Pinta tu casa de forma saludable

Cada vez se diseñan mejores edificios en términos tecnológicos, se utilizan los mejores materiales, se emplean de forma más creativa, se elaboran eficientes soluciones constructivas e incluso se ha minimizado su impacto medioambiental. La pintura representa hasta el 70% de la superficie de revestimiento interior de una vivienda, escoger una biológicamente compatible resulta fundamental para garantizar un ambiente interior saludable.

1 /7
Buhardilla con ventanas de techo y pared pintada en colores pastel

Pinturas plásticas

La plastificación de los ambientes interiores es una práctica normalizada en nuestro país, por simple desconocimiento de los efectos adversos que tiene un espacio de esas características. Estos ambientes incrementan la contaminación electroestática, minimizan el control de la humedad relativa a través de los revestimientos de paredes y techos y favorecen la ionización positiva del aire que respiramos entre otros factores.

Cocina con pared pintada de color verde

Pinturas que no transpiran

Una pintura plástica aplicada sobre un material con una buena transpiración, control de humedad o absorción de olores etc. puede limitar enormemente estas buenas cualidades o incluso las bloquearlas por completo y crear un ambiente interior poco apropiado para la salud de sus ocupantes.

Salon pintado en color verde

Compuestos Orgànicos Volátiles

Hay dos tipos de intoxicación por exposición a productos tóxicos que se encuentran en algunas pinturas plásticas: Las agudas, que suelen presentar síntomas como la irritación de los ojos y las mucosas, dolor de cabeza o vómitos y que suelen desaparecer rápidamente tras la exposición; y las crónicas, que se producen por la absorción de pequeñas dosis de sustancias químicas que algunas pinturas liberan al ambiente durante largos periodos de tiempo (COV’s) y que pueden derivar en el síndrome de sensibilidad química múltiple. ¡Pide siempre pinturas libres de COV!

Chimenea de ladrillo pintada de color azul

Pintura natural

Existen dos familias dentro de las pinturas naturales: 1. Las pinturas vegetales, fabricadas a partir de materia prima vegetal como resinas de árboles, raíces, aceites, celulosa etc. y procesadas mediante sistemas de “química dulce” en empresas especializadas y 2. Las pinturas minerales, a partir de silicio, arcilla, cal, grafeno, etc. cuyas propiedades son excelentes desde un punto de vista biológico y saludable.

rincon con pared de ladrillo pintada de color azul

Ninguna opción es perfecta

Las pinturas vegetales y minerales también tienen sus puntos flacos, son algo más caras, alguna no puede instalarse en cuartos húmeros y son más complejas de aplicar porque no admiten tanta agua en la mezcla o precisan periodos de secado más largos.

Salon con pared pintada en color verde y techo de madera

Virtudes de las pinturas naturales

Estas pinturas tienen mayor durabilidad, no permiten la proliferación de hongos (las minerales), regulan la humedad relativa del ambiente, son antiestáticas, absorben malos olores, son ecológicas y, sobre todo, no liberan ningún compuesto orgánico volátil al ambiente durante su vida útil.

Zona de trabajo pintada de color ocre

Libres de tóxicos y sostenibles

Quien escoge este tipo de pinturas se asegura respirar un aire con menos tóxicos a la vez que contribuye a la protección del medio ambiente. Te dejamos un artículo de nuestros colaboradores, el estudio Indi arquitectura, especialista en arquitectura saludable, donde profundizan en este tema además de hablar de otros contaminantes interiores de nuestras casas: Cómo evitar la contaminación en casa.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?