¿Por qué las velas escultóricas son tendencia?

No solo crean ambientes acogedores como el resto de las velas, sino que añaden un toque artístico y original. La tendencia de las velas escultóricas está en auge y hablamos con sus artesanos para descubrir por qué.

Bodegón de velas de la firma Pampa

Bodegón de velas de la firma PampaFoto: Pampa

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

El origen primigenio de las velas podríamos situarlo hace unos cincuenta mil años, cuando el hombre de Cromañón descubrió que una mecha se podía mantener ardiendo con grasa animal y así poder contar con luz en el interior de las cuevas: un invento muy funcional para poder ver en la oscuridad, pero por aquel momento, nada tenía este invento de decorativo. Hubo que esperar al siglo XVII para que empezaran a fabricarse de cera de abeja. Desde entonces hasta hoy su función ha cambiado y han pasado a ser elementos ornamentales para crear ambientes, perfurmar y dar un toque especial en momentos especiales. El último giro en la evolución de este elemento tan luminoso son las velas con formas escultóricas son la tendencia decorativa que está arrasando para iluminar nuestro espíritu más artístico, aunando artesanía y diseño. Para conocerlo de cerca hemos hablado con dos firmas que en poco tiempo se han convertido en referentes locales: Pampa y Mulier.

Velas escultóricas de Mulier

Velas escultóricas de Mulier Foto: Mulier

Las esculturas de cera

Tal vez, deberíamos dejar de hablar de velas y proponer otro concepto, el de “esculturas de cera”, como nos proponen desde Mulier, un proyecto que surgió de la mano de dos mujeres, Silvia y María, que se lanzaron en 2020 a crear un sello muy íntimo y artesanal. "Las esculturas de cera de alguna manera han reinventado el concepto de vela. Ya no solo tienen la función tradicional de vela sino que además aportan diseño. Esto es un factor que influye mucho a la hora de comprar estas piezas", nos cuentan desde Mulier. "Además, las personas aprecian cada vez más que un objeto esté hecho a mano, huyendo de procesos masivos de producción. Imagino que la delicadeza con la que hacemos las piezas se transmite a través de ellas y la gente lo percibe".

También durante la época del confinamiento, surgió el proyecto de Pampa, en el que Adriana Buitrago y Juan Carlos Castro, elaboran diseños muy personales de velas escultóricas. “Cuando empezamos a diseñar, nuestro único referente eran las velas de Sybilla. Queríamos generar piezas que se mantuvieran de pie sin necesidad de un candelabro”, nos explican. Hablando de la función ornamental de la vela, que está ganando terreno a los candelabros, desde Pampa aseguran que "este tipo de velas aporta una nueva identidad a las mesas, elevan los espacios, donde antes había una vela larga blanca con un candelabro sin protagonismo, ahora podemos tener un elemento casi escultórico creando una estancia agradable. Además, aportan mucha calidez cuando son encendidas y en algunas ocasiones ayuda a generar contraste por la combinación de colores y formas", aseguran. Su carácter escultórico hace que estas velas encajen en todo tipo de ambientes. Desde la mesa hasta una sala de yoga o como elementos decorativos en estanterías.

Velas de Pampa

Velas de Pampa Foto: Pampa

El valor de lo artesanal

Uno de los motivos por los que este tipo de piezas están arrasando es el valor añadido de lo "hecho a mano", el producto local y la pieza sostenible. "Creemos que las personas que se interesan por Pampa buscan más que un elemento decorativo, un producto creado por diseñadores locales, diseñado y producido en un entorno sostenible y con materiales ecológicos, pues convivirán con estas piezas en sus entornos más íntimos y nuestras velas les ofrecen esa seguridad. Además, al ser diseños propios, tienen la garantía de tener una pieza única y sin representaciones similares en el mercado más industrial", nos cuentan los creadores.

Vela Libra de Mulier en color vainilla

Vela Libra de Mulier en color vainilla Foto: Mulier

Artesanía emocional

El carácter artístico de este tipo de velas reside en su capacidad para transmitir emociones. Para Mulier esa es la clave de su proceso de creación: explorar, jugar con materiales y contar sensibilidades. "Queríamos crear formas que expresasen conceptos, historias, emociones… y esta es la razón por la que son velas escultóricas. La vela como objeto es algo que desde nuestra opinión tiene mucho poder. Siempre las encendemos en momentos especiales, su función espiritual es llevar la luz a tus deseos. Nos encanta pensar que podemos compartir esto con las personas a través de Mulier", nos cuentan.

Desde Pampa, nos cuentan que su objetivo era crear piezas funcionales a la par que artesanales, inspiradas en detalles de mobiliario de diseño o elementos arquitectónicos como balaustradas, escaleras y columnas. “Uno de nuestros intereses como diseñadores, era poder contar con otros oficios que se están perdiendo y darles valor en el proceso de creación, así que después de elegir la línea de diseño que queríamos, enfocar los diseños y prototipar, pedimos a un tornero de madera que nos hiciera las piezas talladas para usarlas como contramolde; a partir de ahí auto producimos todas nuestras piezas", explican.

Vela Dúo de Mulier

Vela Dúo de Mulier Foto: Mulier

El proceso de fabricación

El proceso de fabricación de este tipo de velas recupera así la tradición artesana, aportando una mirada contemporánea. Lo primero que hacemos es diseñar y crear con cera la pieza original de cada uno de los modelos. "Lo más importante del proceso es el tratado de la cera", nos explican desde Mulier. "Cada cera tiene un punto de fusión distinto y esto es determinante a la hora de obtener un buen resultado. Utilizamos ceras naturales, principalmente de soja. Cuando la fundimos, añadimos el aroma y los colores, y después la vertemos en los moldes. Tras varias horas desmoldamos y volvemos a modelar la pieza para tratar posibles imperfecciones. En total la media por pieza conlleva unas 4-5 horas".

Velas de Pampa

Velas de Pampa Foto: Pampa

Dónde comprarlas

Las piezas de Mulier están disponibles en su web, además de en varias tiendas como la tienda galería Llop, HECHO y Mestizo, en Madrid; y la Cecería Subirá en Barcelona.

Las velas de Pampa, se pueden adquirir a través de su Instagram, así como en tiendas como Llop y Super by Dot, en Madrid; Poppyns STore, en Valencia, y OMG BCN, en Barcelona.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?