8 palabras japonesas que todo amante de la decoración debe conocer

Cuando se trata de interiorismo, Japón es un referente a la hora de componer un ambiente consciente de sus habitantes. Te explicamos algunos de los términos japoneses relativos a la decoración doméstica para que puedas aplicarlos.

8 palabras japonesas que todo amante de la decoración debe conocer

8 palabras japonesas que todo amante de la decoración debe conocer

Hemos hablado ya en varias ocasiones de las cualidades del estilo japandi, y la armonía que brinda al interiorismo de las viviendas que lo practican. Pero más allás de esa tendencia y dejando atrás la parte escandinava, el estilo japonés en interiorismo, que vivió su apogeo fuera de sus fronteras en los 90, está volviendo con fuerza. Hacemos un pequeño glosario de las palabras llegadas de Japón que conviene tener en cuenta para hacer de nuestra casa un acogedor hogar donde vivir.

Este breve diccionario de términos, que no traducciones literales pues eso es casi una labor imposible, surgidos en Japón alrededor de la estética y la decoración, viene a recordarnos el valor de la artesanía, los materiales como la madera o la cerámica, los tonos neutros y la belleza inesperada de las imperfecciones. 

1 /8
Vajilla de madera sobre una pared rugosa deco wabi sabi

Wabi-sabi

La belleza de la imperfección. En Japón la búsqueda de belleza natural en lo imperfecto se representa en un minimalismo que añade calidez con el uso de materiales naturales y de formas orgánicas como la madera. La decoración que sigue la filosofía wabi-sabi recae en detalles sin tratar a la perfección, como el yeso de la pared agrietado o la cerámica con formas irregularas que son huella de la mano del hombre. Algo que, lejos de restarle armonía, llenan de personalidad un interiorismo sencillo.

Casa con decoracion japandi salon y comedor

Shibui

Los japoneses utilizan este término para definir la belleza discreta, sin adornos, marcada por un sentido de la moderación. Aunque a primera vista la sencillez parece predominante en la silueta de un objeto, los pequeños detalles e imperfecciones así como la riqueza de los materiales aumentan su valor.

Kintsugi estilo decoracion

Kintsugi

Cuando en Japón una pieza de cerámica se rompe, se repara sin miedo a mostrar las "cicatrices" embellecidas, sin ocultar lo que le pasó. Para pegar las piezas se utiliza un barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino como pegamento. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto, y que deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia.

Estudio loft en Nueva York con decoracion de interiores en color beige salon con estanteria

Ikebana

El arte de los arreglos florales japoneses –donde además tienen cabida ramas, semillas, hojas o frutos–, es el mejor ejemplo de contacto con la naturaleza. No se trata de ramos recargados, sino que cuenta con un número limitado y específicio de elementos, centrándose más en la silueta de sus formas que en lograr un resultado exuberane. El recipiente escogido para colocar las flores es tan importante como la composición en sí.

Piso con decoracion minimalista dormitorio con cama

Shōji

Shōji es el nombre japonés de la paredes correderas hechas con paneles de papel traslúcido en una estructura de madera. Un recurso arquitectónico divisorio más ligero que el que aporta la rotundidad de las paredes y puertas. El juego de sombras y luces que se genera es parte fundamental de la cultura nipona.

la-casa-ordenada-Marie-Kondo

Tokimeku

Muchos conocerán esta palabra por la organizadora japonesa más famosa del mundo: Marie Kondo. Hace referencia a el ejercicio que ella pone en practica de quedarnos solo con aquello que "aporta felicidad", y deshacernos de los objetos prescindibles que ocupan espacio de almacenaje. Aquello que no nos produzca emociones positivas, no tiene espacio en nuestra casa.

Libreria con libros y revistas

Tsundoku

Es el término que describe el hábito de coleccionar libros en casa, apilarlos y guardarlos. Contradiciendo la teoría de Marie Kondo y Georgina Rodríguez, los amantes de coleccionar ediciones impresas especiales o bonitas se sentirán apegados a esta palabra y la afición de comprar libros que terminan formando parte de la decoración. 

Piso moderno con interiores de madera en Brisbane Australia sillon con pelo de color rosa

Kawaii

Cuando se habla de estilo japonés en la decoración, el minimalismo suele ser la referencia estética principal. Pero también existe un término que cada vez gana más adeptos y que está en las antípodas de lo que predica este minimalismo oriental. Hablamos del universo Kawaii. Anteriormente, el término kawaii se usaba solo para describir la ternura de un bebé o de un animal, cosas que son consideradas como “auténticamente kawaii”. Pero, en la actualidad, el uso se ha ampliado a cualquier tipo de cosas. De manera general, sirve para designar todo aquello que es bonito y tierno. Una nueva forma de ver la vida con una estética más alegre, "cuqui", naive e infantil. A veces hay que mirar el lado kawaii de la vida.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?