Six N. Five es un estudio de diseño contemporáneo especialista en 3D cuyos bodegones visuales de estética limpia y moderna conquistan con la primera mirada. Con sede en Barcelona, se caracterizan por su imaginación refinada, unas composiciones poéticas y una visión vanguardista y elegante del diseño. El argentino Ezequiel Pini es su fundador.
¿De dónde surge tu pasión por el 3D?
Desde siempre tengo fijación por lo visual y el poder conceptual de una imagen. Es algo que noté desde pequeño, me gustaba mucho dibujar y siempre encontraba excusas para coger un lápiz. Apenas terminé la escuela secundaria, decidí estudiar diseño gráfico y hoy, muchos años después, sigo disfrutando con la misma intensidad mi carrera profesional, y aunque empleo técnicas distintas a las que me enseñaron, siento que uso los mismos conocimientos que aprendí entonces.
The Gift Hotel- Massimo Dutti
The Gift Hotel- Massimo Dutti
La animación en 3D ha vuelto como una de las grandes tendencias del momento. ¿Cómo explicáis este fenómeno?
Creo que las pantallas han ganado toda nuestra atención. Tenemos pantallas por todas partes y estas pantallas necesitan llenarse de contenido. Nuestro tiempo de atención y análisis es cada vez menor, necesitamos ver más y más rápido, nuestros dedos no paran de hacer scroll… y para mí ahí está todo el fundamento. Necesitamos ver cosas que capten nuestra atención rápido y que sean estéticas y el 3D cumple con esa premisa e incluso hace que parezcan reales. Los avances tecnológicos también tienen mucho que ver: un render de 5 segundos de animación hace 5 años podía llegar a demorar un día o más. Esto ya no sucede.
Los programas de animación en 3D se han convertido en herramientas de mucho más fácil manejo. ¿Qué diferencia una pieza de factura correcta de otra capaz de destacar entre el resto?
Es verdad. Antes los programas eran muy técnicos; exigían de muchos conocimientos y la diferencia la marcaba quien llegaba a resultados más cercanos a la realidad mientras. Hoy las interfaces son más amigables, con menos valores y códigos, y por eso somos tantos explorando con esta herramienta. La "realidad" ya no es tan difícil de alcanzar y te distingues por las ideas o los conceptos.
Particularmente Instagram se ha convertido en las principales difusoras de la animación en 3D. ¿Hasta que punto podríamos hablar de un arte concebido para su difusión en redes sociales?
Está un poco relacionado con lo anterior que comentaba: tenemos cada vez mas pantallas, y necesitamos hacer scroll infinito. No creo que sea un arte concebido para difundir en una red social como Instagram, sino que creo que Instagram es el que lo abarca todo y se lleva todo el mérito. Cuando empezamos recuerdo que los clientes pedían un vídeo con derechos para una campaña de televisión por mínimo un año. Hoy por hoy piden lo mismo, pero para Instagram y por un mes. Es el momento que nos toca vivir. Yo creo que lo bueno de Instagram, por el formato que tiene, es que abrió el juego a piezas más experimentales que antes necesitaban ser formalizadas en un proyecto para poder existir. Ahora la subes y listo.
¿Crees que tu trabajo tiene cabida en un museo?
Creo que sí. El 3D ha empezado a ser un recurso cada vez más valorado y asumido en el mundo del arte, en lo que ha ayudado la irrupción de las impresoras 3D. Hoy se puede imprimir incluso en cerámica. Pero creo que aún hay mucho camino por recorrer. Veremos lo que nos depara.
Realist Magic- Samsung
Memphis, Alchimia, postmodernismo… Muchas de vuestras piezas recuperan una estética de principios de los 80. ¿Os consideráis unos nostálgicos?
Nos gusta mucho mirar referencias de otras décadas e incluso de siglos pasados. El arte es evolución y ha pasado por muchos procesos de cambio que resulta fascinante investigar, y el acceso a la información y la facilidad de adquirir conocimiento actuales facilita viajar en el tiempo,
¿Las firmas están interesadas en la animación y en el 3D, o lo consideran nada más que otra tendencia viral?
Lo veo más como una necesidad en su caso y creo que la relación inversión-beneficio les sale a cuenta. Las redes es lo que consumen las nuevas generaciones. La mayoría de los menores de 35-40 años ya no miramos la tele para ver qué sucede, miramos Instagram. Por eso las marcas que invertían mucho dinero antes en las tandas publicitarias ahora prefieren invertir en redes online, y la forma de tener mas alcance es con contenido que se pueda viralizar.
Exloring Spaces of Tomorrow - SPACE 10
Exloring Spaces of Tomorrow - SPACE 10
¿Quiénes son tus referencias actuales en animación 3D?
Quiero aclarar primero que el estudio siempre estuvo más especializado en la dirección de arte y en el diseño de imágenes estáticas. Nos gusta mucho más trabajar una simple imagen y ponerle muchísimas horas para hacerla lo más impactante posible. Es donde nos sentimos más cómodos. El 3D lo vemos como otro medio para representar nuestras ideas, que necesita equipos más grandes de personas. Si tengo que nombrar algunas referencias en el campo de la animación 3D diría Zeitguised, Man vs Machine y More and More.