Eugeni Quitllet evoca el mundo vivo en su primera colección para Roche Bobois

El diseñador catalán ha creado Pulp, una colección de mesas, sillas y sillones de estética biomórfica en la que la línea recta brilla por su ausencia.

La investigación permanente de nuevos diseños ha llevado a Roche Bobois a contar con Eugeni Quitllet para diseñar Pulp, una de las nuevas colecciones clave de la editora francesa para este 2021-2022.

La investigación permanente de nuevos diseños ha llevado a Roche Bobois a contar con Eugeni Quitllet para diseñar Pulp, una de las nuevas colecciones clave de la editora francesa para este 2021-2022.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Durante la entrevista que mantuvimos con Eugeni Quitllet y Nicolas Roche, director de colecciones de Roche Bobois, en la tienda de la marca en Barcelona, con motivo de la presentación de la nueva colección Pulp del diseñador catalán, hubo un detalle muy revelador de la idiosincrasia de esta línea de mobiliario: en un momento dado, Nicolas no pudo evitar acariciar una de las patas de la mesa, con sus formas curvilíneas, casi carnosas. Parecía como si no hubiera podido resistirse a la sensualidad que transmitía ese elemento.

Carnosas y maleables, cada pata de la mesa parece un ser animado extendiendo sus tentáculos hacia el centro de esta.

Carnosas y maleables, cada pata de la mesa parece un ser animado extendiendo sus tentáculos hacia el centro de esta.

El organicismo y el sentido táctil son precisamente los puntos fuertes de la que es la primera colaboración de un diseñador español con Roche Bobois. Pulp está integrada por mesas, sillas y sillones con una estética biomórfica. Inspirada en el mundo vivo, la colección se basa en el principio de disociación de elementos, o como Eugeni apunta, de las moléculas, para mostrar un cuerpo compuesto de órganos."He querido jugar con la experiencia de utilizar un objeto y convivir con el. De considerar un asiento no como un mero soporte, sino como una extensión de nuestro cuerpo", comenta el diseñador. Y añade: "El biomorfismo es parte de mi ADN. Esta colección es fluida como la naturaleza: crece y se va formando".

En la imagen, la versión de la mesa lacada en burdeos Jaipur, con sobre de Fenix®.

En la imagen, la versión de la mesa lacada en burdeos Jaipur, con sobre de Fenix®.

Por su parte, Nicolas comenta: “No hay ninguna línea recta en esta colección. El único elemento totalmente liso y horizontal es el sobre de la mesa, pero incluso en este caso las esquinas y la parte inferior se han redondeado para dar continuidad. Esta sería la interpretación de la idea molecular de Eugeni”.

Cada pata de la mesa parece un ser animado extendiendo sus tentáculos hacia el centro de esta, diseñada también como un elemento abierto para mostrar su interior, su corazón. Eugeni ha querido contar dos versiones de una misma historia, y para ello ha utilizado dos materiales: el primero es brillante y lacado, es una expresión de la maleabilidad de las formas en movimiento: en blanco cremoso, burdeos Jaipur o chocolate, la parte superior de la mesa está hecha de Fenix®, lo que garantiza un uso multifuncional. El segundo es madera de fresno, maciza para las patas, y con una chapa flameada para la parte superior.

La colección también está disponible con acabado madera de fresno, maciza para las patas y con una chapa flameada en la parte superior.

La colección también está disponible con acabado madera de fresno, maciza para las patas y con una chapa flameada en la parte superior.

Las sillas también son un guiño de la división celular, con un asiento y un respaldo que parecen dividirse y separarse. Sobre este detalle Eugeni comenta: “Hay una búsqueda y un desarrollo intelectual del concepto de la forma molecular que se descompone y compone, pero también hay un ingrediente funcional, y es que nuestro cuerpo es simétrico, no sigue una sola curva. No necesitas continuidad en el punto donde el cuerpo se apoya". La elegante pata de estilo escandinavo está separada del asiento haciéndose eco del diseño de la mesa.

Las sillas también son un guiño de la división celular, con un asiento y un respaldo que parecen dividirse y separarse.

Las sillas también son un guiño de la división celular, con un asiento y un respaldo que parecen dividirse y separarse.

El sillón relajante tiene el mismo estilo, pero con un diseño diferente: el asiento se fusiona con el cuerpo, pero el reposacabezas juega con el peculiar concepto gemelo.

Preguntado sobre si el protagonismo de la madera en la colección Pulp matiza la idea extendida de que su material fetiche es el plástico, Eugeni puntualiza: "Siempre he utilizado el plástico como si fuera madera, le he hado un sentido muy plástico y una forma muy fluida, muy modernista. El lenguaje no ha cambiado, ha cambiado la tecnología. Hemos pasado de la tecnología de los humanos a la tecnología de la naturaleza, representada en este caso por la madera".

Eugeni Quitllet ha creado la colección Pulp cuando se cumplen diez años de la fundación de su propio estudio en Barcelona tras su colaboración con Philipp Starck.

Eugeni Quitllet ha creado la colección Pulp cuando se cumplen diez años de la fundación de su propio estudio en Barcelona tras su colaboración con Philipp Starck. Foto: Nacho Alegre

Para el diseñador, su encuentro con Roche Bobois ha sido algo lógico: "Desde que era estudiante e inicié mi carrera profesional he seguido a Roche Bobois y cómo interpreta la realidad creativa de cada momento. Me gusta el modo como la firma habla del lenguaje que utilizamos cotidianamente los diseñadores. Por eso, el hecho de que pudiéramos al fin conocernos resultó muy natural y bonito a la vez”.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?