Tendencia deco 2020: Roots, un guiño a la herencia cultural

Una corriente estética que reedita los oficios tradicionales desde un punto contemporáneo, adaptando los materiales y técnicas de la artesanía a las necesidades actuales.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /8
nevin aladag

Los diseños clásicos se reinterpretan bajo una perspectiva más contemporánea en los productos de interiorismo y decoración. Alfombra Social Fabric, de Nevin Aladag.

francesca perona anthropocene

El proyecto Ceramics for the Anthropocene de Francesca Perona promueve un acercamiento local a la innovación, enraizado en el redescubrimiento de los materiales cercanos y moldeado por la interacción del saber artesano y la tecnología digital.

museo brandhorst munich sauerbruch-hutton-johannes-marburg

En arquitectura destaca el uso y combinación de materiales tradicionales, resaltando la importancia de las texturas y tonalidades. Museo Brandhorst en Munich, de Sauerbruch Hutton.

alfombras ábbate

Cerámica, mimbre, cestería, productos de piel, muebles de madera o textiles son los materiales protagonistas de esta tendencia por su conexión con el trabajo manual. Alfombras artesanas de la firma Ábbate.

selamat design

Los períodos históricos en diseño y arquitectura de nuestro patrimonio son reinterpretados ofreciendo un aire nostálgico a los ambientes. Piezas de Selamat Design.

papel pintado 41Zero42

Las superficies retoman las referencias clásicas de diseño como las geometrías y las decoraciones florales que evocan el pasado con un aire más actual. Papel pintado de 41Zero42.

backstitch-raw-edges-gan

Se buscan productos y espacios que evoquen la manualidad como su rasgo más destacado. El diálogo entre la creación de autor y producción industrial, y entre práctica tradicional y tecnología, son clave. Colección Backstitch, de Raw Edges para Gan.

cerámica jonas lutz by finnish casa sabine marcelis

El interiorismo se ofrece como un lienzo donde el arte de lo manual se muestra tanto en el mobiliario como en las superficies de los revestimientos y de los objetos decorativos. Cerámica de Jonas Lutz by Finnish en casa de la diseñadora Sabine Marcelis.

Volvemos con una nueva entrega de las corrientes estéticas que van a predominar en el campo de los revestimientos en 2020 y 2021, con especial incidencia en la cerámica, según el último informe del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH).

Tras Green Code y Balance & Care, Roots supone la recuperación del patrimonio cultural desde un punto de vista contemporáneo para introducirlo en el hábitat. Ello supone una reivindicación de la artesanía local, adaptando sus técnicas tradicionales, así como los materiales y sus usos, al interiorismo actual. La colaboración de artesanos, diseñadores y marcas se refleja en productos y estilos inspirados en diferentes épocas y lugares.

Lo local es un concepto fundamental en esta tendencia. Importa la procedencia de los materiales y las técnicas de producción como un modo de generar una vinculación emocional con el usuario. Actualmente hay colectivos que están trabajando en torno a la creación, la innovación en métodos de fabricación, la artesanía digital, la sostenibilidad y la recuperación de objetos y técnicas desaparecidas o en trance de desaparecer.

Esta fusión entre la herencia cultural y la visión contemporánea representará, a juicio del colectivo de análisis de tendencias Tosilab, un hervidero de ideas para contaminar, mezclar y dar sentido y personalidad a los ambientes.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?