¿Sabías que pasamos el 90% por ciento de nuestra vida en espacios interiores? ¿Y que nuestros espacios pueden estar incluso cinco veces más contaminados que el exterior? La actual pandemia de salud ha hecho todavía más evidente que nuestro entorno tiene un impacto directo sobre la salud tanto física como psicológica, además del rendimiento diario en la oficina. Consciente de ello, Laura Gärna, formada como arquitecta en Madrid y como interiorista en Milán, dirige su estudio especializado en abordar diseños con una visión holística, que abarca desde lo puramente estructural hasta cualquier detalle decorativo. Su filosofía se apoya en la filosofía well, “una tendencia en arquitectura e interiorismo que sostiene que el entorno físico tiene un impacto relevante en la salud y en el día de día de las personas”, explica Gärna sobre esta tendencia que busca crear espacios donde recargar energía positiva, sentirse en calma, respirar equilibrio… El bienestar emocional es cada vez más relevante si queremos llevar un estilo de vida saludable podemos ayudarnos a conseguirlo a través de la decoración de los interiores.
Para Laura Gärna, directora de Gärna Estudio, “el estándar de construcción Well aborda factores que juegan un rol fundamental en la salud cardiovascular: estrés, nutrición, ejercicio físico y contaminantes ambientales".
Su lista de proyectos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, incluye espacios residenciales, comerciales, hoteles y oficinas. Todos con el denominador común del bienestar. “Hay una certificación llamada Well que mide el confort de los espacios construidos”, cuenta Laura Gärna sobre este sistema de puntuación dinámico para edificios. “Analiza distintos aspectos en los que mejorar la calidad de la vida de las personas y, de todos ellos, el más importante es el que atiende a la mente. Nuestro estudio diseña todos sus proyectos de residencial y oficinas con estos parámetros”.
¿Qué características tiene que tener un espacio para que sea Well?
La salud mental es un componente fundamental de la salud humana en todas las etapas de la vida y es vital para el bienestar físico y social de las personas. El entorno construido, tanto los espacios de trabajo como las viviendas, son una herramienta poderosa para ayudar a mitigar posibles problemas de salud mental a través del diseño.
Para conseguirlo, es fundamental emular el entorno natural incorporando plantas o su representación en los espacios interiores, porque mejoran el estado de ánimo. También hay que trabajar con materiales naturales y evitar los tóxicos, así como crear espacios visualmente atractivos que mejoren el estado de ánimo por su belleza e incorporar características innovadoras para la contribución de elementos de bienestar como el arte.
Gärna utiliza plantas como elementos decorativos para llenar de vida, alegría y frescura cualquier ambiente y hacer que la naturaleza entre en los interiores.
¿Cuáles son los factores que generan bienestar?
La calidad del aire, del agua, de los materiales de construcción, la iluminación, el sonido y el confort térmico. Además, atiende a los conceptos de cuidado de la alimentación, garantiza el movimiento, el bienestar de la mente y potencia la comunidad. A través de esta filosofía un edificio atiende a todos estos aspectos.
¿Hay alguno que nunca pueda faltar?
Todos son muy importantes, pero el aire y la iluminación son los fundamentales.
¿Influye en el estado de ánimo la elección de materiales?
Es posible. Sobre todo, los artificiales y sintéticos. Los materiales naturales que favorecen la luz son muy positivos para la mente.
¿Qué colores invitan al bienestar?
Los tonos claros y los naturales favorecen la luminosidad y la claridad. Como colores de apoyo están los propios de la naturaleza, principalmente el verde y el azul, con toques de amarillo, que aporta mucha alegría.
¿Hay materiales o colores prohibidos?
Los materiales de construcción son una parte integral de nuestras vidas. Además, tienen una fase de uso mucho más larga, lo que hace que su composición química y su impacto potencial en la calidad del aire interior sean significativos. Well promueve la identificación, evaluación y gestión de ingredientes peligrosos no solo en los materiales de construcción, también en los productos de limpieza, los residuos, los espacios exteriores y el paisajismo.
Se debe reducir la exposición de las personas a los componentes contaminantes de los materiales. Como materiales prohibidos están el plomo, amianto y los pesticidas que son cancerígenos y perjudiciales para la salud. En cambio no hay colores prohibidos como tal.
En sintonía con la filosofía Well, los tonos claros y los naturales favorecen la luminosidad y la claridad los interiores. Las pinceladas de colores más alegres y llamativos, como el amarillo o el lima se introducen a través de objetos y detalles decorativos.
¿Cómo tiene que ser la iluminación según la filosofia Well?
Debe mejorar el confort, la lucidez y la calidad del sueño nocturno. La iluminación se diseña teniendo en cuenta los ritmos circadianos, un reloj interno que tenemos los seres humanos y los animales que sincroniza las funciones fisiológicas en un ciclo de aproximadamente 24 horas. Altos niveles de iluminación durante la noche, incluida la luz de las pantallas, pueden contribuir a la interrupción de ese ritmo. Además, hay estudios que han demostrado que la exposición a la luz tiene un impacto en el estado de ánimo y reduce los síntomas de depresión en las personas.
La integración de la luz natural y artificial en el proyecto arquitectónico para crear estrategias de iluminación centradas en la salud humana puede contribuir a diseñar entornos más saludables y productivos. Para optimizar, Well propone medidas de control de la intensidad de la luz natural, maximizar el alumbramiento con luz solar, garantizando la exposición a grandes cantidades de luz solar natural, controles individualizados, diseño de la iluminación teniendo en cuenta los ritmos circadianos y controlar el deslumbramiento.
¿Qué importância tienen los aromas?
Un importante punto de Well es la calidad del aire. Respiramos más de 15.000 litros de aire cada día y la exposición por inhalación a los contaminantes del aire interior puede ocasionar problemas de salud. Well apuesta por una mejor calidad del aire a través estrategias que incluyen la eliminación o reducción de fuentes de contaminación o su filtrado, potenciando la ventilación natural y mecánica, prohibiendo fumar y con el control de la aparición de humedades, entre otras medidas. Los aromas deben llegar de fuentes naturales como plantas o flores, velas naturales en las viviendas, pero nunca de productos químicos, que son perjudiciales para el organismo. Lo prioritario es tener espacios de aire limpio y lo más puro posible.