Ideas para empezar a vivir sin generar residuos paso a paso

Estas son nuestras propuestas para que, poco a poco, consigas llevar una vida ecológica y sostenible.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Es muy probable que hayas comenzado a incorporar pequeños gestos ecología en tu vida. Quizá hayas reducido el consumo de carne, o puede que hayas eliminado los tejidos sintéticos de tu armario o vayas a la compra con una bolsa de tela para evitar gastar plástico. Según The World Counts, cada año se generan 2.120 millones de toneladas de residuos. Tal vez sea hora de reconsiderar nuestras necesidades como marca el movimiento Zero Waste, una tendencia que busca combatir el derroche de recursos y evitar enviar basura al vertedero o al incinerador. Es una gran idea, pero requiere esfuerzo, así que sigue leyendo y toma nota de pequeños pasos con los que puedes hacer que tu vida sea un poco más ecológica.

1 /7
Bolsa de algodon con albaricoques. Paso a paso

Paso a paso

No intentes pasar de cero a cien en un día. Tómate tu tiempo para ir adquiriendo hábitos que te lleven a una vida de cero desperdicio. Piensa en ello como cuando empiezas una nueva práctica deportiva, donde no conviene hacer demasiadas cosas muy rápido o lo verás difícil e intimidante. Es recomendable empezar poco a poco ya que un pequeño cambio puede ser de gran ayuda.

Tarros de cristal con garbanzos y legumbres. Almacena en cristal

Almacena en cristal

Guarda todos los frascos que tengas por casa y utilízalos para organizar y conservar cualquier cosa que se te ocurres. Además, de servir de almacenaje, su versatilidad es tal que sirven como recipiente para beber zumos e incluso sopas.

Cubiertos de bambú. Fuera de casa

Fuera de casa

En la oficina también queda mucho por hacer. Puedes evitar los cubiertos de usar y tirar para remover el café llevando tu propia cuchara de aluminio de casa. También puedes usar botellas reutilizables para rellenarlas del grifo y tenla siempre a mano para evitar comprar de plástico desechable.

Bolsa de algodon con naranjas. Encuentra opciones reutilizables

Encuentra opciones reutilizables

¿Te sientes culpable por la cantidad de pañuelos o servilletas de papel que desechas en un mes? Hay muchas cosas que usamos y tiramos después de un uso que, en realidad, se pueden reemplazar con una versión reutilizable. Algunos ejemplos son los discos faciales de algodón reutilizables, recipientes para almacenar alimentos, paños de cocina en lugar de toallas de papel o pañuelos de tela.

Bolsa de algodon con granos de cafe a granel. A granel

A granel

Un pequeño paso para lanzarse al estilo de vida sin desperdicio es hacerse con envases de vidrio y rellenarlos con productos que compremos a granel. Los tarros pueden contener alimentos, como frutos secos o legumbres, pero también productos para la cocina y el baño, como jabón de manos o champú. También puedes adquirir el hábito de ir a la compra con tuppers y tarros en los que poner los productos cuando los compras en la tienda, de esta manera se evitan los envoltorios o pequeñas bolsas de plástico que facilitan en los comercios.

Bolsa de la compra con fruta. Tote, siempre

Tote, siempre

Sirven para expresar estilo propio y para ser más ecológico. Llevar consigo una tote bags o bolsas de tela es un sencillo gesto que puede reducir el desperdicio

cuando está comprando. Como beneficio adicional, a menudo tienen un tamaño bastante bueno, así que puede caber mucho en ellos.

Cepillos de madera de fibras naturales. Reevalúa tus rutinas

Reevalúa tus rutinas

Una vez que hayas abordado los conceptos básicos, puedes comenzar a analizar tus rutinas diarias, como el cuidado bucal. Puedes reemplazar tu cepillo de dientes de plástico por otro de bambú compostable, cambiar la pasta en tubo por otra en polvos. Para el cabello existen las opciones de champús y acondicionadores sólidos, muy hidratantes y nutritivos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?