25 formas de iluminar tu casa

La iluminación es el elemento que determina cómo percibimos el espacio. Por eso es importante saber escoger la fuente de luz y las lámparas que la interpretan

Luz arquitectónica

Luz arquitectónica

Aleks Gallardo
Aleks Gallardo

Periodista especializado en interiorismo Coordinador web de Arquitectura y Diseño

01

Aliada de la arquitectura

La iluminación es de gran ayuda si se desea resaltar la volumetría y las línas arquitectónicas, ya sea en el interior o en el exterior de la casa. En la imagen superior, la escalera de madera en zigzag se ha subrayado gracias a la línea luminosa que resigue todo su perfil en la parte exterior, resaltando a la vez la separación de niveles y ambientes.

02

Integrada

El desarrollo de la tecnología LED ha aportado más riqueza al proyecto de iluminación ya que su diminuto tamaño facilita su integración en las superficies. Con ella se puede iluminar y delimitar ambientes sin recargar el espacio con lámparas.

03

Ambiental

Genera una atmósfera agradable en la habitación, pero no es la principal fuente de luz. Aunque no tenga una función concreta, una iluminación tenue ayuda a crear un buen ambiente y contribuye a suavizar el contraste entre una zona iluminada y otra oscura.

Lámparas de techo Soho, de Marset.

Lámparas de techo Soho, de Marset.

04

A escala

La dimensión de las luminarias ha de estar en armonía con las dimensiones del espacio. Con este objetivo, Marset fabrica la lámpara colgante Soho, diseño de Joan Gaspar, en tres tamaños: 38 cm para superficies pequeñas y 57 y 112 cm para grandes espacios.

05

Acogedora

Si las paredes y techo son blancos y los muebles de madera clara, con lámparas ricas en radiaciones rojas del espectro observaríamos un aumento de coloración de los muebles hacia el marrón y un tono amarillento en las paredes, ofreciendo un ambiente acogedor.

06

Expansiva

Por regla general, las luces que se proyectan desde el techo elevan la mirada hacia arriba, lo que proporciona sensación de altura. Si la falta de metros es acuciante lo mejor es olvidarse de las lámparas de pie y apostar por focos, plafones y apliques.

07

Combinada

La clave para que una habitación sea acogedora y funcional está en la combinación de tres tipos de iluminación: general, ambiental y funcional. Lo ideal es alternar diferentes luminarias en varios puntos de la estancia para equilibrar el ambiente.

Lámpara North, de Vibia.

Lámpara North, de Vibia.

08

Uniforme y localizada

En las zonas de estar se puede recurrir a una fuente lumínica que proporcione una luz uniforme con un carácter localizado y flexible, que se concentre donde se necesita. En la imagen anterior se ha optado por esta solución con ayuda de la lámpara colgante North, diseñada por Arik Levy para Vibia, formada por la pantalla tradicional suspendida de una fina estructura de fibra de carbono.

09

Socializante

Para favorecer la convivencia a través de la luz será más conveniente una iluminación homogénea, que no propicie la creación de rincones o áreas privadas y también sea relativamente intensa de forma que permita a cada persona percibir la globalidad del espacio.

10

Focalizada

Una luz focalizada ayuda a conseguir un ambiente íntimo. Esta percepción puede ser reforzada con luminarias de baja intensidad y una disposición heterogénea, de manera que sea la luz que emiten la que cree espacios dentro del propio espacio.

11

Flexible

En todas las estancias es siempre mejor que la iluminación sea flexible, que esté formada por varias fuentes de luz. Pero en el baño esta flexiblidad es imprescindible para ahorrar energía, encendiendo una sola luz para cada actividad y apagando el resto.

Lámpara de mesa Aro, de Estiluz.

Lámpara de mesa Aro, de Estiluz.

12

Lectora

Poder dirigir la luz hacia el libro es importante para no forzar la vista. Arriba, la lámpara Aro, de Jordi Blasi para Estiluz, concebida como un foco de luz adaptable que permite orientar suavemente la cabeza de la lámpara para una iluminación puntual.

13

General

Es la iluminación básica en cada estancia. Su objetivo es crear una luz uniforme y sin sombras en toda la habitación. Se soluciona con lámparas o plafones situados en el techo o con luces ascendentes que sirven para orientarnos y ver toda la estancia.

14

Puntual

Un foco, dirigible o fijo, situado estratégicamente consigue destacar un objeto de decoración o una obra de arte en una estancia, resaltando poderosamente su forma y textura para que dirijamos nuestra mirada hacia él y podamos apreciarlo en su justa medida.

15

Segura

Una forma de iluminar el recorrido de una escalera de manera sutil y sin incomodar la vista es colocar lámparas empotradas en la parte baja del muro. Si las luces brindan la visibilidad suficiente bastará con colocar una cada tres o cuatro escalones.

Luminarias Pluma, de Faro Barcelona.

Luminarias Pluma, de Faro Barcelona.

16

Sutil y ligera

Si se proyecta la luz de forma sutil se crea un ambiente íntimo y relajado, idóneo para las charlas de sobremesa. La lámpara Pluma, diseñada por Nahtrang para la firma Faro Barcelona, se fabrica con aluminio acabado en negro-dorado y se regula en altura gracias a que incorpora un tensor de metro y medio. Cae del techo con ligereza y proyecta la luz a través de una rendija vertical.

17

Exterior

Para iluminar las zonas de paso en el exterior es recomendable utilizar sensores de movimiento para que se enciendan solo unos minutos cuando alguien pasa. De esta manera no solo se ahorra energía, sino que pueden ser de ayuda para alejar intrusos.

18

Regulable

La regulación de intensidad ofrece la doble ventaja del ahorro energético y la posibilidad de recrear varios ambientes de iluminación a partir de una sola luminaria. La luz emitida por los focos LED sí puede regularse, solo que no todos los focos tienen esta adaptación.

Bombillas Vintage Edition 1906, de Osram.

Bombillas Vintage Edition 1906, de Osram.

19

Neo retro

La flexibilidad de la tecnología LED permite su adaptación incluso a lámparas de estilo retro, como la gama DimTone, de Philips, o la colección Vintage Edition 1906, de Osram, inspiradas en el diseño de las bombillas de filamento de toda la vida.

20

Biodinámica

La luz no solo sirve para ver: afecta a la fisiología, el reposo, el bienestar o las capacidades cognitivas. Por eso, cada vez cobra más importancia el concepto de iluminación biodinámica, aquella que produce estímulos neurofisiológicos similares a la luz del sol.

21

Estimulante

Conocer las propiedades de cada fuente de luz nos ayudará a elegir las lámparas más adecuadas para cada situación. Los expertos recomiendan utilizar luces blancas de espectro total o incluso enriquecidas en azul durante el día para estimular la actividad.

Luminaria de pared Zenit, de Beneito Faure.

Luminaria de pared Zenit, de Beneito Faure.

22

Orientable

El foco Zenit, de Beneito Faure, proporciona una luz orientable que permite iluminar la zona que se desea, en este caso la pared y el suelo, para crear el tipo de iluminación acorde con las necesidades. Zenit tiene un ángulo de luz concentrado, pero sirve para la iluminación general si se añaden varios puntos de luz.

23

Relajante

Al llegar la noche, las luces blancas de espectro total deben ser sustituidas por luces cálidas de menor intensidad y que carezcan de azules en su espectro para favorecer el descanso y contribuir, de esta manera, a nuestro bienestar físico y psíquico.

24

Conectada

El control domótico de las luminarias es cada vez más intuitivo y sencillo gracias a las nuevas soluciones gestionadas desde el smartphone. Con ellas se pueden programar encendidos, crear atmósferas, supervisar el consumo energético...

Lámpara Frank, de Metalarte.

Lámpara Frank, de Metalarte.

25

Decorativa

El diseño de una lámpara puede tener un objetivo eminentemente decorativo, como la elegante lámpara Frank, que el interiorista Lázaro Rosa-Violán ha creado para Metalarte, de factura artesanal, con estructura de acero pintada en negro brillante, pantalla textil y cintas en cuero natural.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?