Apunta estos 10 conceptos deco porque serán importantes en 2020

Tienen nombres impronunciables y puede que te suenen a chino (o más bien a japonés y sueco). Pero se han colado en nuestra cultura decorativa y, como han venido para quedarse, es mejor que los conozcas para que aproveches todas sus ventajas. ¡Que empiece la clase de decoración!

1 /10
método Kaizen orden
1

Método Kaizen

La palabra sinojaponesa kaizen se compone de dos conceptos: Kai, que significa cambio o acción a enmendar y Zen, que quiere decir bueno o beneficioso. ¿Y cómo se aplica esto a nuestra casa? Pues en tan sólo 60 minutos ejecutar cada día la mista tarea, de esta forma crearemos una rutina en el terreno del orden y la organización. Si de manera progresiva, empezando por realizar una tarea durante un minuto al día, nos dedicamos a una zona de nuestra vivienda, poco a poco lograremos objetivos más grandes. A menudo, la falta de tiempo nos hace tirar la toalla ante el gran reto de ordenar la casa. Aplica el Método Kaizen: puedes comenzar por ordenar un cajón, una balda de libros de la estantería o un armario de la cocina. Cuando ya lo hayas logrado, pasa al siguiente nivel. Aumenta el tiempo a tres minutos y así sucesivamente. Poco a poco y de manera eficiente y constante lograrás mayor orden y que se convierta en hábito. el objetivo de ir adquiriendo una rutina.

Kintsugi estilo decoracion
2

Kintsugi

Vivimos en una época consumista en la que si una cosa se estropea, enseguida se sustituye por otra y listo. Los seguidores del Kintsugi defienden que los objetos rotos pueden tener una segunda oportunidad. Si se rompe un plato o una taza, deciden restaurarlos, ensalzando la belleza de sus cicatrices con dicho material que mezcla resina con polvo de materiales preciosos. El Kintsugi es una técnica antigua de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Pero no se trata tan solo de arreglar o restaurar objetos cerámicos. La técnica va más allá hasta convertirse en filosofía de vida, y si quieres llevar este concepto más allá, puedes restaurar un mueble viejo, asignándole una función distinta a la de su origen y dándole una nueva funcionalidad. Según esta filosofía, sus "heridas" no son más que marcas por las cuales han salido fortalecidos.

cocina cajones abiertos_00368358
3

Home organizer

Un homeorganizer es un organizador profesional que te ayuda a ordenar tu casa para hacerte la vida más cómoda, práctica y, aseguran, más feliz. Se trata de una profesión de reciente implantación en España, pero que cada vez cuenta con más clientela.  Te ayuda con el cambio de temporada; a planificar una mudanza; a vaciar para una reforma, a crear un espacio para el bebé, un despacho; o a inventariar y vaciar el piso de un familiar fallecido. Sobre todo lo necesitas si te parece que no tienes espacio para nada. En la página web de la Asociación de Organizadores Profesionales de España (AOPE) puedes rellenar un formulario de búsqueda y te enviarán por email los datos de los organizadores más cercanos a tu domicilio.

casa decorada con estilo lagom
5

Casas Lagom

Llegado desde los países nórdicos, este término se refiere al encanto inigualable de la vida y las casa suecas. Lagom se traduce en decoración como "una forma de vida sencilla en la que se hay que hacer un esfuerzo para mantener las casas bonitas y ordenadas". ¿Así de fácil? Pues el quid de la cuestión está en que lo parezca, aunque detrás exista toda una intencionalidad. La palabra Lagom proviene del vikingo y se podría traducir como 'ni demasiado, ni poco, lo justo'. Ahí está el secreto de su éxito decorativo. Hallar el equilibrio entre un espacio despejado y funcional a la par. Las casas Lagom utilizan una gama de color basada en el blanco y el gris suave, y tonos del espectro tierra, ya que por allí arriba no van muy sobrados de luz, así que con estas tonalidades dan mayor claridad a los interiores. ¿Y los materiales Lagom? Pues son el lino, la madera, la piel de oveja o el algodón, que dan calidez al look minimalista. 

Home staging
4

Home staging

El home staging o 'puesta en escena' es una técnica de marketing inmobiliario americana que nació en los años setenta y que actualmente se ha popularizado en la mayoría de procesos de venta o alquiler de una vivienda. ¿Y qué hace un home stager profesional? En primer lugar, reorganiza, amuebla y decora las estancias para que resulten más atractivas. Da un toque acogedor, calidez de hogar, con los complementos, como una alfombra gustosa, unos bonitos jarrones o cojines. Opta por una paleta de tonos neutros y mobiliario de un estilo atemporal, para que pueda gustar al máximo de gente posible. Saca de escena los detalles personales, como fotos o recuerdos. Además, recurren a los servicios de un fotógrafo profesional para que saque el lado bueno de la vivienda. Las primeras visitas suelen ser gratuitas, mientras que el asesoramiento ronda los 100 €, la decoración low cost desde los 250 € y el reportaje fotográfico unos 65 € más. Con todo ello, te aseguras de que tu casa sea más atractiva y se venda o alquile más rápido. 

La regla 80 20
6

La regla 80/20

Esta regla es una sencilla proporción que asegurará que inviertas bien cuando decores tu casa, en perfecto equilibrio. Si invertimos el 80% de nuestro presupuesto de manera inteligente y en piezas de calidad, nuestra inversión será duradera y se traducirá en un perfecto interiorismo. El 20% restante se destinará a aquellos detalles más económicos y fácilmente sustituibles para que puedas ir renovando tu casa cada temporada, logrando que se vea más actual. Es la fórmula que recomiendan los expertos, si no quieres empezar de cero cada cinco años. Así pues, invierte en buenas puertas, ventanas y suelos, cocina, una cama confortable y el sofá de tus sueños. El resto, como complementos y textiles, se pueden ir renovando según las tendencias. 

hyyge decoracion con sillas de Arne Jacobsen de Fritz Hansen
7

Hygge

En 2017 y 2018 empezó a sonar entre amantes de las etiquetas para generar tendencias, pero en Dinamarca, de donde es original, el concepto hygge, hyggelig o hyggekrog es un término asumido desde hace generaciones. No tiene una traducción literal, pero vendría a ser algo así como "conseguir una sensación de bienestar y confort absoluto en casa". Para lograrlo, deberás tener en cuenta algunas claves. En primer lugar, buscar la comodidad, creando un rincón de descanso donde practicar el hygge, ya sea un sofá con plaid, una butaca frente a la ventana... La iluminación también es muy importante; opta por velas y luces tenues para lograr un ambiente cálido. La mayoría de casas nórdicas tienen chimenea, algo menos habitual en estas latitudes. Si la tienes, crea a su alrededor con alfombras y cojines, un espacio para leer y escuchar música o el crepitar de la leña. Desconectar el móvil para disfrutar de un divertido juego de mesa o charla con la familia es muy hygge. Usa textiles gustosos, plantas y prepárate un té con un trozo de tarta casera para completar el plan. 

estilo jomo. 00504719
8

Jomo

Es la vuelta de tuerca al Hygge. La palabra son las siglas de la expresión Joy of Missing Out y conlleva disfrutar de estar desconectado de la tecnología, o más bien dicho, de todo lo que pasa en las redes sociales. ¿Y cómo se hace eso? Te preguntarás... Pues creando ambientes relajados y en colores suaves y neutros, disfrutar de los momentos de soledad y reparar reuniones en casa para gozar de la verdadera conexión, la de estar cara a cara con tus familiares y amigos. En una casa JOMO se imponen las cocinas con isla porque ofrecen un espacio en el que socializar y compartir. Como se trata de desconectar del mundo tecnológico y volver a conectar con el mundo "real", es crucial rodearse de maderas naturales, plantas y mucha luz. Terciopelo, lana o fieltro son los tejidos clave de esta corriente, ya que potencian el sentido del tacto. Aportar por un mobiliario de líneas curvas y suaves es muy JOMO, en contraposición a la rigidez que se vive muchas veces en el espacio 2.0

tendencias-202-ikigai
9

Ikigai

Según la tradición japonesa del Ikigai, todos tenemos una razón de vivir. Algo que hace que nos levantemos de la cama cada mañana. El objetivo sería identificar aquello en lo que somos buenos, aquello que nos da placer realizar y con lo que, además, hacemos felices a los demás. Y una vez identificado, convertirlo en nuestro ikigai, nuestra razón de ser. El término, de nuevo, nos llega desde Japón, un país que se encuentra en el puesto número 51 de los más felices del mundo, según el World Hapiness Report. Practicando el ikigai, los japoneses no solo viven más, sino que viven mejor.  ¿Te apuntas a dedicarte a lo que amas, para lo que eres bueno, lo que necesitas y por lo que te pueden pagar?

dormitorio cama cortina lino_00428167
10

Oosouji

Oosouji es el método japonés de limpieza para empezar bien el año. Ahora que este 2019 está en sus últimas, ¿qué te parece empezar el 2020 con el mejor pie? Para ello, deberás poner en práctica el Oosouji en casa. Literalmente significa 'gran limpieza' y se trata de una tradición milenaria japonesa para empezar el nuevo año, dejando atrás cargas físicas y mentales. Este ritual, que suele hacerse en Japón cada 28 de diciembre (y no es una inocentada), es una forma de expulsar cualquier mala influencia de nuestra vida y así evitar arrastrar viejas prácticas al nuevo año. Así que marca en rojo este día en tu agenda y aprovecha para saldar deudas, haz una limpieza a fondo y descarta lo negativo. 

¿Conocías estos conceptos? Si la respuesta es afirmativa, ¡felicidades! Estás completamente al día en términos decorativos. Si te hemos descubierto algún concepto, ¡enhorabuena! Ahora ya sabes hablar con propiedad, en términos de interiorista.

Está claro que el mundo de la decoración avanza y se empapa de otras culturas para ofrecer algo más que una casa bonita.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?