Cada dos años, el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) elabora un ambicioso informe dirigido a profesionales –pero de indudable interés también para cualquier amante de la decoración– en la que se recogen las principales tendencias que afectan a las superficies del entorno del hábitat y más específicamente a las baldosas cerámicas.
En su última edición, presentada en enero de 2019 y que abarca el período 2020/2021, se hace eco de la creciente sensibilidad de marcas y usuarios hacia la sostenibilidad de los productos de decoración. La crisis climática está impulsando una transformación desde el diseño, en el que resulta clave el empleo de materiales naturales, con un tratamiento y unos acabados que eviten toda artificiosidad y manipulación industrial; lo que no significa que detrás de ello no haya una compleja tecnología.
La economía circular se percibe cada vez más como una tendencia de profundo calado, y eso se refleja en productos que tengan detrás una historia de empleo inteligente de recursos, la eficiencia energética y el reciclaje de partida y al final de su vida útil: plásticos reutilizados, biomateriales, desechos naturales, nuevos compuestos, etcétera.
En este sentido, los autores del informe señalan que, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, el de la cerámica es capaz de reutilizar internamente hasta un 99,5% de los residuos generados durante la producción. Con esto se evita la extracción, transporte y uso de materia prima, con el consiguiente ahorro de combustible y emisiones contaminantes.
En los revestimientos cerámicos, las superficies adquieren un aspecto más cálido haciendo uso del color y del efecto táctil junto con acabados mates y porosos. Los materiales asociados al lujo y la sofisticación, como los mármoles, se muestran renovados y alejados de lo puramente frívolo.
En este artículo presentamos, a través de varios ejemplos de materiales y diseños, la primera de las tendencias apuntadas por el OTH, el Green Code. En próximos capítulos iremos desgranando el resto de tendencias que según los expertos van a protagonizar espacios en los próximos dos años.