01
Lámpara Dome
Editada por Bover, firma especializada en iluminación con sede en Barcelona, la lámpara se inspira en joyas del Renacimiento como Santa Maria del Fiore en Florencia. Esta pieza de la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue con forma de cúpula consiste en un conjunto de láminas de madera cosidas a mano, un trabajo de artesanía que nos ha fascinado por su empleo de un lenguaje moderno con miras al pasado. La basílica de la Mercè de Barcelona, el Panteón de Roma y el utópico mundo geodésico de R. Buckminster Fuller también están presentes en esta singular pieza.
02
Butaca Do-Maru
La armadura de un guerrero japonés inspiró a la pareja formada por Nipa Doshi y Jonathan Levien en la creación de esta butaca para B&B Italia, cuyo lanzamiento ha coincidido con el 50 aniversario de esta empresa. Su peculiar forma es una alarde técnico: el armazón del asiento está formado por dos cuerpos superpuestos, suavizados con relleno que puede estar tapizado en tejido o piel. El respaldo es de aluminio fundido y subraya el perfil cónico de la butaca. El soporte anterior es de metal tubular con diferentes acabados para combinar con el color del cuerpo: blanco, negro y tórtora.
03
Vajilla Yayoi
La diseñadora Ana Roquero, formada en el prestigioso Kingston College de Londres y fundadora de la firma vasca Cookplay, ha creado el juego de vajilla Yayoi, compuesto por cuatro platos de cerámica de tamaños y formas diferentes que ayudan a configurar un menú con las cantidades adaptadas a una alimentación más sana y equilibrada. Las formas irregulares y sinuosas de los platos ayudan además a crear de forma personal una mesa propia combinándolos entre sí como piezas de puzzle. De este modo, la experiencia de comer no solo resulta más saludable sino también divertida y creativa.
04
Vajilla Circus
Marcel Wanders y Alessi montaron el circo hace pocos meses con esta colección de 29 piezas de vajilla y cinco figuras en edición limitada. Todo tiene una narrativa detrás. Así, a Gilberto, el bufón sacacorchos, "le encanta abrir botellas de vino y bebérselas". En Circus los rombos, las rayas, los círculos y diversos patrones geométricos propios de la estética circense se combinan con el blanco, el negro, el amarillo, el rojo, el oro y el plata. El material con el que están hechas las figuras es acero laminado y fueron sometidas a un proceso de vaciado a la cera y de corte con láser. Están decoradas a mano.
05
Hamacas Maka
Esta firma de hamacas tiene su sede en Holanda pero su origen está en Colombia, donde se encuentra su producción siguiendo viejas técnicas artesanas de trenzado. Que el mismo algodón "orgánico"que se usa para la tela se emplee para atarla garantiza una prolongada duración de la hamaca. Y sus generosas dimensiones facilitan descansar en diagonal, la postura sin duda más cómoda para una larga siesta. "El mundo avanza a veces demasiado rápido. Culturas ancestrales han desaparecido en nombre del progreso, de la eficiencia. Metidos en este ritmo, ¿cuándo paramos? Necesitamos tiempo para apreciar la diversidad de este mundo", opina su fundadora, Yaiza Dronkers Londoño.
06
Moving Tatami
El diseñador francés José Lévy ha empleado en esta colección para la firma japonesa Daiken el suelo de tatami como material de una gama de mobiliario que abarca armario, banco, sofá, mesa auxiliar y balda. Si bien el tatami se suele confeccionar con los tallos de la planta del arroz, entrelazados, en esta ocasión se ha elegido un tipo de papel tradicional de mayor durabilidad. La composición de este delicado mobiliario de gestos mínimos se completa con madera lacada o encerada, siguiendo así también una línea muy oriental, que se completa con la representación en las formas de ideogramas nipones.
07
Colección Urkiola
Se llamó con este nombre en honor de los ancestros vascos de su diseñadora, Patricia Urquiola. Es una colección en acero de cuencos, vasijas, jarras, candelabros y bandejas para la firma danesa Georg Jensen, que surge de bucear en los archivos de la empresa, pues está concebida a partir de un viejo dibujo con un patrón estriado similar. La española, con gran sensibilidad, lo ha llevado a nuestros tiempos.
08
Cama Nook
Lo mismo sirve para estudiar, jugar o comer que para dormir. De Carlos Tíscar para la firma con base en Barcelona JJP, parte de la tradicional cama con dosel e integra todos los elementos de una habitación en un solo diseño. Como si de un juego de construcción se tratase, tú eliges los complementos que deseas incorporar a tu cama, que puede ser individual, de dos plazas y hasta de tres... Elementos funcionales, como un cajón nido, o sencillamente decorativos, como varias versiones de cabezales.
09
Parqué Zig Zag
Cuando la firma de mosaicos Bisazza encargó a Studio Job su colección de parqué sabía que el resultado sería de todo menos aburrido. Los dibujos resultantes de esta colaboración con el dúo belga son composiciones tan llamativas como el Zig Zag, que crea un efecto 3D al recrearse unos escalones con tanta intensidad que parece que estés bajando las escaleras de un rellano.
10
Lámpara Shade
El estudio Masquespacio, encargado del rediseño de la marca Raco, crea también su primera pieza de autor: la lámpara Shade. "Se inspira en las sombras que rodean la vida proyectada por la luz mediterránea", explican desde el estudio. "Además, genera un contraste de materiales inhabitual en el sector de la iluminación con la combinación de rafia, piel de vacuno, mármol negro y latón, que guiñan el ojo al movimiento postmodernista". Es también una pieza dirigida a públicos en búsqueda de un producto más exclusivo pero a un precio razonable.