Con estos trucos decorarás bien tu dormitorio y tendrás un buen descanso

Calibrando la magnitud del momento que estamos viviendo, empezamos a ver algunas cosas más claras, y una de ellas es que merecemos cuidarnos descansando en una buena cama. Símbolo del refugio íntimo, esta pieza de mobiliario ha adquirido una dimensión mucho más importante a partir de la pandemia, convirtiéndose en el nuevo salón y hasta en la nueva oficina.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

1 /12
dormitorio-cama

En la última década, la función de la cama ha evolucionado. Si antes era un lugar de descanso, poco a poco se ha ido convirtiendo en nuestro escritorio. La arquitecta, historiadora y teórica de la arquitectura Beatriz Colomina afirma que la crisis del Covid-19 ha acelerado esta transformación. "Ahora que nos hemos vuelto mucho mejores trabajando en la cama, enseñando en la cama, comprando en la cama, socializando con personas que viven a miles de kilómetros de nosotros en la cama, ¿hay alguna razón para pensar que nos iremos de la cama cuando todo esto temine?", se pregunta. 

dormitorio-rosa

"La cama ha dejado de ser un secreto", dice Beatriz Colomina. El tiempo de confinamiento ha propiciado lo que ella llama la comunicación cama a cama. "Piensa en todas las camas que has visto de fondo en las videoconferencias con tus colegas, con tus amigos", dice. Esta exposición, ¿finalizará ahora? Probablemente no.

 

dormitorio-beige

La calidad de los materiales con los que están hechos los muebles de nuestro dormitorio mejora nuestro sueño y, por lo tanto, nuestra salud. Las piezas que nos acompañan en la habitación durante la noche son nuestros cómplices. No es solo una cuestión estética, sino que su presencia repercute en otros aspectos de nuestra vida. Madera, paredes de ladrillo o fibras vegetales aportan un plus de calidez, al tiempo que ayudan a recrear un look lleno de armonía. Hotel Bayerischer Hof, en Múnich, de Axel Vervoordt.

 

dormitorio-beige-2

El ruido ambiental es uno de los factores más importantes de interrupción del sueño. La Organización Mundial de la Salud (OMS)define la contaminación acústica como una de las causas de deterioro de la salud como consecuencia de un sueño alterado o de mala calidad. Cuando se trata de dormir bien es importante controlar los ruidos en el dormitorio, porque nos pueden impedir entrar en la fase más profunda del sueño. Hay dispositivos capaces de reproducir sonidos de ambiente durante toda la noche para bloquear los molestos ruidos de fondo. En la foto, armario Ocean, de Poliform.   

 

cama-chica

Ventilar y airear el dormitorio es imprescindible para completar el ciclo de limpieza en una casa. Aunque vivamos en una ciudad, el aire exterior siempre es de mejor calidad que el interior, por lo que conviene ventilar a diario, como mínimo, 10 minutos y, como máximo, no hay máximo... Para ventilar de forma eficiente, siempre es preferible abrir las ventanas de más de una estancia, para favorecer la circulación y el intercambio del aire. Al ventilar la habitación en la que descansamos reducimos la concentración de CO2 y respiramos mejor. Proyecto The Stables, de Sanders & King.

 

dormitorio-literas

Nuestro organismo relaciona los períodos de sueño con la oscuridad y los de vigilia con la luz del día. Por eso, hay que exponer el dormitorio a la luz natural durante el día y mantenerlo oscuro durante el descanso. El cambio de los ciclos de luz-oscuridad puede acelerar o desacelerar los relojes biológicos. El ejercicio físico moderado ayuda a eliminar el estrés acumulado durante el día y, por ello, contribuye a la mejora del descanso. Los expertos recomiendan realizar estiramientos de extremidades y de tronco, que ayudan a destensar los músculos, a expandir el pecho y a mejorar la respiración. 

 

dormitorio-cortina-negra

Es recomendable relajarse física y mentalmente antes de acostarse realizando actividades agradables, como dar un pequeño paseo, tomar un baño de agua tibia o leer un capítulo de un libro. También ayuda a bajar las revoluciones recordar el momento más bonito del día y concentrarse en ese pensamiento. Cenar de forma ligera fomenta la conciliación del sueño. Las cenas a base de alimentos pesados o excesivamente copiosas requieren una digestión mucho más lenta. De esta forma, conseguiremos hacer la digestión antes de acostarnos. Lo ideal es cenar dos horas antes de tumbarnos en la cama.

dormitorio-vigas

Un sitio equilibrado, sereno y bello es favorable para disfrutar de un sueño reparador. Diseña un dormitorio de estilo depurado que se alíe con tu relax, apostando por pocos muebles, pero de calidad. Una cama confortable con un cabecero sencillo, una alfombra de gran tamaño que te permita andar descalzo o una lámpara de pie elegante pueden convertirse en tus aliados. La ropa de cama también contribuye a crear un ambiente más acogedor. Las sábanas, colchas y fundas de tejidos naturales como el lino o el algodón son apuestas seguras. Elige una paleta cromática suave, clara, con blancos, grises claros y crudos. Los colores llamativos tienen la entrada prohibida. En la foto, Chateau Fabregues, de Pierre Yovanovitch.

colchon

Una reciente encuesta española reveló que el 7% de los problemas de sueño relatados por los pacientes a sus médicos eran consecuencia de colchones incómodos. No todos somos iguales y, precisamente por eso, necesitamos sistemas de descanso personalizados. Una de las primeras preguntas a las que deberíamos dar respuesta es: ¿De qué material debería estar hecho el colchón adecuado para mí? Otras cuestiones importantes para elegir el colchón ideal son: ¿Duermo solo o acompañado? ¿Es el colchón para mi residencia principal o para una segunda residencia? 

dormitorio-hermanas

Dormir bien tiene efectos muy positivos en nuestro organismo. Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar contra las toxinas. Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros, más creativos. 
La falta de sueño hace que los adipocitos liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio también provoca que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). 

DORMITORIO-TheAudo MonicaSteffensen 05

Ya has descubierto que la cama es el lugar ideal para concentrarte y trabajar. Pero para que la ecuación resulte, es imprescindible poner ciertos límites. Uno de ellos es el horario. Empezar más tarde solo conseguirá que acabemos más tarde. Otro requisito imprescindible es respetar las transiciones. Por ejemplo, guardar los dispositivos electrónicos en otra habitación al acabar la jornada laboral, dándonos una ducha caliente para olvidarnos de lo que ha sucedido durante el día y cambiándonos de ropa para marcar la desconexión.

dormitorio-negro

Algunas de las grandes obras artísticas de los últimos tiempos han nacido entre sábanas. Frida Kahlo trasladó su universo al papel desde su cama con dosel. Winston Churchill dictaba a sus mecanógrafos mientras desayunaba en la cama, y solía levantarse tarde. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, se redactó en gran parte desde la cama. Y Truman Capote, el autor de A sangre fría, reconoció a un periódico que había tenido las mejores ideas de su vida en posición horizontal. 

Este artículo se ha redactado desde una mesa de trabajo, pero también podría haberse escrito desde un dormitorio. Desde allí se escribieron muchos contenidos que nutrieron los medios de comunicación durante la pandemia del Covid-19, y nadie notó la diferencia. A algunos profesionales, el confinamiento les pilló sin un escritorio en condiciones, así que la cama acabó por cumplir esa función. La cama, ese mueble que ya apuntaba a convertirse en uno de los referentes de esta época, ganó enteros durante los meses de encierro hasta devenir, para muchos, el centro de la actividad doméstica.

Ya no era el lugar recóndito donde se acudía solo a dormir, sino que se había transformado en el centro de todas las operaciones: desde consultar correos hasta conectarnos a las redes sociales, desde hacer videoconferencias con nuestro círculo de amigos hasta escuchar música. ¿Qué más se le podía pedir a un mueble? Nada. Por eso las ventas crecieron y crecieron, y no han dejado de hacerlo hasta hoy, junto con los sofás, las cocinas y los muebles de exterior. ¿Cuál será el papel de la cama en la era poscovid? Se admiten apuestas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?