Analizamos las casas de los millennials: por qué son más creativas

Los nacidos en la generación de los ochenta y los noventa fluyen en interiores flexibles, versátiles, ecológicos y cómodos que les permitan pasar de una actividad a otra sin mayor problema. Especialistas en convertir el inconveniente de compartir, en virtud.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

1 /9
Lucas-y-Hernandez-Gil-estudio-de-interiorismo-pisos-millennial

Muchas zonas multiuso

"Los millennials dan prioridad a espacios más abiertos, menos jerarquizados y con un enfoque bastate pragmático", dicen los arquitectos Cristina Domínguez Lucas y Fernando Hernández-Gil, del estudio Lucas y Hernández-Gil. En general, sus clientes millenials (un 30% del total) les pieden que les habiliten zonas multifuncionales y flexibles que tengan más de un uso. "Están más interesados en aprovechar al máximo el espacio disponible que no en seguir una pauta estética concreta", aseguran.

maria goni agencia mccan la casa millennial

Vivir en una casa de anuncio

En la agencia de publicidad McCann son expertos en el arte de recrear pisos de millennials. Y saben muy bien de qué pie calzan en cuestiones de vivienda. "Dentro del hogar, los millennials priorizan dos estancias: el salón, corazón de la casa, y el dormitorio, su refugio", dice María Goñi, senior strategic planner de McCann. "En el salón, buscan versatilidad y calidad, un espacio de confort y relax para disfrutar en familia, al mismo tiempo que debe ser una estancia que muestre su personalidad y acoja a sus numerosos invitados. En el dormitorio, por una parte se busca la utilidad, maximizar el espacio para garantizar el orden, y por otra, debe ser una estancia que garantice un descanso de calidad".

queta-xampeny-y-ventura-garrida-de-la-inmobiliaria-keli-pisos-millennial

Compartir es querer

Desde la inmobiliaria Keli, especializada en la zona alta de Barcelona, Queta Xampeny habla del concepto de coliving. "Es como un coworking, pero para vivir en vez de para trabajar", afirma. Los compañeros de piso comparten zonas comunes, pero también gozan de su propio espacio. Se trata de compartir, pero por vocación. Porque les gusta socializar, no porque no tengan otra alternativa, porque algunos tienen buenos sueldos. "Se vive como una experiencia enriquecedora, como una etapa de la vida que no tiene por qué ser corta", comenta Queta. Prefieren un piso grande y bonito compartido que uno pequeño y feo para ellos solos. No les importa compartir porque no consideran que la intimidad sea un valor. Es una generación a la que le gusta más la convivencia que a su antecesora, la X.
 

la-casa-millennial-generacion-sostenible

Generación sostenible

Están más preocupados que los X por la protección del medioambiente y el cambio climático; por eso buscan, en lo posible, inmuebles en los que puedan llevar un modo de vida sostenible. Nacieron en un momento en que se discutían los problemas relacionados con los futuros desafíos para el planeta, y eso les ha quedado impreso. Joan Casals Pañella y Jose Luis Cisneros, de AGORA, confirman que "hoy en día hay una preocupación generalizada por el clima en nuestra sociedad, y los jóvenes cada vez se muestran más interesados en dar respuesta a esta evidencia".  Aunque también puntualizan que cada cliente llega a un proyecto con unas costumbres, preocupaciones e intereses particulares, al margen de la cuestión medioambiental.

la-casa-millenial-espacios-artisticos

Personalidad única

Para los millennials, lo más importante en su casa es dejar su impronta; la casa es un símbolo, una herramienta más de proyección de su identidad. Cocinas abiertas en las que celebran fiestas con sus amigos, huertos urbanos que revalidan su compromiso ecológico, manifiestos en las paredes para reivindicar su libertad de expresión... Cada rincón es una oda a sus gustos y aficiones. De ahí su talento para tunear "el típico mueble que encontramos en todas las casas" y convertirlo en una pieza "distinta".

la-casa-millennial-multiplicar-los-metros

El arte de multiplicar los metros

Son especialistas en aprovechar todos los metros cuadrados de la casa y de buscar soluciones nuevas a los problemas de siempre. Como en esta casa de Melbourne, donde el estudio Folk Architects ha creado una sala de estar abierta con abundante luz natural inspirándose en los interiores japoneses contemporáneos, cuyo austero minimalismo oculta un tesoro de funcionalidades.

monica-damonte-y-su-hija-Victoria-Lacarrieu

Generaciones bien avenidas

En más de veinticinco años de carrera, la diseñadora de interiores Monica Damonte ha firmado hoteles y casas en todo el mundo. En 2016 fundó, junto a su hija, la diseñadora y fotógrafa Victoria Lacarrieu, el estudio Damonte & Lacarrieu, así que la madre convive y trabaja con la hija millennial. Pese a la brecha generacional, en cuestión de interiorismo coinciden en que, en una casa, la presencia de la luz natural es esencial. También en la  preferencia por los espacios abiertos frente a los pisos muy segmentados y en el valor de los objetos materiales como memoria del propio pasado. Pese a que han vivido la aparición de las redes sociales con edades diferentes, están de acuerdo en que no acostumbran a diseñar espacios específicos en la vivienda para consultar Facebook o Instagram, "aunque si el cliente lo pide, estudiamos diferentes soluciones", dice Victoria.

agora-arquitectos-la-casa-millennial. Actitud ante los problemas

Actitud ante los problemas

Los arquitectos Joan Casals Pañella y Jose Luis Cisneros, fundadores del estudio de arquitectura AGORA, nacieron a principios de los 80, pero no se sienten identificados con la etiqueta de  milllennials, más allá del acotamiento temporal. "Es cierto que somos de una época, pero no todos nuestros referentes pertenecen a la misma. De hecho, quizás los más importantes pertenecen al siglo pasado", declaran. Aún así, ambos reconocen que los nacidos en los 80 "acabamos la carrera en un momento realmente singular: el inicio de una crisis –no solo económica– que no sabemos si realmente ha terminado". Y en este sentido, siempre se han visto obligados a perseguir sus propios encargos, ya sea a través del concurso público o imaginándoselos. "Y siempre, teniendo un punto de osadía", añaden. Y no les ha ido nada mal.

la-casa-millennial-trabajar-en-casa. Trabajar en casa

Trabajar en casa

Muchos millennials trabajan desde casa. Por eso, habilitan espacios para poder trabajar con el ordenador, recibir llamadas, atender a las visitas... No suelen ser habitaciones cerradas, sino rincones "robados" al salón o a la cocina en los que poder desarrollarse profesionalmente. La motivación o satisfacción laboral no es suficiente. No basta con ser tratados como trabajadores valiosos, sino como personas valiosas, así que buscan espacios que humanicen sus oficios y que, a la vez, les permitan cambiar de trabajo con cierta facilidad. En la fotografía, espacio multifuncional en un apartamento de Lis Design Studio en Ucrania.

La fotografía de los millennials no sale demasido nítida, y no es porque sea la generación con mayor número de miembros. Empezando por que muchos de ellos no se reconocen como tales, cuesta hacerse una idea de cómo son verdaderamente y de cómo viven, en conjunto. Aún así, y pese a ellos, hay algunos rasgos que los identifican.

Aunque existan muchas interpretaciones, partiremos de la base de que los millennials son los nacidos en las décadas de 1980 y 1990. A grandes rasgos, son los/as que, al teminar la carrera, se encontraron con la bofetada de la crisis, un golpe del que algunos se recuperaron colgándose la mochila y recorriendo el mundo –viajar es su prioridad, según las encuestas– o bien permaneciendo en su lugar de origen pero creando sus propias reglas. Es la vía que tomaron los fundadores del estudio de arquitectura AGORA, nacidos a principios de los 80, que, una vez terminados los estudios, decidieron ir a buscar los proyectos y no esperar a que llegaran. Una filosofía que siguen aplicando cada día y que les da buenos resultados.


Si en el trabajo, los millennials han tenido la necesidad de cambiar los códigos preestablecidos y crear un entorno nuevo, en el ámbito de la casa también han proyectado su propia personalidad. Y así, lejos de tener como prioridad comprarse un inmueble –como la generación X, la anterior a la suya–, han convertido el hecho de compartir en algo llevadero. En este sentido, los millennials se han erigido como una generación muy práctica, que prefiere vivir en una casa grande, luminosa y bonita, aunque sea compartida, que en un cubículo, aunque sea para ellos solos. Si para un miembro de la generación X, el hecho de compartir se vivía como una obligación, el millennial lo convierte en algo menos pesado, y si la convivencia es fluida, no tiene inconveniente en alargarlo hasta los 30 y más allá. Esto se traduce en un mimo tanto del espacio público como del privado de la vivienda. Al fin y al cabo, se trata de su casa.

Los millennials también son la primera generación de nativos digitales, y eso define su carácter. Si para la mayoría de los miembros de la generación X, la televisión era el centro de la vida doméstica, para ellos lo es el wifi, y crean rincones cómodos y funcionales para consultar las redes sociales o para ver sus series favoritas desde el móvil. Hiperconectados, hipersociales, son expertos en dar lugar a espacios flexibles que se adapten a sus necesidades, como han tenido que hacer ellos con el momento que les ha tocado vivir. Internet y las redes son parte de su zona de confort; son una generación moldeada por la tecnología y decidida a vivir de lo que les apasiona, buscando la felicidad en todo lo que hacen.


Ya queda poco para que los millennials ostenten el poder. Para que sean ellos quienes nos manden, nos gobiernen o nos eduquen. Y dicen los expertos que, junto a la generación Z (nacidos más tarde del 2000), marcarán un antes y un después en el mundo laboral por su autosuficiencia y capacidad para ser autodidactas. Tal vez entonces, cuando resulten más visibles, la fotografía de esta generación se vaya enfocando e iremos despejando todas las incógnitas. Hasta entonces, la respuesta a preguntas como ¿quiénes son? o ¿a qué aspiran?, siguen constituyendo un work in progress.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?