Pasos para crear un espacio de trabajo en casa y sacarle el máximo provecho

Una mesa amplia, una silla ergonómica y la iluminación adecuada son tres de los elementos indispensables para diseñar un rincón de trabajo cómodo y productivo sin salir de casa.

Isabel Zúñiga
Isabel Zúñiga

Periodista especializada en temas de hogar, decoración y estilo de vida

Aunque en principio parece únicamente destinado a profesionales freelance o a quienes teletrabajan, contar con un espacio de trabajo en casa tiene muchas ventajas. La primera de ellas es que puede diseñarse según el propio gusto y necesidades sacándole mucho partido. Bien sea para utilizar el ordenador, leer, escribir, practicar la afición preferida o algo tan rutinario como organizar la semana, debe ser un lugar que cumpla unos requisitos básicos.

Una buena iluminación, una mesa adecuada, un asiento cómodo y unas estanterías donde poder disponer del material que va a necesitarse son algunos de ellos. Si aún no se dispone de uno, a continuación mostramos cuáles son los pasos fundamentales para crearlo cuanto antes. 

1 /9
Espacio de trabajo con vistas mesa y silla

Elegir ubicación

Paso imprescindible para crear un espacio de trabajo en casa, y quizá el más importante. Si no hay buena ventilación o la luz es escasa, puede que no terminemos de encontrarnos cómodos en él. Por otro lado, un exceso de ruido también puede ser algo desagradable.

Lo ideal es que sea una habitación independiente que también pueda utilizarse para otros fines. En el caso de elegir el salón hay distintos recursos para delimitar el espacio y darle identidad propia. Cerca de una ventana, alejado de la televisión o en una esquina son algunos de los lugares más frecuentes para situarlos.

Espacio de trabajo acristalado

Pensar en los detalles

Si va a ser un despacho profesional puede que incluso se reciba a algún cliente o socio en un momento determinado. Llegado el caso lo mejor es destinar a este uso la habitación más cercana a la puerta de entrada para evitar la intromisión al resto del domicilio.

Espacio de trabajo con balda a medida ventanal y revestimiento

Tomar medidas

Cuando se trata de un espacio con ciertas peculiaridades es importante medir bien, tanto a la hora de comprar los muebles como si van a hacer a medida. Enchufes, columnas, ventanas o radiadores van a condicionar el resultado así que también hay que tenerlos en cuenta.

En caso de tener grandes ventanales lo ideal es encontrar una solución para aprovechar el espacio sin perder toda esa maravillosa luz. Realmente no hace falta tener muebles grandes sino adecuados a la función que van a cumplir.

Espacio de trabajo mesa y estanterías

Elegir la mesa

La mesa es la absoluta protagonista de un espacio de trabajo. Tener una propia va a permitir aprovecharlo al máximo en vez de tener que estar recogiendo el portátil y otros objetos cada vez que utilizamos la mesa del salón. Además, la concentración va a ser mucho mayor dándole una orientación adecuada, por ejemplo mirando a la ventana o a la pared.

En el caso de tener una mesa que ya no se usa se le puede dar una nueva vida con una mano de pintura y adaptarla así al nuevo espacio.

Elegir mesa

Elegir la silla

Aunque se esté tentado a usar la del comedor, es recomendable elegir una específica para este espacio. Además, mesa y silla deben tener alturas compatibles para evitar forzar la postura. A la larga una mala elección podría ocasionar dolencias en la espalda o las extremidades. 

Espacio de trabajo con dos mesas y rincón de lectura

Aprovechar la luz natural

La luz natural es uno de los bienes más preciados en decoración así que es preciso saber valorarla. En este caso es importante tener en cuenta que si va a utilizarse el ordenador, hay que evitar los reflejos en la pantalla ya que podrían ser realmente perjudiciales para la vista.

 

Espacio de trabajo con mesa y silla blanca y lámpara

Contar con iluminación de apoyo

Por mucha luz natural que entre en la habitación, es imprescindible pensar en la iluminación de apoyo. Las primeras horas del día, el atardecer o los días oscuros de lluvia agradecerán una lámpara de mesa o de pie que deberá colocarse a la izquierda en el caso de los diestros, y a la derecha en el caso de los zurdos a fin de no provocar sombras.

Espacio de trabajo con estanterías hasta el techo

Espacio de almacenamiento

Levantarse continuamente a coger cosas puede convertirse en una verdadera pesadilla. A la hora de diseñar un rincón de trabajo en casa hay que pensar en qué tipo de almacenamiento va a necesitarse. Estanterías, cajones o armarios son las opciones preferidas para guardar libros, material de escritorio, agendas o incluso para apoyar la impresora.

Espacio de trabajo con mesa y silla

Darle el toque personal

Y si a todo eso se le añade unas pinceladas de estilo en forma de cuadros, esculturas o pinturas se habrá conseguido el objeto con gran éxito.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?