Flores y plantas en casa: la experta te cuenta cuáles y cómo

La guía definitiva. Hablamos con la diseñadora floral de Colvin, para que no quedé un ápice de duda sobre los mensajes, el cuidado, las combinaciones estrella y las tendencias de la flora hoy -y las que vendr��n-.

Para la cocina, hay que buscar plantas que aguanten bien estas condiciones de humedad y de temperatura.

Para la cocina, hay que buscar plantas que aguanten bien estas condiciones de humedad y de temperatura.

La idea era clara: ser una floristería online (sirviéndose de los diseños más exclusivos y las flores más frescas), con un servicio de envío a destino en tan solo 24 horas. Y triunfó. Porqué tener flores en casa es sinónimo de disponer de un pedacito de naturaleza en el hogar. Estas nos ayudan a llenar la vivienda de color y de fragancia. Tienen ese poder, solo aplicable a las cosas bellas, de alegrarnos la vista y los días.

Charlamos con Mireia Aldomà, Diseñadora floral de Colvin, para que nos desvele algunos secretos de cara a la Primavera:

Cuéntanos, ¿las flores son una expresión en sí mismas?

Hay mucha historia sobre el lenguaje de las flores. El significado de las flores puede variar entre culturas, incluso por regiones, pero existen algunas que no cambian, que han marcado un simbolismo en el pasado y lo harán en el futuro. Algunas de ellas son: La Rosa (la flor del amor y belleza por excelencia, el Clavel, pasión y fascinación, la Alstromeria, amistad, la Cala, representa la belleza de la mujer, y simboliza el amor y la fertilidad, la Peonía, la riqueza, el honor y la prosperidad.

Las flores hablan solas. Mireia nos describe sus significados.

Las flores hablan solas. Mireia nos describe sus significados.

Vayamos al interiorismo, ¿con qué flores recomiendas decorar cada estancia?

En espacios amplios como los salones o comedores, lo ideal es incorporar plantas de gran tamaño para dar colorido y crear divisiones de espacio. Algunas de nuestras favoritas son la Monstera, la Strelitzia, o el curioso Ficus Lyrata.

Otra cosa: Lejos de aquellos que ven peligro por tener verdes en la habitación, hay numerosos beneficios relacionados con las plantas, como la purificación del aire, la absorción de contaminantes ambientales y los efectos positivos en el estado de ánimo. Algunas buenas opciones para nuestro nido del sueño son: la Sansevieria o lengua de tigre, una planta que es super fácil cuidar y es conocida por su capacidad de purificar el aire. Y el Aloe Vera, al que no le hacen falta presentaciones, es un must para la salud. Ambas perfectas para principiantes.

Vayamos a la cocina. Aunque no es el mejor sitio para las plantas, debido a los vapores y cambios de temperatura, los tonos verdes hacen que esa zona parezca recién salida de una revista. En este caso, habrá que buscar plantas que aguanten bien estas condiciones de humedad y de temperatura. Algunas de ellas son la Pilea de la que es fácil enamorarse al instante o el Potus, un clásico. Esta última es poco exigente en sus cuidados y muy agradecida. Además nos permitirá jugar con las alturas gracias a sus largos tallos llenos de hojas, perfectos para estantes.

Por último, los baños son los últimos acoplados a la moda selvática y definido a ultranza las plantas en estos espacios. Eso sí, ojo porque es un lugar delicado por la humedad y el cambio de temperatura. Son una buena opción la Sansevieria, el Potus o el Nephrolepis Falcata, el helecho de toda la vida, perfecto para dar volumen y textura en verde.

Hay numerosos beneficios relacionados con las plantas, como la purificación del aire.

Hay numerosos beneficios relacionados con las plantas, como la purificación del aire.

Ya tenemos la casa llena de flora, pero ¿qué combinaciones de colores funcionan?

Esta temporada llegan muy fuerte los colores pastel. Algunas de las combinaciones que más nos gustan son las de los tonos menta y lavanda o rosas y naranjas.

Asimismo, los tonos tierra y empolvados nunca fallan. Entre estos, si nos tenemos que quedar con las combos perfectas, sin duda, son entre los tonos rotos en beige, azafrán y mostaza.

¿Y qué tendencias observas?

Voy a numerarlas porqué están bastante claras:

Biophilia: hay una tendencia en alza con las plantas, en general. Hay casas que ya parecen verdaderas junglas, y es que el verde de una planta combina con todo, pero sin duda con lo que más combina es con otra planta.
Clave vintage: llega muy fuerte en el mundo del interiorismo, el arte y la moda. En nuestro universo, lo vemos en botellas antiguas a modo de jarrón, en cerámicas de colección o piezas icónicas y arreglos florales en unitario conl anturiums, gladiolos o tulipanes, entre otras.
Volvamos al origen: el valor de lo artesano, lo humano, el perfecto imperfecto. Ganan fuerza las texturas irregulares y las formas y colores naturales. Lo vemos en arreglos florales silvestres, desenfadados y totalmente asimétricos, jarrones llenos de flores que parecen recogidas del mismísimo campo o simplemente jarrones con foliage. En plantas, las macetas de terracota vuelven, si es que se fueron algún día, y con fuerza.

Los tonos pastel son el éxito de esta Primavera.

Los tonos pastel son el éxito de esta Primavera.

Mireia, ¿nos puedes decir una combinación para diferentes ambientes?

Ático minimalista: escogería un ramo de mono flor, sencillo y monocromático, con altura y aire. Por ejemplo, un jarrón alto de delphiniums azules o gladiolos blancos.

Casa rústica: me decantaría por un ramo grande, silvestre y nervioso con mucha flor y diferente foliage en un jarrón de copa o un buen ramo de hortensias Antique, un acierto seguro.

Piso en la ciudad: Un ramo colorido que integre fucsias, limas y naranjas, de tamaño medio y en un jarrón vintage.

¿Cómo debemos cuidar un ramo en casa?

Hay dos trucos infalibles para que las flores luzcan perfectas y aguanten más: cambiar el agua del jarrón cada dos-tres días aproximadamente y con la misma frecuencia cortar los tallos dos dedos. Ese corte será más efectivo si se hace en diagonal. Así es mucho más fácil que cojan agua y se hidraten.

Igualmente, siempre podemos añadir un poco de nutrientes. Si no tenemos nutrientes especiales para flores podemos recurrir a los trucos caseros. Unas gotitas de lejía o un trozo de aspirina triturada.

¿Podemos dejarlos secar?

¡Por supuesto! Las flores secas tienen mucho encanto. Hay diversas técnicas para secar un ramo y la más fácil es la que seca con laca. Es una técnica muy casera pero efectiva y consiste en: Dejar secar el ramo boca abajo (se puedes colgar de una cuerda, una percha, etc). Es preferible que sean lugares frescos y con poca luz. Y, una vez secado, lo rociaremos entero con laca de pelo. Ayuda a fijar y a mantener el ramo con brillo. Lo dejamos así unos días más para que la laca se seque bien y listo.

Lo que siempre nos preguntamos, ¿hay plantas de interior?

Cada planta es un mundo. En general la luz es un elemento básico para el buen crecimiento de las plantas, aun así, hay algunas que toleran bien los espacios sin luz. Para pasillos, esquinas de casa que quedan alejadas de las ventanas o habitaciones sin luz, siempre podemos elegir la Zamioculca, una planta bonita que aguanta bien en espacios oscuros.

La flor seca es una muy buena opción para decorar, dura muchísimo y no requiere cuidado alguno.

La flor seca es una muy buena opción para decorar, dura muchísimo y no requiere cuidado alguno.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?