Andreu World nos cuenta historias de la silla

La firma de mobiliario presenta el libro Chairs, escrito por la periodista Anatxu Zabalbeascoa, en el marco del Madrid Design Festival

El libro desgrana a lo largo de dieciséis capítulos la génesis de algunas de las sillas más icónicas de la historia del diseño.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

La primera edición del Madrid Design Festival ha sido el marco elegido por Andreu World y Editorial Gustavo Gili para presentar en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) Chairs, un libro que repasa las creaciones maestras que han marcado la historia del diseño y, al mismo tiempo, de la humanidad. A lo largo de sus 16 capítulos, Anatxu Zabalbeascoa nos invita a un paseo por las sillas de la era industrial como las célebres sillas en serie Thonet, las sillas-manifiesto como las de Gerrit Rietveld o Mies van der Rohe, o las sillas propias de la ostentación tecnológica y formalista posmoderna, donde destacan nombres propios como los de Frank O. Gehry, Philippe Starck o Jasper Morrison.

La periodista y autora del libro, Anatxu Zabalbeascoa, presentó el acto y conversó con Jesús Llinares, CEO de Andreu World, y Aina Otero, directora editorial de Gustavo Gili.

La periodista y autora del libro, Anatxu Zabalbeascoa, presentó el acto y conversó con Jesús Llinares, CEO de Andreu World, y Aina Otero, directora editorial de Gustavo Gili.

“Una buena silla es y deja ser. Se adapta como un traje a medida –comentó la autora al público asistente–. Sobre una silla comemos, leemos, conversamos, trabajamos, estudiamos, aprendemos, esperamos, dibujamos… sillas hay muchas, pero son pocas las que merecen pasar a la historia.” Por su parte, Jesús Llinares, CEO de Andreu World, afirmó que el motivo que les impulsó a promover esta idea fue que "probablemente es el primer libro realizado en nuestro país que reflexiona sobre la historia universal de la silla.” A lo que Aina Otero, directora editorial de Gustavo Gili, añadió: “Nos gustaba también la idea de que fuera un libro pedagógico y didáctico, ligado a las escuelas, y que pudiera servir para los estudiantes de diseño, de arquitectura…en definitiva, a todos aquellos que quieren conocer más sobre la historia del diseño desde un enfoque riguroso y muy completo.”

Tras la presentación del libro se inauguró una exposición de las sillas más emblemáticas de la firma que estará abierta en el COAM hasta el 31 de marzo.

Tras la presentación del libro se inauguró una exposición de las sillas más emblemáticas de la firma que estará abierta en el COAM hasta el 31 de marzo.

Después de la presentación del libro, se inauguró una exposición con las sillas más emblemáticas de Andreu World, entre las que se encuentran creaciones de Patricia Urquiola, Jasper Morrison, Lievore Altherr Molina o Piergiorgio Cazzaniga, y que se podrá visitar en el COAM hasta el 31 de marzo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?