Cuando en 2020 el tiempo se extendió y aumentaron nuestras horas en casa, Isabel Llanza y su madre, la interiorista Isabel López-Quesada, comenzaron a idear lo que ahora es Isita Home, una tienda que ofrece piezas artesanales muy especiales diseñadas por ellas mismas. Las dos Isas se aventuran en las sensaciones estéticas con objetos que diseñan y producen con maestros artesanos. "Diseñamos productos bellos pero discretos, respetuosos, artesanales y con los mejores materiales, sin prisa y con la sostenibilidad como valor fundamental", explican. Paralelamente, ofrecen una línea de piezas vintage y antigüedades encontradas en sus viajes, que también se engloban en este proyecto tan familiar y cuidado.
Muebles, textiles, objetos funcionales en los que hay un sabor auténtico y que surgen del trabajo conjunto bajo la doble mirada, capaz de aunar la autoridad estética y experiencia de Isabel López-Quesada con el ojo desenfadado y fresco de su hija Isabel Llanza, cultivada en la moda y el diseño y capaz de reinterpretar a su manera un legado de tejidos de fibras naturales, jarrones, cestas hechas a mano, alfombras, mantas, vidrio soplado o cerámica. "La oficina de Isita está en el estudio de decoración de mi madre, así que es muy fácil compartir ideas, dudas… Estamos todo el día pensando qué hacer nuevo y cómo desarrollarlo, buscando nuevos proveedores, investigando materiales, viajes, colaboraciones… Mi madre aporta sabiduría de la industria y yo le intento dar un toque más joven a cada pieza, pero nunca perdiendo el estilo", nos cuenta Isabel Llanza.
Pareja de candelabros en madera de roble en Isita Home.
Todas las piezas están hechas desde cero, salvo la sección de antigüedades. "Hacemos moodboards, y Álvaro, mi hermano, dibuja y diseña con nosotras. Luego decidimos materiales, telas, colores y texturas", explica Llanza. Una vez diseñado el producto acuden a artesanos y talleres arraigados. "La relación con los artesanos es muy natural. Nosotras vamos con una idea y ellos la hacen realidad, aunque por el camino hay cambios para que cada pieza sea útil", añade Llanza. En líneas generales, la intención es no seguir tendencias, dejarse llevar por su sensibilidad y crear objetos funcionales pero con alma.
En su catálogo están presentes firmas tan arraigadas como la de las mantas de Ezcaray o la de vidrios Gordiola. Además, presentan colaboraciones especiales, como la vajilla de Tierra y Tiempo, el dúo creativo formado por María José Prado Freyre y el estadounidense Mark Schneider, que han ideado en exclusiva una colección de vajilla en gres porcelánico. La otra colaboración destacada son los jarrones de Ladio Ceramic, la firma de la ceramista y artista ibicenca Laura de Grinyo. Para Isita, ha modelado 33 piezas de gres y terracota.
Set de bowls de la colección creada en exclusiva por Tierra y Tiempo para Isita Home.
"Isita es un proyecto para inspirar, queremos que la gente visite la web para ver productos bonitos pero, también, entrevistas, colaboraciones, editoriales, vídeos...", comenta la hija del dúo creativo. El nicho de sus potenciales clientes lo tienen muy claro. "La gente quiere comprar diferente. Nos hemos acostumbrado a tener lo mismo que él de al lado y al final es agotador ir a una casa o salir a la calle y ver que eres igual al resto del mundo. Creo que hay que tener piezas especiales en casa, que la hagan única y con alma pero sobre todo que estén bien hechas. El público se está animando a invertir en cosas para la casa porque en los últimos años hemos tenido que vivirla más y, al final, queremos estar cómodos y felices", concluye.