A diferencia de otros eventos similares, Design Miami proporciona una experiencia inmersiva en la cultura visual y material global que lo abarca casi todo: arte, diseño, moda, arquitectura... Esta diversidad, además, se presenta de modo poco convencional: en lugar de stands con una amplia muestra de sus productos, los participantes eligen mostrar sus piezas más exclusivas, como si fueran obras de arte. Allí no priman las ventas a gran escala, sino la búsqueda de lo excepcional, la edición limitada, la apuesta experimental, arriesgada. Design Miami/ es plato para los grandes sibaritas del gusto estético.
La décimotercera edición, que se celebra del 6 al 10 de diciembre en paralelo a su evento gemelo, Art Basel, convoca a 34 galerías entre las más importantes del mundo, de las que siete forman el núcleo duro de participantes fundadoras y tres hacen su debut. Por cuarta vez desde que comenzó en 2014, también estará presente Design Curio con once presentaciones especiales. Completa la oferta el programa Satélite organizado por los partners de la feria, como Fendi, Louis Vuitton, Airbnb o Design Miami District.
Entre las contribuciones, instalaciones avanzadas y objetos exclusivos que podrán verse destaca la primera exposición de mobiliario Shaker, creado a mediados del siglo XIX por una secta religiosa de cuáqueros estadounidenses del mismo nombre, a cargo de la galería John Keith Russell; la colaboración de los hermanos Bouroullec con la Galerie Kreo; o los muebles del diseñador francés y maestro artesano de la madera Pierre Chapo –quien reconoce entre sus influencias a Le Corbusier, Charlotte Perriand y Frank Lloyd Wright–, de la mano la Magen H Gallery. También estarán presentes ejemplos de variaciones globales del modernismo, entre ellas el trabajo de los brasileños Sérgio Rodrigues y Joaquim Tenreiro, o la obra del arquitecto californiano Alfred Frey, considerado fundador del estilo "modernismo desértico" de Palm Springs. Y en Gallery ALL, Ma Yansong, de MAD Architects, presentará una continuación de la colección MAD Martian, que imagina cómo se vería la colonización china de Marte.
Por su parte, Design Curio presentará, entre otros, proyectos como Stavropol, en el que el fundador de Crosby Studios, Harry Nuriev, se asoció con orfebres rusos y artesanos metalúrgicos para crear una colección de muebles e instalación inspirada en la izba, una casa de troncos tradicional de las granjas rusas. Asimismo, la galería Maniera de Bruselas mostrará la producción en el ámbito del diseño de mobiliario de Studio Mumbai, dirigido por Bijou Jain.
Otro acontecimiento destacado será la exposición sobre la escuela primaria Mwbwindo en Zambia, un proyecto conjunto de la entidad sin ánimo de lucro 14+ Foundation, Selldorf Architects y el artista Rashid Johnson que ha recibido el premio Panerai Design Miami/ Visionary Award.