No te equivoques, las terrazas también son para el invierno. Es verdad que esos espacios extra al aire libre, de primeras, nos remiten a agradables veladas veraniegas, una buena barbacoa con los amigos o un buen rato de lectura a la fresca. Pero, ¿qué hacemos con ellas cuando llega el invierno? Aunque parezca mentira se le puede ganar la batalla al frío con algunas ideas muy prácticas para adecuarlas al clima y, al mismo tiempo, mantenerlas en buen estado frente al cambio de temperaturas, las lluvias, el viento e, incluso, la nieve.
Estufa de exterior de Leroy Merlín
Foto: Leroy Merlin
Hazte con una buena y bonita estufa
De gas o eléctricas, las estufas son la mejor opción para poder seguir disfrutando del aire libre. Las de gas son las más utilizadas, pues distribuyen el calor de forma uniforme y son muy potentes. Una buena idea es elegir una mesa de centro con estufa integrada, un detalle decorativo y cálido que cambiará por completo tu percepción de la terraza. Las eléctricas, por el contrario, funcionan por calor a través de infrarrojos, un calor mucho más directo y que no se dispersa tanto como las de gas. Otra opción es elegir un bonito brasero, para colocarlo cerca de donde te encuentres y generar un calor muy agradable. Y, por último, las más mágicas: las de fuego. Para quedarnos embelesados contemplando las llamas y disfrutar de un ambiente cálido y muy acogedor.
Algunas opciones:
Estufa de gas en Leroy Merlin.
Brasero en Leroy Merlin
Estufa de fuego El Corte Inglés
Manta de lana de Nordic Nest
Foto: Nordic Nest
Muchas, muchas mantas
Aquí aprendemos de los países nórdicos. Para ellos, tal vez por costumbre, el frío no es un gran problema para disfrutar del aire libre. Claro que, probablemente, ni siquiera consideren frío el invierno que vivimos en nuestro clima mediterráneo. En cualquier caso, hacen uso de la manta para combatirlo. Eso sí, mantas y plaids de alta gama. Hazte con piezas de materiales de calidad que realmente abriguen y que te permitan crear bajo su cobijo tu propio microclima. Aparte de conservar tu calor corporal, estéticamente transmiten mucha calidez, especialmente las de pelo abundante y suave, con peso extra para generar una sensación de calma. Un éxito seguro, son las de lana 100%.
Manta doble faz de Zara Home
Plaid de lana Asama en La Redoute
Manta Sandstone de Nordic Nest
0mesa y sillas plegable ikea
Foto: Ikea
Una iluminación cálida para las noches
Aunque es poco probable que quieras pasar la noche a la intemperie, aunque sea para asomarte a recibir una bocadanada de aire fresco, te ayudará a combatir el frío generar una sensación cálida si pones atención a la iluminación nocturna. Apuesta por guirnaldas de luces cálidas, farolillos y velas. Una buena idea es integrar lámparas y luces solares, para no gastar energía. Que el calor nunca se acabe, ni el romanticismo tampoco.
Farolillos Ikea
Mesa Nardi de Made.com
Foto: Made
Renueva tus muebles
Si vas a renovar los muebles de tu terraza o jardín, te recomendamos elegir aquellos que más resistan a las inclemencias del tiempo. ¿Los mejores materiales? Madera de teca o de acacia, aluminio lacado y resinas. Hay muchas opciones a muchos precios, pero aquí merece la pena hacer una buena inversión para que nos duren mucho tiempo. Un consejo: opta siempre por los más ligeros para que sean fáciles de mover y así poder diseñar tu propia configuración de invierno o verano a la hora de colocarlos en el espacio del que dispongas.
Banco de resina de Maisons du Monde
Sofá madera de acacia Kave Home
Mesa aluminio Made.com
terraza casa madera en los alpes
Foto: MAURICIO FUERTES
En busca del sol
Probablemente, no nos sirva la misma distribución del espacio que tenemos pensada para el verano. Es el momento de plantearte cómo reubicar tus muebles y buscar las zonas más soleadas pero, también, más protegidas del viento y el frío. Coloca tus muebles bajo el porche, o junto a una pared que goce de algunas horas soleadas al día. Será reconfortante salir a disfrutarlas.
Funda para sombrilla de Ikea
Foto: Ikea
Cómo proteger tus muebles
Dependiendo del material del que esté hecho tus muebles es recomendable o no utilizar unas fundas protectoras. Por ejemplo, no es buena idea cubrir la madera de teca (o al menos no de forma continua) pues es un material que necesita respirar. Para el resto, hazte con unas buenas lonas que protejan las piezas en caso de lluvia o nieve. Puedes optar por fundas ajustables a cada una de ellas (desde sombrillas, a mesas y sillas o, incluso, bolsas para los cojines) u otras que cubran de forma conjunta los diferentes elementos. Hay diferentes tipos de fundas, desde lonas impermeables a telas resistentes a la intemperie como la tela de Oxford o el poliéster, y la mayoría de ellas tienen precios bastante asequibles. Fíjate bien a la hora de comprarlas en su resistencia y en los agarres o ajustes para que no se vaya volando con el viento.
Funda sombrilla en Ikea
Fundas en Amazon
Casa con decoracion de interiores de estilo nordico terraza
Foto: Alvhem
El mantenimiento necesario
Probablemente, los muebles de madera son los más delicados, pero también los más bonitos y populares. A excepción de la teca que es la más resistente, por sus aceites naturales. Para proteger el resto de las maderas al máximo es importante aplicar un producto de base de aceite antes de que llegue el frío extremo. Con ello, la madera quedará hidratada y resistirá mejor esta temporada. Cada tipo de madera requiere un aceite concreto, asesórate bien antes de aplicarlo. Si tienes muebles de metal, basta con que cuides el exceso de humedad para que no se oxiden. También se les puede aplicar un aceite lubricante al principio de temporada. En cuanto a los elementos textiles, como fundas, cojines, manteles, es importante poder resguardarlos especialmente de la lluvia, sobre todo los que no son de fibra sintética. Lo ideal es guardarlos en el interior. Si no encuentras el hueco, busca un buen arcón de exterior para ellos.