Todo lo que debes saber para tener una colección de arte en casa

Cuadros, esculturas y otros objetos artísticos son, junto con los recuerdos, los elementos que más revelan la esencia de un espacio personal.

Rafael Hernández

Periodista especializado en arquitectura y diseño

Aunque seas un confeso amante del arte, no vale con poner tus piezas más queridas y preciadas allá donde te apetezca. El arte, sea cual sea su disciplina, siempre tiene que estar en total armonía con el resto de elementos de casa. Ese es el motivo por el que desde aquí te damos diversos consejos para que todos estos elementos fluyan y convivan correctamente.

1 /10
Cuestión de formato
1

Cuestión de formato

Cualquier obra –escultura, cuadro, fotografía, etc– necesita, metafóricamente hablando, oxígeno a su alrededor para poder ser disfrutada y comprendida. Pero, cuidado: poco espacio puede contribuir a una indeseada percepción de que la pieza es demasiado grande para el lugar, mientras que demasiado espacio puede diluir su capacidad de atracción en el observador.

A todo volumen
2

A todo volumen

Utiliza una de las herramientas esenciales de la arquitectura, el volumen, para potenciar la experiencia de contemplación de una obra. Dispón nichos, repisas, peanas o bancos de obra sobre los que colocar las piezas artísticas. De este modo sumarás al propio marco de la obra un segundo ámbito o contexto que ayudará a conducir y fijar la mirada sobre ella.

Saber componer
3

Saber componer

Un conjunto en armonía puede transmitir mucho más que la emoción propia de observar una obra concreta. En esta propuesta, la interiorista Susanne Swegen crea una composición equilibrada entre el soporte, la suave caída de la cortina, las figuras de barro e, incluso, el libro abierto con delicada deliberación.

Por los suelos
4

Por los suelos

La opción de colocar las obras de arte en el suelo es tendencia; aporta un estilo de taller de pintura. En el caso de las obras pesadas es, además, una solución lógica. Una vez más, la clave es que arte y mobiliario congenien estilísticamente lo máximo posible. 

Racionalidad sensible
5

Contagia (o no) la tonalidad de la obra con la decoración

A nivel cromático podemos optar por respetar las tonalidades de la obra y no emplearlas en el resto de la decoración, o hacer lo contrario y utilizarlas de forma deliberada. Si optas por contagiar el espacio con las tonalidades de la obra, hazlo a lo grande: esta estrategia solo es recomendable cuando poseas una única pieza de gran valor; no funciona utilizándola de forma indiscriminada.

Ten en cuenta los materiales de tu casa
6

Ten en cuenta los materiales de tu casa

Madera, metales, telas y vidrios son materiales presentes en las viviendas y cada vez más utilizados en el arte contemporáneo; tenlos en cuenta a la hora de escoger las piezas que decorarán tu casa, y así podrás establecer ricas relaciones entre arte y materia.

Evita los reflejos intensos
7

Evita los reflejos intensos

En cuanto a la iluminación evita fuentes de luz con focos de ángulo cerrado si no quieres sufrir reflejos intensos e incómodos cada vez que mires una pieza. Usa luz neutra y relativamente intensa, con un índice de reproducción cromática (IRC) alto, de más del 90%, para disfrutar de los colores auténticos de cada obra tanto de día como de noche.

Segrega los espacios
8

Segrega los espacios

Recomendamos colocar tus piezas artísticas en lugares de tránsito de la casa, como recibidores o descansillos, para así activarlos. Otra herramienta útil es la de colocar piezas de exterior que desde el interior queden enmarcadas por una ventana; una estrategia que Le Corbusier utilizaba frecuentemente para señalar hitos del paisaje.

Reactiva zonas de tránsito
9

Reactiva zonas de tránsito

Recomendamos colocar tus piezas artísticas en lugares de tránsito de la casa, como recibidores o descansillos, para así activarlos. Otra herramienta útil es la de colocar piezas de exterior que desde el interior queden enmarcadas por una ventana; una estrategia que Le Corbusier utilizaba frecuentemente para señalar hitos del paisaje.

La fotografía también es un arte
10

La fotografía también es un arte

Por si tienes alguna duda, queremos enfatizar el hecho de que la fotografía también es un arte. Utilízala para ampliar la percepción del tamaño de los espacios a través de fotografías de paisajes, o para crear determinados ambientes como podría ser una atmósfera urbana a través de la fotografía.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?