El documental que se merecía Miguel Milá

El próximo 1 de febrero a las 19.30 horas se estrena en TVE Catalunya 'Miguel Milá. Diseñador industrial e interiorista. Inventor y bricoleur', del director Poldo Pomés

Miguel Milá en el taller de su casa, una antiguo garaje

Miguel Milá en el taller de su casa, una antiguo garaje

Si hay un referente en el diseño español y catalán ese es Miguel Milá. Desde una actitud de máximo rigor y honestidad, que él mismo echa en falta en los tiempos que vivimos, ha creado piezas que han sobrevivido la época en que las concibió y hoy se perciben igual de actuales. La lámpara TMC, el modelo Cesta, la chimenea Xemeneia... Así, nunca está de más repasar su trayectoria, de la que ahora es posible disfrutar en el documental Miguel Milá. Diseñador industrial e interiorista. Inventor y bricoleur, del director Poldo Pomés y producida en colaboración con la marca que ha editado la mayoría de sus creaciones, Santa&Cole. Eso sí, de momento podrá verse solo en TVE Catalunya, el próximo 1 de febrero a las 19.30 horas, con diálogos en castellano y catalán.

El documental pretende dar a conocer al personaje y su obra de una forma tan llana y sencilla como el propio protagonista. Milá explica y discute algunas de sus piezas más emblemáticas y conocidas con reconocidos arquitectos, diseñadores industriales, estilistas y periodistas especializados en diseño industrial de distintas generaciones. Entre otros, André Ricard, Fernando Amat, Victoria Garriga, Curro Claret, Igor Urdampilleta y Toni Arola.

Buena parte de estas conversaciones tienen lugar en el interior de la Vinçon días antes de su cierre definitivo. Otras transcurren en el taller de su casa y en Círculo Maldá, donde solía cantar con su grupo hasta hace pocos años.

Milá charla con Igor Urdampilleta frente a la chimenea Xemeneia

Milá charla con Igor Urdampilleta frente a la chimenea Xemeneia

Nacido en el seno de una aristocrática familia catalana muy relacionada con el mundo artístico (su tío Pedro Milá y Camps encargó a Gaudí la celebre Casa Milá, conocida como La Pedrera), comenzó a trabajar como interiorista en el estudio de su hermano Alfonso y del arquitecto Federico Correa. Era una época de crisis, los años cincuenta, en que apenas se sabía lo que era el diseño industrial. Ante la escasez de medios, pronto empieza a diseñar sus propios muebles y lámparas, que no tarda en producir en su empresa, Tramo.

Milá participa junto a los diseñadores y arquitectos de la época en las primeras reuniones en Barcelona para promover el diseño, derivadas del debate sobre la modernidad arquitectónica y que acabará con la creación del ADI FAD. "En realidad soy un diseñador pre-industrial. Me siento más cómodo con aquellos procedimientos técnicos que me permiten corregir errores, experimentar durante el proceso y controlar este al máximo. De ahí también mi preferencia por los materiales nobles, que saben envejecer". Precisamente, si hay algo que se puede aplaudir de su carrera profesional es el haber sabido mirar más allá, de forma que sus diseños han surcado el paso de los tiempos manteniendo plena modernidad. Porque él mismo sigue siendo un moderno gracias a su desprejuiciada visión de su profesión y de la vida.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?