Te equivocas si crees que el confinamiento puede parar una reforma

La firma Global Projects se adjudica el primer proyecto de reforma integral diseñado en su totalidad durante el estado de alarma, demostrando la importancia de la fase de planificación.

Reforma integral de la casa NOA, diseñado por Alventosa Morell. Todos los proyectos ilustrados en este artículo han sido ejecutados por Global Projects.

Reforma integral de la casa NOA, diseñado por Alventosa Morell. Todos los proyectos ilustrados en este artículo han sido ejecutados por Global Projects.Foto: Adrià Goula

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

¿Es posible la arquitectura a distancia? Cuando hablan de reformas, los profesionales siempre recalcan la importancia de una buena planificación previa para controlar al máximo todo el proceso y minimizar el riesgo de imprevistos. Y eso es algo que gracias a las modernas tecnologías de información puede hacerse de forma remota, sin alterar el estrecho contacto entre arquitecto o interiorista y el cliente gracias a herramientas como las videollamadas y nuevas formas de presentación audiovisual.

Reforma de una vivienda en la Gran Via de Barcelona, de Georg Kayser.

Reforma de una vivienda en la Gran Via de Barcelona, de Georg Kayser. Foto: Eugeni Pons

Por eso, aunque el periodo de confinamiento debido a la pandemia de COVID-19 ha paralizado en gran parte el sector de la construcción, afectando especialmente a aquellos trabajos que implican la convivencia en un mismo espacio de trabajadores y personas ajenas a la obra -como sería el caso de una reforma-, eso no significa que se deba detener un proyecto de rehabilitación.

Proyecto de Colombo Serboli.

Proyecto de Colombo Serboli.

Global Projects, empresa de construcción y reformas integrales fundada en 2009 en Barcelona, lo ha demostrado adjudicándose la primera reforma integral trabajada, presentada y aprobada al 100% durante el estado de alarma. El proyecto, ubicado en el distrito de Sant Andreu de la capital catalana, se ha presupuestado con un coste de 1.000 € el metro cuadrado.

Proyecto de reforma en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona, de Estudi Amsa Interiorisme.

Proyecto de reforma en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona, de Estudi Amsa Interiorisme.

La principal diferencia respecto a un proyecto normal consistió en tener que centrar el protagonismo absoluto en la propuesta y en el modo de presentación. En este sentido, Joel Vila, director del área de diseño de Global Projects, señala que “el papel de los clientes fue fundamental en la fase previa del proyecto, pues fueron nuestros ‘ojos’ al suministrarnos los planos, fotos y vídeos de la propiedad para poder establecer una planificación adecuada, un cálculo preciso del presupuesto y una propuesta personalizada de la vivienda en cuestión”.

Casa NOA, de Alventosa Morell.

Casa NOA, de Alventosa Morell. Foto: Adrià Goula

Los siguientes pasos serán los que suelen darse al final en un proyecto convencional. En este sentido, se definirán todos los detalles de la obra y aquellos elementos que se pueden establecer sobre plano: el tipo de iluminación (directa o indirecta), el mobiliario de cocina y las piezas a medida o los equipamientos (griferías, electrodomésticos, mobiliario de baño, etc.).

Será a partir de ese momento cuando el levantamiento del estado de alarma deba permitir realizar in situ todas las comprobaciones necesarias para poner en marcha la obra y culminar el proyecto de reforma integral.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?