Homenaje ilustrado al diseño

Mariadiamantes expone en la tienda Minim de Barcelona sus dibujos de piezas icónicas del siglo XX

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

1 /13
Juego de espejos

Juego de espejos

La mítica aceitera antigoteo de Rafael Marquina, junto a su ilustración.

mariadiamantes setrill. Medio llena

Medio llena

Un dibujo de líneas sencillas caracteriza el trabajo de Mariadamantes.

MINIM & Mariadiamantes 2. En primera persona

En primera persona

La ilustradora también ha publicado 'Barcelona visual', con iconos del diseño barcelonés.

mariadiamantes disa. Luz cálida y suave

Luz cálida y suave

José Antonio Coderch presentó en 1957 la lámpara Disa, hecha con tiras de madera.

Guiño local

Guiño local

Mies van der Rohe diseñó la silla Barcelona junto a su socia, Lilly Reich. Un icono de la arquitectura moderna.

mariadiamantes ph5. Ilumina sin deslumbrar

Ilumina sin deslumbrar

La lámpara PH5 de Poul Henningsen es un sistema de tres pantallas reflectantes que dirigen la mayor parte de la luz hacia abajo.

MINIM & Mariadiamantes 9. La silla 'Y'

La silla 'Y'

La CH24 de Carl Hansen es un ejemplo de sencillez. También conocida como la Y-Chair por la forma de su pieza central en forma de Y.

mariadiamantes revolving cab. Científica

Científica

La Revolving cabinet de Shiro Kuramata fue creada a partir de cálculos matemáticos.

MINIM & Mariadiamantes 7. Diseño sincero

Diseño sincero

La lámpara Cesta de Miguel Milà es un clásico del diseño contemporáneo.

mariadiamantes eames armchair. Moderno balancín

Moderno balancín

La silla Eames RAR Plastic de los Eames, de mediados del siglo XX.

Silueta cisne

Silueta cisne

El diseñador danés Arne Jacobsen diseñó en 1958 la silla Swan para Fritz Hansen. Formó parte del mobiliario del Hotel SAS de Copenhagen.

mariadiamantes butterfly. Ligera como una mariposa

Ligera como una mariposa

La Butterfly de Bonet, Kurchan y Ferrari, creada en 1938, se convirtió en el símbolo del diseño nacional argentino en el mundo.

MINIM & Mariadiamantes 11. A todo color

A todo color

No hay mejor forma de alegrar una pared que con el perchero Hang it all, de los Eames, del que se han hecho cientos de versiones.

La ilustradora Clara Mercader, más conocida como Mariadiamantes, rinde homenaje a la historia del diseño con una colección de ilustraciones de algunas de las piezas más emblemáticas del siglo XX. La idea surgió en la tienda Minim de Barcelona (Via Augusta, 185). Sus responsables propusieron a Clara ilustrar las piezas más icónicas del último siglo y le facilitaron una lista de la que ella hizo una selección. La ilustradora ya había publicado el libro Barcelona visual (Lunwerg), con iconos de la gastronomía, la arquitectura o el diseño de la ciudad condal.

La serie incluye piezas como la aceitera antigoteo de Rafael Marquina, el sillón LC2 de Le Corbusier o el colgador multicolor de los Eames. Algunos eran ya viejos conocidos de la ilustradora, mientras que otros los descubrió a lo largo del proceso. Como la escalera Revolving Cabinet, de Shiro Kuramata, de la que le entusiasmó "que se rigiera por leyes matemáticas". Aunque su favorita es la lámpara Cesta, de Miguel Milà, "porque la tenía en su casa mi abuela", cuenta.

La selección de las piezas que finalmente han formado parte del proyecto se hizo en base a criterios artísticos. Clara no trabaja con la perspectiva y había piezas que no se entendían sin ella, así que fueron descartadas desde el principio. El resultado puede verse en Minim hasta el 9 de julio, donde cada ilustración está acompañada de su original. Un conjunto colorido, de líneas puras, donde destaca el alma de cada creación. Los cuadros pueden adquirirse en la misma tienda y también en la web de la ilustradora. Los precios oscilan entre los de 80 y los 120 euros, dependiendo del tamaño (hay tres disponibles).

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?