Color del año según Pantone (2000-2017)
De forma automática relacionamos el color con el mundo de la pintura y obviamos su evidente presencia en el resto de los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, el color en sí mismo es una herramienta de comunicación muy valiosa de la que todos nos beneficiamos cuando queremos transmitir información o emociones. El idioma universal.
Pero todo idioma, por muy universal que sea, necesita unas reglas para su correcto uso y en cuanto a color, Pantone es una eminencia que ha hecho de las variables de los colores primarios todo un arte. Desde 1962 la empresa estandarizo la manera de imprimir y detectar el color en lo que se conoce como “sistema de correspondencia de color”, pero su valioso trabajo no acaba ahí, ya que, con el comienzo del nuevo milenio, a principios del año 2000, se convirtió en la entidad responsable de detectar las tendencias cromáticas que definirían la moda, el arte, el diseño y la arquitectura. Desde hace 18 años se realiza un concienzudo análisis social, económico y cultural que describe las necesidades mundiales en cuanto a inspiración.
El Pantone Color Institute se fundó hace 18 años con el fin de realizar un concienzudo análisis social, económico y cultural que describe las necesidades mundiales en cuanto a inspiración. Hacer un uso apropiado de la teoría del color, su influencia, carácter y percepción es un trabajo que requiere cierta sensibilidad si queremos alcanzar un objetivo concreto. Aquí es donde se hace muy visible la importancia sobre la tendencia del color. Hay que entender el resultado como el resumen de una época, es decir, una radiografía social expresada con la cantidad mínima de información.
Recordemos como en 2013 la situación económica de las grandes potencias económicas empezaba a regularse después de una crisis que había dejado mucha inestabilidad. La selección de Pantone para ese año fue el verde “esmeralda”, un claro ejemplo de crecimiento, esperanza y prosperidad. En cambio, en 2014 “Orquídea radiante” nos situaba en un contexto histórico más creativo e imaginativo. La correlación de colores tiene un profundo sentido vital, como un ciclo de la vida.
Actualmente el trabajo de Pantone es conocido y reconocido por la industria del diseño, el arte y la producción. Sin embargo, puede que su principal y mejor aportación sea el estudio sociológico y cromático de la sociedad. Para aquellos que sepan leer los matices implícitos en las diferentes tonalidades, así como las combinaciones posibles, sabrán entender un poco mejor la mentalidad y emoción del mundo moderno. El color nos hará libres.