La Bauhaus se abre para todos los públicos

El Harvard Art Museums publica 'online' su catálogo de 32.000 piezas

Josef Albers, profesor en la Bauhaus, dando una clase en Harvard

Josef Albers, profesor en la Bauhaus, dando una clase en Harvard

El mayor legado de la Bauhaus no se encuentra en Alemania sino en Estados Unidos. En este último país se refugió su fundador, el arquitecto Walter Gropius, escapando de los nazis y, al morir, donó su archivo a la otra escuela donde enseñó, Harvard. Entre tanto, mucho más material relacionado con la Bauhaus fue llegando –mobiliario, fotografías, planos...–, pues muchos otros profesores y alumnos buscaron refugio y una nueva carrera profesional al otro lado del Atlántico. Sus miles de seguidores están este verano de enhorabuena: en anticipación de los fastos que se preparan en 2019 por el centenario de su creación en Weimar, el Harvard Art Museums acaba de abrir para todos los públicos, online, su catálogo de 32.000 piezas.

Servicio de café y té de Wilhelm Wagenfeld

Servicio de café y té de Wilhelm Wagenfeld

El acceso es posible a través de la propia web del museo, donde la obra de Mies van der Rohe, Paul Klee, Vladimir Kandinsky, Marcel Breuer o el propio Gropius es visible a golpe de click, bien a través del buscador o de los filtros categorizados en función del tema, el autor, las fechas y los soportes: fotografía, pintura, cerámica, textiles, notas tomadas en clase... Para digerir este inmensa fuente de información las diferentes secciones están acompañadas de didácticos textos sobre el modus operandi y los 14 años de historia de la Bauhaus.

'Casa Gropius', en Lincoln, Massachusetts, a pocos kilómetros de la universidad de Harvard

'Casa Gropius', en Lincoln, Massachusetts, a pocos kilómetros de la universidad de Harvard

Fue un corto periodo de vida que, sin embargo, tuvo una influencia decisiva en el devenir del diseño y la arquitectura. La creatividad y las bellas artes se pusieron al servicio de los procesos industriales para que el diseño estuviera al alcance de todos, triunfó la máxima "la forma sigue a la función" y la ironía llegó a espacios donde nunca lo había hecho antes. El fascismo nazi, por supuesto, no lo entendió.

"Hemos querido crear una plataforma de fácil acceso con todo el material de la Bauhaus para ayudar a estudiantes, investigadores y al público en general a profundizar en un legado que es una formidable fuente de inspiración", explica Robert Wiesenberger, miembro del equipo que cuida de la colección en el Harvard Art Museums.

Collage 'sin título' de Marianne Brandt

Collage 'sin título' de Marianne Brandt

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?