Hablar de Patricia Urquiola se ha convertido en todo un clásico a la hora de presentar las novedades del Salón de Milán, y las firmas que cuentan con su colaboración convierten sus stands en imprescindibles para todo aquel que visite el recinto. Pero lo que en principio parece una ventaja puede ser un arma de doble filo, y es que como en cualquier deporte de equipo al tener una gran estrella parece que el trabajo del resto quede deslucido. No es el caso de CC-Tapis, que además del trabajo de Urquiola, ha contado para diseñar sus novedades esta temporada con otros 6 grandes del diseño contemporáneo: Bethan Laura Wood, Ludovica+Roberto Palomba, Elena Salmistraro, Chiara Andreatti, Mae Engelgeer, Rooms Studio y Studiopepe.
Colección Tribu, diseño de Ludovica y Roberto Palomba para CC-Tapis
En el caso de los Palomba, su inspiración han sido los viajes de ambos, en los que las anotaciones de materiales, impresiones, colores, aromas, etc que llenan sus cuadernos se transforman en unas combinaciones únicas de tejidos y tamaños que dan lugara Kiso, Swazi y Mata, las tres piezas que forma la colección Tribù.
Alfombras Super Fake, diseño de Bethan Laura Wood para CC-Tapis
La propuesta de Bethan Laura Wood está totalmente en consonancia con las tendencias actuales, buscando la inspiración en geodas y minerales que se tiñen de color pastel. La silueta de las alfombras que ha creado la joven diseñadora juega con la forma de las rocas en las que se inspira la colección The Super Fake Collection.
Alfombras Slinkie, diseño de Patricia Urquiola para CC-Tapis
Slinkie es el nombre de la colección compuesta por tres alfombras creadas por Patricia Urquiola. La sofisticación que ha sabido dar a la pieza denota la maestria de Urquiola, que de una mera muestra cromática ha sabido crear piezas únicas que parecen moverse.
Los diseños de Chiara Andreatti y Elena Salmistraro para CC-Tapis
Elena Salmistraro colabora con la firma téxtil creando la colección Flatlandia: dos alfombras reversibles, por un lado la geometría de bordes límpios delimitados por líneas negras y por el otro siluetas de bordes difuminados, como acuarelados. Chiara Andreatti por su parte, ha revisitado los Ikats japoneses del siglo XIX, para crear New Japan.
Lions at Night, diseño de Rooms Studio para CC-Tapis
Las alfombras diseñadas por Rooms Studio están en conexión con la tradición, recurriendo a motivos propios del imaginario georgiano como mapas celestiales y habitantes de los bosques. The Night of a Hunter cuenta una historia mágica, como si de tapices medievales se tratase.
Mae Engelger ha recurrido a la geometría en su colección para CC-Tapis
Mae Engelgeer hará las delicias de los fans del grupo Memphis con la colección Bliss, y es que la joven diseñadora danesa ha combinado patrones geometricos con los colores pastel, investigando en el color y movimiento. La propuesta más novedosa es la de studiopepe, creando dos lámparas alfombras de mohair que parecen elementos tribales, ¿quizá por eso se llaman talisman?