Trucos de interiorista para hacer la cama perfecta

Te explicamos cómo puedes hacer la cama como si fueras un profesional de la decoración con este paso a paso.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Aseguraba el escritor y dramaturgo brasileño que  "la cama es un mueble metafísico". Imprescindible en el día a día, es el lugar para el descanso, pero también para reflexionar, leer, pensar, hablar y dejarse llevar por la pasión. Hay quien lo usa para ver películas e incluso come sobre la cama, que, sobre todo, está pensada para que durmamos en ella. Y nada como la sensación que se experimenta cuando llegas a un hotel y te metes en la cama, entre sus sábanas recién hechas. Conseguirlo tiene truco y hemos consultado a los profesionales de CoolRoms Hotels para que compartan sus hacerlas bien.  
 

1 /7
Dormitorio con cama con sabanas de fibras naturales

1. Elección del colchón

"Es fundamental para asegurar y garantizar un descanso adecuado. El El colchón elegido deberá facilitar el cambio de posturas, ya que una persona se mueve de media 40 veces por noche, y sea compatible con una distribución de peso apropiada. Además, debe tener un buen aislamiento térmico, para mantener la temperatura del cuerpo constante durante el sueño y tener un bueno equilibro entre firmeza y elasticidad", explica Mar Pérez García, gobernante del Hotel CoolRooms Palacio de Atocha. Esta casa hotelera ha diseñado los colchones para las habitaciones de sus establecimientos y tienen unas medidas de 2x2 y 32 cm de altura.

Dormitorio con cama con sabanas de hilos naturales

2. La limpieza

Para tener un sueño saludable, Pérez asegura que la limpieza del colchón es imprescindible. "Lo principal es aspirarlo, luego  se pueden utilizar detergentes especiales para textiles y colchones y utilizar una vaporeta. Una vez terminado este proceso, dejar secar el colchón al aire". Además, cada cierto tiempo hay que airearlo. La experta explica cómo hacerlo: "primero hay que retirar toda la ropa y almohadas de la cama dejándolas ventanas abiertas para que circule el aire en la habitación e intentar que le dé la mayor luz solar".

Cama con ropa de cama y cojines en color blanco de fibras naturales

3. Escoge sábanas transpirables

Para vestir la cama hay que escoger unas sábanas adecuadas para dormir en casa como si estuviéramos en un hotel. ¿La clave? Mar lo tiene claro: "deben ser de un material de alta calidad. Transpirabilidad, absorción y evaporación de la humedad son las propiedades que hacen que la ropa de cama de alta calidad sea tan confortable. Además, deben ser materiales hipoalergénicos y resistentes", matiza y apunta: "El algodón cardado y el peinado son más suaves, tienen más volumen, brillo natural, duran mucho más y ofrecen las propiedades de transpirabilidad, absorción, evaporación de la humedad y resistencia. Por otra parte, el percal y el satén dependen de la estructura del propio tejido, determinada por la forma en que se entrecruzan los hilos a lo ancho y largo del telar. Lo ideal es que, sean del tejido que sean, sean 100% algodón peinado. El percal tiene un tacto neutro y es algo más brillante, pero las sábanas y fundas nórdicas de satén son más suaves".

Cama con cabecero de madera y sabanas de fibras naturales

4. En blanco, sin duda

"Es es el color rey de la ropa de cama", sentencia Pérez. "Un tejido de algodón blanco es mejor que uno tintado o estampado, ya que conserva las propiedades orgánicas y naturales de la fibra de algodón prácticamente inalteradas. El proceso de producción es más corto, sencillo y ecológico, ya que simplemente requiere un mínimo tratamiento de descrudado y blanqueado. Además, el blanco aporta sensación de confort y limpieza y no pierde color con los lavados, lo único que hay que evitar es que coja un color amarillento, por lo que hay que lavar con los productos adecuados". La gobernante del Hotel CoolRooms Palacio de Atocha desvela que en los establecimientos utilizan sábanas 100% algodón peinado percal de color blanco "para ofrecer un tacto suave y confortable. Además, de una imagen que invita a disfrutar de la cama perfecta".

Cama hecha con ropa de cama natural de color blanco

5. Los hilos

En la elección de unas sábanas que inviten al descanso, ayuda apostar por tejidos de calidad. El número de hilos que forman la urdimbre determina la calidad del tejido. "Las sábanas entre 200 y 400 hilos por pulgada son las más suaves y duraderas".

Cama con sabanas de algodon blanco en un dormitorio moderno

6. La acción

Escogida la materia prima, ha llegado el momento de poner las sábanas sobre el colchón, de hacer la cama. La experta, da las pautas: "Las sabanas se deben colocar bien cuadradas, procurando que queden por todos lados a la misma altura, para remeter adecuadamente. Tienen estar perfectamente planchadas, sin marcas de doblez. Por lo que en muchas ocasiones es necesario pasar una plancha de vapor sobre las sábanas, extendidas en la propia cama, para evitar esas arrugas o marcas".  Después, se ponen los duvets y la mancha o la colcha, "que tienen un papel importante a la hora de dar el toque final al ambiente de descanso que se desea crear", tensando cada capa lo máximo posible para evitar cualquier arruga.

Cojines de lino en una cama de un dormitorio moderno

7. La almohada, el toque final

Su elección es adecuada para asegurar el descanso. Debe ser de alta calidad e hipoalergénica.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?