La Cartuja de Sevilla moldea su futuro con diseño

La firma de vajillas se alía con jóvenes talentos como Carmen García Huerta y Isaac Piñeiro para mirar más allá de su propia historia

LCDS - Vega - Piezas 01

LCDS - Vega - Piezas 01

1 /11
LCDS - Vega - Familia 2. Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

LCDS - Vega - Piezas 05. Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

LCDS - Vega - Piezas 06. Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

LCDS - Vega - Campaña 02. Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

LCDS - Vega - Piezas 01. Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

Colección Vega 175, de Isaac Piñeiro

LCDS - Georgica - Alquián 09. Vajilla Georgica, de Carmen García Huerta

Vajilla Georgica, de Carmen García Huerta

LCDS - Georgica - Carmen García Huerta 04. Carmen García Huerta

Carmen García Huerta

LCDS - Georgica - Alquián 03. Vajilla Georgica, de Carmen García Huerta

Vajilla Georgica, de Carmen García Huerta

LCDS - Georgica - Piezas 05. Vajilla Georgica, de Carmen García Huerta

Vajilla Georgica, de Carmen García Huerta

LCDS - Georgica - Piezas 03. Vajilla Georgica, de Carmen García Huerta

Vajilla Georgica, de Carmen García Huerta

LCDS MO17 NewTalents 01. Bandejas de Ana Jarén, primera colaboración de la línea NewTalents

Bandejas de Ana Jarén, primera colaboración de la línea NewTalents

La Cartuja de Sevilla ha vuelto a ponerse en marcha. Fundada en el siglo XIX por el británico Carlos Pickman, vive un nuevo renacer y lo celebra mirando más allá de su propia historia. Las colecciones clásicas se siguen produciendo como antaño, con la misma calidad, y a estas se suman nuevas colaboraciones impregnadas de buen diseño. La vajilla Georgica la firma la ilustradora Carmen García Huerta; Vega 175, el diseñador de producto Isaac Piñeiro. Y además hay espacio para que nuevos talentos den muestras de su valía.

Miembro del estudio Nadadora, autora del sillón Tortuga para Sancal, Piñeiro ha compuesto en Vega 175 una serie que incluye jarrones, bandejas con contenedor, candelabros y perchas de marcadas líneas redondeadas que, junto al nombre, hace un guiño a las formas de los hornos de botella, una innovación que el fundador La Cartuja trajo desde Inglaterra. Su seña de identidad es el asa, que se moldea de forma distinta en cada caso.

Además, la colección rescata tipologías de piezas y técnicas de decoración que llevaban décadas en desuso, todo ello puesto al día utilizando tecnología actual como la impresión en 3D para el desarrollo de los diseños. En la aplicación del color no se ha utilizado el calco sino que se han pintado a mano mediante aerógrafo con el fin de crear un sutil degradado, cuando no presentan un baño completo de color.

En la vajilla Georgica, García Huerta dibuja motivos exóticos inspirados en las ilustraciones típicas de la firma sevillana importadas de las islas británicas, así como otros más actuales. Entre los clásicos destaca la escena llamada Willow (sauce en inglés), que estaba compuesta por una pagoda, un puente, unas golondrinas y un entorno natural presidido por el sauce llorón. Estas escenas compartían protagonismo con los temas vegetales –hojas, flores e intrincadas ramas– y los de influencia oriental.

Otra fuente de inspiración de esta ilustradora española con proyección internacional es el documental Grey Gardens, que cuenta la vida de Edith y Edie Beale y retrata la decadencia de su mansión de los Hamptons. Estas dos importantes mujeres de la clase alta de Nueva York, tía y prima de Jacqueline Kennedy, terminaron viviendo en una perturbadora situación de dejadez y aislamiento, en una empobrecida mansión avasallada por la vegetación y el abandono.

"Tomé los motivos orientalistas de la firma y los llevé a un ámbito distinto. Quiero transmitir ese caos y decadencia del baúl de recuerdos de una señora muy glamourosa y excéntrica", cuenta de la inspiración detrás de su trabajo. "El mundo de los viajes, con elementos tan clásicos de La Cartuja como el ancla o las golondrinas, también está presente, todo enredado entre matorrales y ramas sobredimensionadas". No podían faltar tampoco referencias felinas, pues los gatos campaban a sus anchas por la casa.

Con la nueva línea de producto New Talents, se da la oportunidad a ilustradores y diseñadores jóvenes para que materialicen su talento en las piezas más asequibles de La Cartuja de Sevilla, como bandejas, vaciabolsillos y mugs. Ana Jarén, cuyos dibujos se han visto en cabeceras como Vogue, Marie Claire o Yo Dona, ha sido la primera seleccionada para colaborar en esta iniciativa con un trabajo que muestra que "el destino más exótico puede ser el tiempo que disfrutamos pausadamente de nuestro hogar".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?