La élite del diseño se reúne en Basilea

Los 'hits' de la galería Jousse Entreprise, de París

Los 'hits' de la galería Jousse Entreprise, de París

En paralelo a la famosa feria Art Basel, que reúne estos días en la ciudad suiza a lo más granado del coleccionismo de arte contemporáneo, se celebra la semana del diseño, llamada Design Miami/Basel como si fuera un juego de palabras (la feria de arte cuando cruza el charco en diciembre se conoce como Art Basel Miami, que coincide con la Design Miami a secas). Pero no es como para tomársela a broma: ambas citas convocan a la élite del sector en todo el mundo. Hasta el 19 de junio se podrá ver en Basilea, enclave fronterizo con Alemania y Francia, la obra más exquisita del mercado. La ambición de las galerías convocadas, 46 en total, es tan grande que llega un momento que no se sabe si hablamos de diseño o de arte.

Casa de té Armadillo, de Ron Arad

Casa de té Armadillo, de Ron Arad

El contenedor Design at Large responde a la visión de un comisario, en esta ocasión la directora de la revista Cabana Magazine, Martina Mondadori, cuyo tema es la integración del diseño en el paisaje. Para visualizar tal concepto se ha vuelto a levantar la escuela temporal de Jean Prouvé en Villejuif, una obra que demuestra que el arquitecto era un adelantado a su tiempo al priorizar la entrada de luz natural en las aulas y la visión del entorno circundante. Con su piel de escamas de metal zigzagueante, la instalación Owan de Kengo Kuma se integra con el exterior mientras que una membrana protege a quien está dentro. El armadillo de Ron Arad es una casa de té que invita a la reflexión y a reconectarse con la naturaleza, uno de los grandes retos de la arquitectura y el diseño modernos.

Brazalete de oro Rebar de Ai Weiwei

Brazalete de oro Rebar de Ai Weiwei

En estos tres casos se ha contado con el apoyo de las galerías, que no se han quedado atrás respecto a la ambición de sus propias propuestas, con escenografías muy cuidadas. Louisa Guinness, de Londres, lleva un pequeño museo a Basilea, al mostrar joyas de artistas de la talla de Man Ray, Alexander Calder y Louise Bourgeois, entre otros. Que arte y diseño se confunden o son lo mismo también lo lleva a pensar otras joyas, las que Ai Weiwei diseñó en oro para conmemorar el terremoto de 2008 en la provincia de Sichuan, en exhibición en la galería Elisabetta Cipriani, con base también en la capital británica.

Candelero de porcelana Acquedotto, del estudio Formafantasma

Candelero de porcelana Acquedotto, del estudio Formafantasma

Dentro de la sección Curio –que responde a lo que su propio nombre indica–, el dúo italiano Formafantasma presenta en Galleria O. Roma la colección Delta, un delicado conjunto de diferentes objetos inspirados en el trabajo de los artesanos en tiempos de los romanos, con materiales que se recogen como en aluvión, en un delta: mármol, metales, porcelana y madera. Siguiendo con este tributo a la artesanía, Marc Heiremans muestra la obra del maestro vidriero Archimede Seguso, la gran referencia en Murano del siglo pasado –como lo ha sido su familia desde el siglo XIV–, mientras que Caroline Van Hoek enseña la orfebrería minimalista del belga Siegfried de Buck.

Chaise Long en la galería libanesa Joy Mardini

Chaise Long en la galería libanesa Joy Mardini

El diseño escandinavo y, en particular, el danés de los años 50, aún es tendencia, y coincide en muchas piezas la ola como inspiración; será que no se sabe lo que está por venir y eso asusta. De momento, de fuera de las fronteras occidentales el único soplo de aire fresco lo aporta Joy Mardini, de Beirut, que edita mobiliario en edición limitada para su propia marca, JM. Un lujo oriental mucho más contenido que el acostumbrado.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?