Phil Cuttance juega con nuestra percepción

El creador neozelandés ha lanzado una colección de pequeños objetos decorativos con texturas tridimensionales

1

1

1 /7
1. Herringbone Objects, de Phil Cuttance

Herringbone Objects, de Phil Cuttance

3. Herringbone Objects, de Phil Cuttance

Herringbone Objects, de Phil Cuttance

4. Herringbone Objects, de Phil Cuttance

Herringbone Objects, de Phil Cuttance

5. Herringbone Objects, de Phil Cuttance

Herringbone Objects, de Phil Cuttance

7. Herringbone Objects, de Phil Cuttance

Herringbone Objects, de Phil Cuttance

2. Herringbone Objects, de Phil Cuttance

Herringbone Objects, de Phil Cuttance

6. Herringbone Objects, de Phil Cuttance

Herringbone Objects, de Phil Cuttance

Las técnicas contemporáneas han intentado siempre aspirar a la recreación del trabajo manual, de crear piezas que tengan ese carácter único que impregna la pátina de la tradición artesanal. Pero ¿qué pasaría si un artesano hiciera el camino inverso e intentara recrear técnicas digitales? Este es el caso de la colección Herringbone, de Phil Cuttance, compuesta por pequeños objetos decorativos.

El neozelandés Phil Cuttance instaló su oficina en Londres en 2009, y desde la capital británica comenzó a desarrollar una visión muy especial de sus creaciones. Y es que sus trabajos nacen de dentro hacia fuera. Su punto de partida es una hoja plana que Cuttance pliega una y otra vez hasta conseguir un diseño personalizado similar al de una raspa de pescado tridimensional –de ahí el nombre Herringbone– que se convierte en la estructura interna del molde que dará lugar a la pieza. Esta se realiza con Jesmonite, una resina versátil de base agua utilizada para crear materiales compuestos libres de disolventes,.

Herringbone es la segunda de las colecciones de Cuttance. Anteriormente había lanzado los jarrones Faceture bajo los mismos principios creativos. En el caso de Herringbone, los objetos que la componen son por bandejas, portalápices y jarrones altos que se presentan en varios colores y acabados: blanco mármol, gris marmolado, granito, azul oscuro, rojo teja, siena, verde salvia y amarillo. Además, al tratarse de una colección numerada cada pieza va acompañada de una base de corcho con su nombre y el número correspondiente. Se pueden adquirir en la web de Cuttance.

El interés de este joven diseñador está en el detalle, en cómo cuando se mira de cerca un objeto salen a la luz las pequeñas imperfecciones que ponen en valor el arte del proceso creativo y de la creación manual que tanto se está perdiendo con la producción en masa actual.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?