Estas son las vajillas blancas que no pueden faltar en tu casa

Nada como un plato en blanco, chic y elegante, para hacer brillar tus creaciones culinarias.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Asegura el chef Andoni Luis Aduriz que “comer es sensorial. Se trata de interpretar la información que tus sentidos te dan” y no podemos estar más de acuerdo con este referente culinario. Para comer bien también depende de la vajilla en la que se sirve la comida. Un buen menaje es el lienzo perfecto sobre el que presentar las elaboraciones y, que la vajilla es blanca ayuda a que no haya distracciones y que los sentidos se centren en el disfrute. Para ayudarte a encontrar el menaje que se adecúe a tu gusto personal, hemos hecho una selección con la que vestir la mesa con estilo. Todas prometen colarse en las alacenas de los mejores anfitriones

1 /9
vajilla-ultramar

Perfecta imperfección

Artesanía, diseño, tradición y modernidad conviven en las piezas de la marca española Vajillas de Ultramar. Detrás de la marca está Natalia López, que hornea piezas de finísima loza blanca. Este juego para seis personas es sorprendentemente ligero, resistente y deliberadamente imperfecto. 732 euros.

fable

Sello luso

Cada pieza se crea de forma sostenible en Portugal con arcilla reciclada, Fable sede en Canadá es un ejemplo de artesanía sostenible y quiere convertirse en una empresa de cero residuos. Sus piezas de cerámica de alta calidad vienen en cuatro tonos que pueden combinarse entre sí.

somosbonjour

Con mimo

Detrás de Somos Bonjour está Elena Meseguer, que en su taller madrileño modela, cuece y esmalta platos, cuencos y fuentes en los que la imperfección es sinónimo de hecho a mano. Sus trabajos, una mezcla equilibrada entre lo rústico y lo delicado, llevan grabadas las huellas de sus dedos. No hay dos piezas iguales. Su vajilla Galleta está hecha de cerámica blanco roto con ondas. 620 euros el juego de seis.

cookplay

Premiada

Ana Roquero fundó Cookplay nació con el propósito de revolucionar el menaje. Su colección Jomon, reconocida con el Red Dot Design Award en 2014, acompaña los menús de Quique Dacosta, los hermanos Roca, Martín Bersategui o Eneko Atxa.

eva sand

Artesanía slow

Eva Llamas diseña y crea a mano en su estudio madrileño cada pieza con el sello de su firma de cerámica Eva's Sand. La naturaleza es su gran referencia, como refleja estos platos en gres de la colección Flowered Sandy, que se crean bajo encargo y son perfecto para una mesa rústica de inspiración vintage.

neto

Glam rural

Detrás de Neto Cerámicas están Adriano dos Santos Neto y Jonatan Mármol, cuyas vajillas artesanas están formadas por piezas singulares y con personalidad, que huyen de los conceptos fabricados en serie. Cuecen piezas elegantes, pero también cómodas y sin más pretensiones que servir para el disfrute.  

molecot

Con negro

En esta selección de blanco puro merece la pena incluir las creaciones de la firma española Molecot que ornamenta preciosas piezas de porcelana de Limoges, como las de su colección Drops, en negro y dorado.

luesmavega

Con estrella

El estudio barcelonés Luesma & Vega es uno de los talleres de referencia en el diseño de vajilla para la alta cocina a nivel mundial. Sobre sus diseños se han servido los menús de restaurantes como El Celler de Can Roca, Hermanos Torres, Diverxo, Mugaritz, Albert Adrià, Àbac, Lluerna, o Paco Pérez, por citar solo algunos. Con set Muna (99 euros) puedes conseguir que tu mesa luzca como la de un establecimiento con Michelin.

lekoch

De picnic

Fabricada con materiales sostenible, como fibras de bambú orgánico y de madera, almidón de maíz y resina melamínica apta para alimentos, esta vajilla es perfecta para picnics al aire libre. Nos encantan sus formas sencillas, la suavidad de sus líneas suaves y los bordes irregulares de esta serie de Lekoch.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?