30 años con Nani Marquina en 8 creaciones

La diseñadora de alfombras cumple su trigésimo aniversario y lo celebramos repasando algunas de sus colaboraciones más exitosas

& Sybilla

& Sybilla

La superposición de los 20 diferentes modelos de la colección de Sybilla para nanimarquina crea un patchwork gigante de estampados y colores.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

1 /8
Onírica y alocada. [01] & Jaime Hayon (2017)
01

& Jaime Hayon (2017)

Gracias a la técnica del hand tufting –en el que una pistola accionada manualmente inyecta trozos de lana– se obtienen trazos intuitivos y fluidos. En definitiva, una fiel reproducción del boceto original del diseñador. "¿Quién mejor que Jaime Hayon y su mundo repleto de personajes para celebrar nuestro 30 aniversario? –dice Nani–. Alguien que desafía los convencionalismos, que evoca sonrisas, vitalidad y ganas de vivir". Porque uno no cumple años todos los días...

Degradado que nos emociona. [02] & Begüm Cana Özgür (2017)
02

& Begüm Cana Özgür (2017)

La colección Shade se inspira en los momentos en que la Naturaleza habla por sí misma a través del color: durante el alba, cuando el sol empieza a teñir el cielo despejado o antes de que llegue la noche, en la orilla del mar... Una alfombra artesanal tejida a la plana diseñada por Begüm Cana Özgür, que asegura que "su superficie libera una agradable sensación de bienestar".

& Sybilla. [03] & Sybilla (2015)
03

& Sybilla (2015)

La superposición de los veinte diferentes modelos de la colección Mélange de Sybilla para nanimarquina crea un patchwork gigante de estampados y colores. Es una combinación de tradición y modernidad, moda y hogar, artesanía y diseño... Motivos geométricos y una máxima reducción de colores... Todo un ejercicio de racionalización estética que conserva la técnica de producción manual ancestral de Pakistán.

 

& Doshi Levien. [04] & Doshi Levien (2014)
04

& Doshi Levien (2014)

Inspirada en los bordados tradicionales de la comunidad india Rabari, la alfombra Rabari combina diferentes técnicas como Hand Knotted y Sumark. Es 100% lana de Nueva Zelanda. "Queríamos que nuestra colaboración con Nani Marquina hiciera referencia a los bordados inacabados, como estudios de las diferentes técnicas que emergen de forma gradual con el tiempo", dicen Doshi Levien. "Las composiciones espontáneas de las alfombras simbolizan la libertad de improvisar", añaden. 

Alfombra voladora. [05] & Ronan & Erwan Bouroullec (2011)
05

& Ronan & Erwan Bouroullec (2011)

Losanges, de Ronan & Erwan Bouroullec, es una magistral reinterpretación de la alfombra persa tradicional realizada con la técnica ancestral del kilim. Requeríe de una gran destreza, ya que se trataba de combinar trece colores a través de la forma de un rombo, un gran reto para los artesanos del norte de Pakistán. La lana, de origen afgana, se hila a mano, lo que permite destacar unos colores de tonalidades únicas que hacen que cada rombo sea distinto.

& Tord Boontje. [06] & Tord Boontje (2007)
06

& Tord Boontje (2007)

La Little Field of Flowers es una pieza ganadora de múltiples premios de diseño. Una buena muestra de las posibilidades tridimensionales de las alfombras... Pequeñas flores de fieltro tejidas a mano. Un oasis campestre, un jardín de las delicias particular que marca sus propias estaciones según el color que se escoja: morado, rojo, verde o crudo. Lejos del estrés urbano, del ajetreo de la ciudad y del frío asfalto.

& Javier Mariscal (1987). [07] & Javier Mariscal (1987)
07

& Javier Mariscal (1987)

"Recordando con mala memoria los dibujos de las grandes alfombras orientales y dibujándolo con prisa", dice Mariscal de la alfombra Estambul (en la foto). El boceto original de esta pieza es una pintura de acuarela sobre papel que realizó Mariscal en el año 87. Su diseño definitivo es un concepto básico de esquematización de la alfombra clásica persa. La primera edición fue en rojo y azul.

Vínculo emocional. [08] & Rafael Marquina (su padre)
08

& Rafael Marquina (su padre)

Rafael Marquina resolvió con ingenio el goteo del aceite, con una solución magistral que se ha convertido en un símbolo del buen diseño. Nani ha puesto la guinda a su 30 aniversario reeditando la icónica aceitera que diseñó su padre. "De alguna forma es un acto simbólico, una vuelta al origen", dice Nani. En esta nueva versión se ha incluido la firma del autor en su base, además de respetar las proporciones originales del diseñador.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?