¿Quién es Finn Juhl?

Onecollection reedita las piezas del maestro del diseño danés, mientras que la tienda Minim de Barcelona muestra su trabajo hasta el 31 de marzo

Para diseñar la silla Pelican se inspiró en el movimiento surrealista

Para diseñar la silla Pelican se inspiró en el movimiento surrealista

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Hay una dulce conspiración para reivindicar el trabajo de Finn Juhl. La firma Onecollection, junto a la galería Minim, presenta por primera vez en España una exposición que reúne una selección de las mejores piezas de estemaestro del diseño escandinavo.La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 31 de marzo e incluye obras originales como el mostrador Sideboard, el sofá Poet o la silla Pelican.

Desde su pequeña fábrica en la localidad danesa de RingkØbing, Onecollection lleva más de 15 años recuperando el legado del creador, poniendo de nuevo en circulación las piezas que han inspirado a toda una generación de diseñadores. De momento, ya llevan más de 40 y la intención es ampliar el catálogo sin prisa pero sin pausa porque, como declara con una sonrisa el director de exportaciones de Onecollection, Christian Poulsen, "la decoración es un sector que avanza lentamente".

La 45 Chair está considerada "la madre de todas las sillas modernas"

La 45 Chair está considerada "la madre de todas las sillas modernas"

Puede que no sea el nombre más popular del diseño escandinavo y que su figura se haya visto eclipsada por Arne Jacobsen, Georg Jensen o Alvar Aalto, pero lo cierto es que Juhl es uno de los principales representantes de lo que la escritora Ellen Key denominó "belleza para todos" y que hace referencia al enfoque democrático del diseño escandinavo, a la intención de sus representantes de ofrecer productos tan funcionales como asequibles. En la misma línea, Poulsen recuerda una frase de Juhl que dice que "no se puede crear felicidad a través de objetos bonitos, pero sí que hay objetos feos que son capaces de estropearla".

Finn Juhl se formó como arquitecto, por lo que, en cuestión de diseño de muebles, siempre se consideró un autodidacta. Tal vez por eso imaginó formas con la madera que sólo podían salir de la mente de un "insensato", explorando caminos nuevos para llegar a ellas que le convirtieron en un precursor. Su trabajo, la delicadeza de los materiales que utilizó y la flexibilidad con la que dotó a su obra puede apreciarse ahora en Minim, o bien en casa quienes decidan adquirir uno de los modelos que produce Onecollection. "Con un poco de mimo, son piezas que duran toda la vida", asegura Poulsen.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?