Salón del Mueble 2018

Las sillas de Zaha Hadid, impresas en 3D

Una compañía española agiliza este proceso de producción añadiéndole diseño internacional

Sillas Rise y Bow de Zaha Hadid.

La compañía Nagami, afincada en Ávila, debuta este año en el Salón del Mueble de Milán con un innovador proyecto: cuatro sillas impresas con tecnología 3D, una técnica que aunque lleva años implantándose en otros campos, acaba de aterrizar en la producción de mobiliario para su comercialización.

Robotic TM, de Ross Lovegrove.

Robotic TM, de Ross Lovegrove.

El proyecto titulado Brave new world: re-thinking design and large-scale robotic 3D printing combina diseño por ordenador con impresión digital y ha contado como aliados de excepción con tres relevantes estudios internacionales: Zaha Hadid, Ross Lovegrove y Daniel Widrig.

Peeler, de Daniel Widrig.

Peeler, de Daniel Widrig.

Las sillas Bow y Rise de Zaha Hadid se han diseñado según un exhaustivo proceso de optimización estructural, están impresas con una extrusadora de pellets que emplea partículas de plástico en bruto en lugar de un filamento. El plástico elegido es PLA, un material no tóxico y biodegradable de fuentes renovables como el almidón de maíz, que aseguran ligereza y estabilidad. Estos dos muebles son además el resultado de la amplia investigación llevada a cabo por los arquitectos sobre impresión 3D y materiales sostenibles.

Silla Rise, de Zaha Hadid.

Silla Rise, de Zaha Hadid.

Ross Lovegrove es el autor de Robotic TM, un asiento 360 º inspirado en la lógica matemática de la naturaleza. Es un mueble adaptable que puede funcionar como una mesa resistente al calor por sus inserciones de silicona a prueba de altas temperaturas, como pedestal para otros objetos o como elemento meramente decorativo.

Silla Bow, de Zaha Hadid.

Silla Bow, de Zaha Hadid.

La contundente pieza creada por Daniel Widrig pone de manifiesto las ventajas de la digitalización productiva, en su fabricación se ha conseguido reducir tanto el tiempo de producción como el desperdicio de material. Se imprime en un solo caparazón de 7 mm de espesor por un robot industrial en pocas horas. Su diseño surge de la convergencia de los requisitos humanos y mecánicos, satisface las limitaciones ergonómicas del cuerpo humano, así como las del brazo robótico que lo imprime.

La impresión 3d permite explorar los límites del diseño.

La impresión 3d permite explorar los límites del diseño.

Las nuevas técnicas de impresión son cada vez más competitivas y permiten expandir los límites del diseño, experimentar con distintos materiales y controlar la optimización de recursos.

Los fundadores de Nagami, Manuel Jiménez García, Miki Jiménez García e Ignacio Viguera Ochoa, afirman diseñar "productos que hasta ahora solo esperaban que la tecnología adecuada cobrara vida: no solo objetos que puedes sujetar, sino también que puedes sentir y experimentar como parte de tu entorno”

Detalles de las delicadas formas de la silla Rise, de Zaha Hadid.

Detalles de las delicadas formas de la silla Rise, de Zaha Hadid.

Desde el 17 hasta el 22 de abril el espacio expositivo de la marca se convertirá en un lugar de encuentro para hablar sobre la innovación y los avances tecnológicos y albergará, además, una serie de conferencias relacionadas con el mundo del diseño digital. Además de Ross Lovegrove, Patrik Schumacher y Daniel Widrig, acudirán artistas e ingenieros de renombre internacional como Isaie Bloch, Claudia Pasquero o Arturo Tedeschi.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?