Tendencia deco 2020: Ethical Luxury, el lujo sensato
Una nueva generación de materiales premium reconfigura la idea de refinamiento bajo un enfoque concienciado con el medioambiente.
Concluimos la serie de artículos que hemos dedicado a las tendencias en revestimientos para el período 2020/21 apuntadas por el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) con la corriente Ethical Luxury.
En un contexto en el que la sostenibilidad y el bienestar se están convirtiendo en factores clave para el consumidor premium, la tendencia Ethical Luxury refleja cómo una nueva generación de materiales está obligando a los diseñadores y firmas a reconsiderar la noción de lujo bajo un enfoque concienciado con el medioambiente.
Combinando alta tecnología con inspiración natural, la experimentación con materiales inusuales y la reutilización de desechos permite crear superficies con una apariencia sofisticada para encarnar autenticidad y precisión.
La fascinación por lo inquietante y misterioso, evolución de la tendencia Dramatic Interior apuntada por el OTH para el periodo 2019/20, invita a la creación de superficies con aspecto visceral.
La arquitectura acoge el lujo bajo una premisa más honesta y sensata, tomando en consideración su huella ambiental y su influencia sobre el cambio climático. Mientras que en interiorismo, el concepto de glamur moderado se expresa en ambientes que se sirven de superficies líquidas y texturizadas, con las que se juega para generar efectos de luz que en ocasiones crean un aspecto de otro mundo.
En cuanto a la paleta de colores que predomina bajo esta tendencia, el azul oscuro continúa aportando una sofisticación a los productos por su intensidad y versatilidad, pero es el negro mate combinado con brillo el elemento clave para crear ambientes profundos. La incidencia de la luz sobre estos colores, así como la combinación con metales, crea una discreta sensación de lujo.
Los metales se presentan con un acabado moderno, con efectos brillantes o cepillados, galvanizados y de brillo mate. El recurso a la oxidación proporciona una variedad de efectos de superficie y gradientes en los metales. Los colores pulverizados y degradados recrean una estética que difumina la línea entre el diseño natural y el digital.