Philippe Starck, plusmarquista olímpico

El diseñador francés ha creado las medallas de los JJ.OO. de París 2024

La medalla podrá separarse en varias piezas para ser compartida por el medallista

La medalla podrá separarse en varias piezas para ser compartida por el medallista

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Quizás a su edad no luzca buena forma física –no será porque no intente llevar una vida saludable–, pero a Philippe Starck no se le puede negar espíritu olímpico. Después de haber creado la antorcha para los juegos de invierno de Albertville 1992, el creador francés vuelve a "competir" en la cita que tendrá lugar en 2024 en su ciudad natal, París –nombrada directamente por el Comité Olímpico Internacional (COI), al igual que Los Angeles en 2028, por falta de candidaturas alternativas–. Esta vez su participación se ha materializado en otro de los símbolos por excelencia de la competición, la medalla olímpica.

La presentación del trofeo tuvo lugar el 11 de julio en la ciudad suiza de Lausana, sede del COI, en una ceremonia a la que asistieron el presidente de la república francesa, Emmanuel Macron, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el presidente del comité de la candidatura de París 2024, el ex piragüista tres veces medalla de oro Tony Estanguet.

Starck también ha diseñado el packaging que contiene las medallas

Starck también ha diseñado el packaging que contiene las medallas

Starck ha creado la medalla como un objeto que simboliza el esfuerzo colectivo que culmina en el triunfo de un atleta. "Detrás de esos deportistas que encarnan la excelencia, están las manos invisibles que acompañan, sostienen y esculpen el cuerpo y el espíritu de los campeones" afirma el diseñador francés. "El medallista podrá separar su medalla para dejar sitio a tres otras medallas y ofrecerlas a sus allegados como testimonio de ese gran día, como un fragmento de un sueño hecho realidad".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?