Deja a un lado la calculadora: esto es lo que te gastarás según la reforma que hagas en casa

El coste puede ir de los 600 a más de 80.000 euros dependiendo de si la reforma es puntual, parcial o total. Te explicamos qué implica cada una de ellas.

1 /11
reforma marcos catalan victor bergnes

Solo mediante una reforma integral se ha logrado la sensación de unidad y complicidad de todos los elementos de este espacio de Marcos Catalán y Victor Bergnes. Los huecos en el muro se convierten en estanterías o asientos, y su revestimiento con paneles de madera se relaciona con la puerta de la pared de enfrente y las molduras que recorren la pared.

reforma cocina estocolmo Andreas Martin Lof Arkitekter

Otra reforma usual en espacios antiguos es la recuperación de la estructura original, a menudo oculta bajo sucesivas capas de falsos techos y paramentos que desvirtúan el valor original del espacio. Es lo que ha hecho Andreas Martin-Löf en el apartamento de la imagen.

reforma vestidor estocolmo

La colocación de un paramento de vidrio con carpintería metálica como el de la imagen puede ser considerado una reforma puntual. La altura y forma del contorno de la pared puede permitir utilizar uno prefabricado o requerir el diseño de uno ad hoc, lo que encarecería considerablemente el coste.

reforma dormitorio

El acabado de las paredes en este proyecto de BETA.ø pasa necesariamente por un trabajo primero de saneado, para igualar imperfecciones y evitar defectos a la vista, para luego aplicar dos manos de pintura plástica para conseguir el tono deseado, lo que en total sumaría unos 9-10 € el metro cuadrado.

reforma cocina BONBAstudio

Ciertas intervenciones puntuales pueden conllevar reparaciones menores de elementos contiguos. Por ejemplo, la demolición de un tabique implicará el saneamiento de la superficie de suelo sobre la que se extendía o el cambio del tipo de ventanas, la habilitación de los huecos de pared así como también su posterior saneamiento. Proyecto de Bonba Studio.

reforma color Jotun Organic Green

Podemos entender también reformas puntuales como la renovación de parte del mobiliario. Las nuevas piezas sumadas a una nueva distribución en el espacio y su combinación con plantas y otros elementos decorativos son estrategias suficientes para lograr la sensación de cambio. Color Organic Green, del catálogo 2019 de la marca Jotun.

reforma salón barcelona PMAA

La reforma llevada a cabo por el estudio PMAA en la sala de estar de esta vivienda se centra en los perímetros de esta para cambiar su sensación espacial. La apertura de los huecos en forma de arco en el muro de carga es un trabajo más caro que la demolición de tabiques debido a su materialidad más pesada y a la complejidad de trabajar sobre ellos.

reforma cocina parís rodolphe parente

La reforma parcial puede entenderse también como la intervención sobre varias dependencias contiguas. En este caso, la cocina conecta con el comedor gracias a la gran puerta y la continuidad del acabado del suelo lo que permite una conexión visual que contribuye a generar una sensación de amplitud, limpieza y orden mayores. El proyecto es de Rodolphe Parente.

reforma salón circular estudio

La restauración e integración en el nuevo proyecto de artesonados y molduras clásicas, como en este espacio diseñado por Circular Estudio, suele ser cara si atendemos a la relación superficie-precio, pues implica una mano de obra más experta que ya no se encuentra fácilmente. A pesar de ello, la identidad que aportan al espacio hace que merezca la pena la inversión.

reforma ático ábaton

Si no tienes tiempo suficiente o lo que puedes invertir no abarca toda la transformación de una vez, plantear sucesivas reformas parciales puede ser una manera paulatina de llegar a un cambio integral. Deberás desarrollar un plan con un orden de preferencia según el cual las intervenciones primeras no supongan un obstáculo para lo que venga después. Proyecto del estudio Ábaton.

reforma mesura arquitectura girona

Las casas rurales, como esta reformada por Mesura, suelen tener muros gruesos y huecos pequeños para conservar mejor la temperatura interior gracias a la inercia térmica de las técnicas vernáculas. Un trabajo habitual en estas casas es la apertura de huecos más amplios que gracias a los nuevos vidrios y carpinterías permiten controlar la temperatura interior sin recurrir a la gran masa construida.

No existe una norma escrita o fórmula que permita categorizar la tipología de reformas de una manera exacta. Ni la envergadura, ni el presupuesto o las acciones que la componen son aspectos que puedan ser cuantificables para establecer una clasificación nítida.

Sin embargo, sí podemos hablar de una especie de acuerdo tácito que nos permite situarnos y reconocernos dentro de este gran universo de las intervenciones en nuestros espacios. Son infinitas las posibilidades compuestas por distintas constelaciones de elementos a intervenir.

Un buen instrumento de medida como punto de partida para entender el alcance del trabajo es siempre el número de metros cuadrados que se van a ver afectados por la intervención. Cuanta más superficie, más cantidad de material hay que emplear y mayor número de horas de trabajo, lo cual se traduce en un coste más elevado.

A pesar de ello, es importante tener en consideración el tipo de acción que se va a llevar a cabo y la complejidad de su labor, pues pintar una superficie de cinco metros cuadrados lleva mucho menos tiempo que su alicatado. De la misma manera que es importante entender la diferencia de costes entre los distintos tipos de materiales y entre las distintas categorías dentro de estos, y tener en cuenta que, a veces, las opciones más económicas acaban siendo más caras porque su durabilidad es menor y puede implicar una nueva intervención a más corto plazo.

Las cifras que ofrecemos en las próximas páginas se han calculado en base a una vivienda media de 80 metros cuadrados, y en todo caso solo pueden entenderse como una aproximación orientativa.

1. Reforma puntual (de 600 a 4.000 €)

Hablamos de reformas puntuales al referirnos a todas aquellas que pueden acometerse de manera independiente, sin tener que ser programadas en relación a otras actuaciones. Aquí se engloba un gran abanico de trabajos de muy distinta índole por lo que el rango de precios es muy variable.

Una de las intervenciones puntuales más comunes podría ser la demolición de un tabique (6-8 eur/metro cuadrado) para unir dos habitaciones cuando, por ejemplo, los hijos se emancipan. Pero también podemos incluir en esta categoría el pintado de paredes (7 eur/metro cuadrado), la eliminación del gotelé (10-15 eur/metro cuadrado) o cambiar el suelo de ciertas dependencias, obra cuyo coste variará enormemente en función del nuevo material que va a ser instalado (desde 10 a 200 €/metro cuadrado).

Un ejercicio que ha entrado con fuerza en los últimos años y que puede ser relacionado en este grupo son las mejoras en el comportamiento energético de la casa, en particular actuaciones como cambiar las ventanas (ventana de aluminio con rotura de puente térmico 600 eur/unidad) para lograr una mejor respuesta en el aislamiento térmico de los paramentos o cambiar el sistema de calefacción del edificio como la implementación de suelo radiante (40-50 eur/m2). También la instalación de paneles solares que pueda cubrir la demanda de electricidad de tu vivienda (coste aproximado de 700 eur/metro cuadrado).

2. Reforma parcial (de 5.000 a 12.000 €)

Un aspecto interesante a la hora de plantear una remodelación es la lógica y eficiencia en el orden de las acciones, agrupándolas, por ejemplo, por el tipo de profesionales que las llevan a cabo o pensando la zonificación de las áreas que se van a intervenir y programando el orden de estas en función de sus tiempos de desarrollo y la lógica constructiva. Por ejemplo, si queremos cambiar el pavimento, tal vez es el momento de plantearnos la instalación de suelo radiante en lugar de cambiar el suelo ahora y pocos años después volver a abrir para incluir esta instalación.

Con este planteamiento conceptualizamos las reformas parciales como aquellas intervenciones de partes o zonas de la casa: la habilitación de una buhardilla para convertirla en un espacio habitable de la casa, lo que incluye la apertura de algún hueco para ventana, cambio de suelo, incorporación de aislamiento más alto en las paredes y extensión de la red eléctrica; la renovación de la cocina, con una serie de intervenciones que pueden ir desde alicatar de nuevo todo el espacio al cambio de todo el mobiliario y la renovación de los electrodomésticos (de 6.000 a 15.000 €), o la remodelación completa del baño comenzando por el saneamiento de la red de agua y desagüe, cambio de bañeras de obra por platos de ducha u otra tipología y acabando con el alicatado y cambio de muebles (de 4.000 a 7.000 €).

Las reformas parciales pueden entenderse como totales, aunque afecten solo a partes de una vivienda. Se intervendrá sobre todas las distintas capas que constituyen un espacio, desde las instalaciones a los acabados. Por ello se debe tener en cuenta que trabajarán distintos profesionales especialistas de cada ámbito y es importante mantenerlos al tanto de toda actualización o desvío sobre el proyecto inicial que pueda darse por alteraciones en los pasos previos.

3. Reforma integral (a partir de 80.000 €)

Planteamos una reforma integral cuando queremos una renovación completa de la vivienda. Es importante tener en cuenta desde el primer momento que no será empresa fácil y que si estamos interviniendo sobre una reciente adquisición es posible que con las primeras demoliciones de elementos o según vayamos “pelando” el espacio podamos encontrar sorpresas con las que no contábamos, como pueden ser humedades intramuros o el estado deteriorado de las instalaciones de agua y luz. Por ello siempre es recomendable contabilizar un margen adicional en torno al 10% del presupuesto total para imprevistos.

Una reforma integral contempla desde la renovación de las instalaciones hasta la implementación de los acabados finales. Para ello es importante diseñar un detallado plan de acción antes de empezar la obra, preferentemente con el apoyo de un profesional con el que entablar un diálogo desde el primer momento para que el calendario y el presupuesto sean lo más realistas desde el inicio y evitemos sorpresas mayores.

Podríamos decir que casi lo más importante de este proceso será la elección del equipo humano que va a llevarlo a cabo; van a ser muchos meses de obra y es imprescindible tener un buen entendimiento. A la hora de tomar las decisiones no te dejes llevar por imágenes seductoras de proyectos publicados; es importante que entiendas las cualidades particulares de tu espacio y que diseñes en relación a ellas. Escucha y confía en el profesional que está ayudándote; seguro que quiere ofrecerte la mejor solución y si considera que alguna de tus ideas no funciona tendrá razones para ello.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?