Debido a la humedad y a su tamaño (más reducido que el otras estancias), el baño es nuestro templo de bienestar, así como una de las zonas de la casa que más reformamos, según revela el Estudio Houzz y el Hogar 2022 sobre reformas. Una combinación de colores suaves y un estilo minimalista en la elección del mobiliario y en los detalles, así como el uso de materiales naturales en paredes y suelo son algunos de los elementos en tendencia. Pero para conseguir que esté totalmente a la última es necesario, además, recurrir a las tecnologías. "En el cuarto de baño, al igual que en el resto de espacios de la casa, se puede integrar la tecnología siempre teniendo en cuenta de que al ser un cuarto húmedo, los elementos deben ser estancos", dice Juan Goñi, cofundador de Klic Arquitectos.
Según este experto, la tecnología puede incorporarse de diferentes formas: "Por ejemplo se pueden establecer programaciones que integren el control de la iluminación natural mediante persianas o estores, con el de la artificial, para amoldarse a nuestros ciclos circadianos. También se pueden integrar circuitos de calefacción mediante suelo radiante o a través de suelos radiantes eléctricos", detalla.
Además, las nuevas aplicaciones han llegado para transformar el baño en un entorno más eficiente y confortable que permiten personalizar al máximo la experiencia de cada usuario. Duchas y espejos con pantallas táctiles que añadan prestaciones multimedia de imagen y sonido, secadores de cuerpo o calentadores de toalla, sistemas contactlesss en los grifos o sistemas inteligentes de climatización de la taza protagonizan algunas de las innovaciones para el cuarto de baño", explica Goñi, que añade: "además, los sistemas de control por voz que se usan en el resto de la casa pueden integrarse en estos espacios para controlar y programar la iluminación, la temperatura o la imagen y el sonido", apunta.
Como además el baño es una estancia que consume hasta el 70% del agua del hogar, en los últimos años su diseño se ha puesto al servicio de la sostenibilidad y tiene en cuenta la eficiencia en el consumo de los recursos. Aquí algunos de los avances más novedosos.