Tendencia deco 2020: Green Code, la reutilización ingeniosa de materiales

Una corriente estética que potencia nuestra relación con la naturaleza con acabados más honestos y la aplicación creativa de la economía circular.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /9
Carlos-Domenech-Photographer-Michelle Haim-Earth-Lounge casacor miami

Según los expertos del OTH, la tendencia Green Code se declina en tres corrientes principales. En Honestidad Matérica, los materiales permanecen fieles a su origen, conservando su belleza natural y sus cualidades sin perder su funcionalidad. En la imagen, espacio de Michelle Haim en Casacor Miami.

starwood noa tanzania almond porcelanosa

Las maderas, las piedras, los cottos, los metales y los tejidos transmiten una sensación primitiva y en ocasiones orgánica. Colección Starwood Noa Tanzania Almond, de Porcelanosa Grupo.

joliet aparici

La terracota se presenta como un material clave gracias a su disponibilidad en superficie tradicional, áspera, o en colores más ricos y superficies más finas. Colección Joliet, de Aparici.

matthew day jackson made by choice formica

Otra corriente dentro de Green Code es En Crudo, en la que las superficies se sitúan en el centro de atención con texturas terrosas, imperfectas y rugosas. En la imagen, silla de la colección Kolho, creada por el artista Matthew Day Jackson en colaboración con Made by Choice con laminado de Formica inspirado en la superficie de la luna.

TP Raw-by-Noe-Duchaufour-Lawrance Hov-I insitu

En Crudo continúa la tendencia hacia la aspereza elemental y la naturaleza en bruto que tanto se ha visto en ferias de diseño como Milán. Imagen de la colección Raw, de Noé Duchaufour-Lawrance para la firma textil Tai PIng, en la que el creador francés explora los orígenes y la formación de la Tierra.

impressioni decò danilo ramazzotti

Se proponen superficies ásperas y diseños elementales y orgánicos como expresión de la ausencia de manipulación por el hombre. Colección Impressioni Decò, de Danilo Ramazzotti.

Flora Coffee Table II Bronze 02-1920x1280

La última corriente dentro de Green Code viene representada por el concepto Incrustado, en el que la mezcla y la combinación de materiales da lugar a incrustaciones creativas. Mesa auxiliar Flora, de Marcin Rusak.

logia matteo leorato

Asistimos a una evolución de los terrazos y las stracciatelas que vienen siendo tendencia desde hace varias temporadas, adaptados a los criterios de sostenibilidad. Taburetes Loggia, de Matteo Leorato.

yellow wall ribbon alice-walton-credit-sylvain-deleu

En cuanto al cromatismo, por su atractivo crudo, terroso y táctil, la terracota es uno de los colores clave en la tendencia Green Code. Presenta además una amplia gama de tonalidades naturales que proceden de las maderas y las piedras, desde los marrones más pardos a los más anaranjados. Yellow Wall Ribbon, de Alice Walton.

Cada dos años, el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) elabora un ambicioso informe dirigido a profesionales –pero de indudable interés también para cualquier amante de la decoración– en la que se recogen las principales tendencias que afectan a las superficies del entorno del hábitat y más específicamente a las baldosas cerámicas.

En su última edición, presentada en enero de 2019 y que abarca el período 2020/2021, se hace eco de la creciente sensibilidad de marcas y usuarios hacia la sostenibilidad de los productos de decoración. La crisis climática está impulsando una transformación desde el diseño, en el que resulta clave el empleo de materiales naturales, con un tratamiento y unos acabados que eviten toda artificiosidad y manipulación industrial; lo que no significa que detrás de ello no haya una compleja tecnología.

La economía circular se percibe cada vez más como una tendencia de profundo calado, y eso se refleja en productos que tengan detrás una historia de empleo inteligente de recursos, la eficiencia energética y el reciclaje de partida y al final de su vida útil: plásticos reutilizados, biomateriales, desechos naturales, nuevos compuestos, etcétera.

En este sentido, los autores del informe señalan que, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, el de la cerámica es capaz de reutilizar internamente hasta un 99,5% de los residuos generados durante la producción. Con esto se evita la extracción, transporte y uso de materia prima, con el consiguiente ahorro de combustible y emisiones contaminantes.

En los revestimientos cerámicos, las superficies adquieren un aspecto más cálido haciendo uso del color y del efecto táctil junto con acabados mates y porosos. Los materiales asociados al lujo y la sofisticación, como los mármoles, se muestran renovados y alejados de lo puramente frívolo.

En este artículo presentamos, a través de varios ejemplos de materiales y diseños, la primera de las tendencias apuntadas por el OTH, el Green Code. En próximos capítulos iremos desgranando el resto de tendencias que según los expertos van a protagonizar espacios en los próximos dos años.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?