El suelo hidráulico dignifica la ruina
Javier de Riba, de Reskate Studio, pinta con spray lugares abandonados replicando los dibujos de este tipo de baldosa
Típico de las casas señoriales de finales del siglo XIX y principios del XX, sobre todo en el área del Mediterráneo, el suelo hidráulico es ahora el último grito. Cada vez son más los proyectos de reforma y de obra nueva que incorporan estas baldosas de cemento, antiguas o de nueva creación, con sus intrincados dibujos de inspiración modernista, con formas geométricas, florales o vegetales. Así que no es de extrañar que su invasión se extienda hasta el pavimento de las ciudades.
Javier de Riba, una de las dos mitades del colectivo Reskate Studio, es el autor del proyecto Floors, consistente en intervenir en suelos de lugares abandonados, haciendo que las flores características de los mosaicos hidráulicos aparezcan en entornos descuidados, envueltos de ruinas y con el asfalto agrietado. El espíritu desvergonzado de esta iniciativa lo da a entender su nombre, un juego de palabras, pues floors significa "suelos" en inglés" y, sin una de las "o", "flores" en catalán.
La última intervención de Riba tuvo lugar en una fábrica a las afueras de Barcelona, en la que creó la composición titulada Wars. Se trata de otra obra geométrica hecha con spray, cuyo perfecto orden contrasta vivamente con el entorno destruido que la rodea. Los trabajos de Riba no sólo se limitan a Barcelona, su centro de operaciones. Su amor por espacios abandonados y tranquilos le ha llevado a plantar sus flores hidráulicas en rincones del mundo como las islas Canarias y las Azores, Austria o Rumania. Para contemplar su obra no hace falta desplazarse al extrarradio de una ciudad alejada de donde vives: después de cada intervención se produce una serie de pequeños cuadros sobre pergamino vegetal, que se pueden adquirir en la web del propio Javier.