Con estos trucos de decoración feng shui tendrás buenas vibraciones en tu casa

Es tiempo de renovarse y esta filosofía tiene las pautas para llevar la felicidad a los interiores.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Nuestro espacio de trabajo o nuestro hogar influyen directamente sobre nuestra energía vital y pueden modificarla. En nuestra mano está modular los espacios para promover el bienestar. Una manera de hacerlo es a través del feng shui, la filosofía centenaria original de China que busca favorecer la energía positiva y la felicidad. Aplicando sus principios en la decoración de interiores se puede conseguir la armonía y el equilibrio, así como evitar las estridencias y mala energía. La arquitecta e interiorista Laura Gärna, al frente de Gärna Studio, nos explica cómo hacerlo.

1 /8
Dormitorio con cabecero de color gris y suelos de cemento pulido. Dormitorio

Dormitorio

"El espacio siempre debe estar ordenado, ventilado y limpio. Y los aparatos electrónicos que alteran el sueño, como ordenadores televisiones y móviles tienen que quedarse fuera de la habitación", explica. Según la interiorista especializada en bienestar emocional, "hay que orientar hacia el este u oeste el cabecero de la cama para que aporte seguridad. Y debe estar bien sujeto, anclado a una pared maciza. Además, la cama debe tener espacio debajo para que el Chi circule". La experta en decoración recomienda apostar por tonos blancos y neutros, así como evitar las vigas sobre la cama y procurar que los espejos no reflejen la cama.

Salon con sofas de color blanco chimenea y alfombras. Salón

Salón

Es uno de los corazones de la casa según esta disciplina y absorbe muchos tipos diferentes de energía. Por eso, según Gärna, el salón y el comedor deben estar diferenciados, a través de paredes o de elementos como estanterías o alfombras. El sofá debe ser lo más cómodo y confortable posible y hay que colocarlo apoyado en una pared y evitar ponerlo delante de la puerta para que no bloquee la energía.

La interiorista recomienda mantener la estancia ordenada y dejar solo aquellos objetos que verdaderamente te hagan feliz, evitando sobrecargarlo con adornos y muebles. Los cuadros deben gustarnos mucho, ya que, como matiza: "la energía que se desprende de ellos es lo que representa". Además, anima a poner cortinas naturales y luminosas, que no dejen escaparse la energía, planta y jarrones con flores frescas, fundamentales en el feng sui y un espejo frente al comedor, "porque refleja abundancia". Tener una chimenea en esta estancia es muy recomendables porque incorpora el elemento fuego.

Entrada de una casa sin elementos a la vista. Entrada

Entrada

Es la puerta de entrada a la buena energía de nuestro hogar. Según el feng shui debe imperar el orden: "ni trastos, ni zapatos y abrigos en la puerta", matiza Gärna. Para conseguirlo "evita los percheros a la vista y pon mejor un armario que guarde todo". Como es recomendable quitarse los zapatos antes de entrar a casa, es ideal tener en la entrada un zapatero en el que ponerlos. En esta estancia destinada al recibimiento no deben faltar detalles que nos den la bienvenida, cuadros que nos gusten, un jarrón con flores naturales o plantas y, aromas agradables para estimular los sentidos como el de una vela.

Despacho con silla y mesa pequeña. En la zona de trabajo

En la zona de trabajo

El feng shui adora el orden. "En la oficina intenta introducir el menor número de muebles necesarios y procura que estén ordenados, dispuestos de tal manera que se genere un espíritu de equipo para que la energía y las personas fluyan libres por el espacio. Deja pocas cosas sobre las mesas de trabajo, porque no se quiere bloquear la energía ni que se disperse la atención", explica Laura Gärna que insiste en el espacio de trabajo no falten las plantas, "fundamentales para combatir los iones generados por las ondas electromagnéticas".

salon con chimenea y plantas

En toda la casa

Para conseguir el bienestar emocional a través del feng shui, la interiorista recomienda "revisar, limpiar, tirar y ordenar". También insiste en la importancia de la iluminación, un elemento que influye en nuestro estado de ánimo. "Hay que apostar por la mayor luz natural posible y cuando se requiera la artificial, debe ser regulable y circadiana, que se adapte a los ritmos biológicos de cada día".

Pared de una casa pintada en color verde. El uso de colores

El uso de colores

"Según el feng shui, los cinco elementos (agua, fuego, tierra, metal y madera) se relacionan con cinco colores a través de un ciclo que ejerce una gran influencia en el universo. Hay colores ying (femeninos y fríos) y yang (masculinos y calientes)", explica Gärna, que explica cómo usar la paleta de color: "El verde significa crecimiento, sanación. Está relacionado con el elemento madera y es un tono que se vincula con la naturaleza y la abundancia. Además, tiene el privilegio de entregar vitalidad, tranquilidad y descanso a la vista. Por su parte, el azul, significa inteligencia y se vincula con el elemento agua. Esta tonalidad tiende a crear visualmente espacios más grandes y frescos. Es un color que simboliza la paz, la neutralidad, la pulcritud y favorece el descanso y la introspección. También el negro se asocia con el elemento agua, la cual sugiere misterio y absorbe toda la luz que recibe. Bien combinado con tonalidades más claras (blanco o crema) dará un aire de profundidad y sofisticación. Y el amarillo está relacionado con el elemento tierra. Es el color más luminoso que existe y ayuda a llenar de alegría un ambiente".

Banco con una maceta de madera con ficus. Las plantas

Las plantas

Las plantas son muy positivas en feng sui y fundamentales según esta filosofía. "Reducen el estrés, purifican el aire y mejoran la concentración y la productividad. Si se ponen junto a la entrada, generan protección", explica Gärna y advierte que el exceso de elementos vegetales también puede desequilibrar. "Todo en feng sui es proporción y equilibrio". Según esta filosofía no hay que tener plantas en mal estado ni enfermas, ni flores artificiales ni cactus. "Se recomiendan especies como el bambú, el helecho, el Ficus Benjamina o el Philodendron".

Espejo sobre una chimenea con una butaca en color blanco. Espejos

Espejos

Siguiendo las pautas del feng shui, Gärna explica: "No se deben usar espejos fragmentados, debes ver tu cabeza completa. Hay que evitar poner espejos frente a una escalera ni frente a las puertas para que no se pierda la energía. Además, estos elementos no deben reflejar ángulos o cosas feas o rotas, solo espacios o cosas bonitas".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?