Acabamos de arrancar 2023, y enero, como septiembre, es un mes que significa una página en blanco, un momento en el que reordenar y dar forma a nuestros propósitos de futuro. Y entre nuestras metas, además de aprender un nuevo idioma, disfrutar de un nuevo hobby, comer más sano o aprovechar para culturizarnos, también podemos incluir lo concerniente a nuestro hogar. Pasamos tantas horas en nuestra casa que actualizarla nos ayudará a sentirnos más a gusto en ella. Presentamos 12 pequeños cambios en la decoración de nuestro hogar que nos podemos ir planteando hacer mes a mes. Como son muy sencillos, llegaremos a 2024 con nuestros propósitos deco cumplidos.
Eliminar lo que nos sobra es el primer paso para cambiar la casa
Foto: Tom Kurek / Photofoyer / Alicia T.
Enero: el primer mes del año, despeja y saca todo lo que te sobra en cas
Tras el exceso de las fiestas, nada más placentero y efectivo que donar, tirar y ordenar. Queremos simplificar nuestra vida, eliminar lo que no sobra o no utilizamos y quedarnos solo con lo necesario. Los espacios organizados, con sensación de espacio, nos hacen sentir mejor. Así que tenemos que ponernos manos a la obra y apostar por el menos es más.
Febrero: invierte en diseño
Aprovechemos el coletazo final de las rebajas para concedernos una pieza de diseño clásico. Son atemporales, únicas y representan una inversión. Tienes mucho donde elegir, así que disfruta con la búsqueda. Aquí tienes algunas tiendas online en las que empezar a mirar.
Marzo: transforma el baño en un spa
Este mes vamos a dedicarlo a convertir esta importante estancia de la casa en un espacio agradable, confortable y personal. Si cambiar los revestimientos no entra en tu presupuesto, puedes renovarlo con pequeños detalles, como renovar las toallas, cambiar las griferías por unas de tendencia en color negro o sustituir los antiguos muebles de almacenaje por otros de líneas sobrias y que tengan más capacidad.
Elementos como las molduras dan personalidad a las paredes
Abril: da personalidad a las paredes
En el mercado hay muchas opciones con las que dar un acabado y una textura nueva a la pared: revestimientos vinílicos, molduras, paneles o planchas de madera o azulejos permiten crear nuevas habitaciones. Si te parece un propósito difícil de alcanzar, también puedes darles personalidad con una nueva capa de pintura que servirá de lienzo para crear composiciones con cuadros y láminas. Instagram nos da algunas pistas.
Mayo: apuesta por la sostenibilidad
Cuidar de nuestro planeta requiere empezar en casa. Para ser más ecológico hay que seguir sin faltar ni una vez la regla de las 3R: Reutilizar, reciclar y reducir. Para ello, puedes incluir en tu cocina papeleras de reciclaje para separar los deshechos o ahorrar agua con grifos termostáticos de última generación.
Junio: aprovecha tu espacio exterior
En este mes, donde el calor ya empieza a asomarse, es el momento perfecto para hacer vida al aire libre. Ha llegado la hora de dar la bienvenida a tu terraza, balcón o jardín. Puedes aprovechar para crear una zona chill out, renovar el mobiliario exterior o actualizar el que ya tienes y ponerlo a punto con una capa de pintura.
Crear un espacio de lectura le dará un sentido renovado a tu salón. Prueba con esta butaca de Kave Home, y no olvides el cojín.
Julio: Crea un rincón de lectura
Que el calor propio del verano no te impida renovar tu casa. Aprovecha que la lectura es un placer que puede practicarse tanto sentado como en horizontal, para crear un rincón que invite a pasar mucho tiempo leyendo. Empieza con un diván y una buena luz y luego ve añadiendo otros detalles que hagan que apetezca pasar tiempo ahí. Velas, cojines y tonos sobrios te ayudarán a crear atmósfera.
Agosto: Apuesta por la artesanía
Coronado como el rey de las vacaciones, suele ser un mes en el que aprovechamos para viajar y desconectar. Te animamos a que saques tu radar y en tu destino escogido, adquieras por una pieza de artesanía con la no solo apoyarás el pequeño comercio, también conseguirás llenar tu hogar de objetos únicos hechos a mano. Estamos viviendo una explosión de la artesanía y no será difícil encontrar una buena y delicada pieza.
Haz del cuidado de las plantas de interior tu nuevo hobby.
Foto: Spacejoy
Septiembre: Incorpora el verde
Después de las vacaciones toca volver a la rutina. Para seguir disfrutando de la naturaleza, que tanto nos ayuda emocionalmente, lánzate al mundo vegetal. Rodéate de plantas que brinden sosiego. Avisado quedas: cuidarlas puede ser muy terapéutico. Estas tiendas de plantas online te pueden ayudar.
Octubre: Renueva los textiles
Con la bajada de temperaturas, es el momento de recuperar o renovar las alfombras, apostando por tejidos cálidos, así como de llevar los colores otoñales al interior de la casa a través de los textiles. Plaids y cojines te ayudarán a conseguirlo.
Noviembre: Despeja los armarios
Es el momento de sacar definitivamente los jerséis gruesos, los abrigos y las botas. Cuando queremos guardarlos dentro del armario, nos damos cuenta de que están abarrotados y si no les prestamos atención, se ven desorganizados, con la ropa maltratada y más prendas de las que necesitamos. Queda poco para que termine el año y animamos a hacer una puesta a punto para que este mueble emane armonía y orden.
Mantel individual de Curated By en Hecho para mesas únicas.
Foto: Hecho
Diciembre: Hora de vestir la mesa
En invierno las comidas y cenas se suceden un día sí, otro día también, así que vale la pena que la puesta en escena sea impecable. Es el momento de hacerte con esa vajilla que tanto te gusta y con un mantel bonito que vista la mesa y con el que crear una atmósfera que invite a la conversación y al disfrute.