CuldeSac se lanza a la carretera

El estudio rompe los límites de la tienda tradicional diseñando una zapatería ambulante para Coolway Freestyle

3R9A4044b

3R9A4044b

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /6
3R6A0623.

Foot truck by Coolway Freestyle.

3R9A4141b.

Foot truck by Coolway Freestyle.

3R6A0647.

Foot truck by Coolway Freestyle.

3R9A4044b.

Foot truck by Coolway Freestyle.

FOOT TRUCK COOLWAY FREESTYLE  Festival Les Arts5.

Foot truck by Coolway Freestyle.

FOOT TRUCK COOLWAY FREESTYLE  Festival Les Arts8.

Foot truck by Coolway Freestyle.

Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma. En una época en la que el comercio online gana cada vez más terreno y adeptos, para las tiendas a pie de calle ya no se trata de cómo atraer a la clientela, sino de literalmente ir a su encuentro allí donde se encuentre.

CuldeSac Custom Retail ha creado Foot truck by Coolway Freestyle, la firma de calzado del grupo Ulanka, un nuevo concepto de tienda itinerante que elimina los límites del establecimiento tradicional y acerca el producto al cliente en una experiencia de compra totalmente diferente –y que de paso juega inteligentemente con la similitud fonética con los food trucks o furgonetas de comida que tan de moda se han puesto últimamente–.

Hoy en día, los canales por los que se llega al público se están diluyendo hacia medios virtuales, y el Foot truck invierte la dinámica "cliente va a tienda" por el de generar escaparates que van al cliente en contextos altamente específicos, como pueden ser festivales de música, encuentros culturales, etc.

El cubo y el cilindro –logo de Coolway Freestyle– son los embajadores de este nuevo concepto. El cubo transparente es el escaparate al que es posible acceder para contactar con el producto. El cilindro interactúa con el público a través de tecnologías de captura de movimiento haciéndolo partícipe de una gran performance en la que se intercalan campañas y características del producto. Ambos elementos son capaces, mediante el juego de luces y vídeo, de sincronizarse al ritmo de la música ambiental.

Conectada en red a la plataforma online de la marca, la tienda móvil inició su andadura en el último Festival de les Arts de Valencia, y desde entonces ha estado presente en otros eventos en Berlín, Lisboa y Málaga. Seguro que le quedan todavía muchos kilómetros por recorrer.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?