Alicia García Cabrera: "De repente, cualquier rincón de la casa se ha vuelto importante"

La directora de Casa Decor afronta la 56 edición con la ilusión del primer día, consciente de la relevancia que ha adquirido la vivienda en los últimos meses y feliz de poder ofrecer emocionantes soluciones para espacios domésticos 'nuevos', como el despacho, el vestidor, la sala de juegos o el gimnasio.

Alicia García Cabrera. Foto: Alejandro Cabrera.

Alicia García Cabrera. Foto: Alejandro Cabrera.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

El año pasado, Casa Decor vivió su edición más singular. Una semana después de su inauguración, tuvo que cerrar sus puertas por los motivos que todos conocemos. Pero lejos de quedarse de brazos cruzados, sus responsables mantuvieron vivo el espíritu de la plataforma a través de sus canales digitales..., hasta que pudieron reabrir. Toda aquella experiencia les permite celebrar esta nueva edición, la número 56, "con muchísima seguridad, pues ya sabemos cómo hacer un evento seguro y responsable", dice su directora y máxima responsable, Alicia García Cabrera. Con ella hablamos sobre la significativa sede de este año, sobre sostenibilidad y sobre el nuevo papel de la casa en nuestras vidas.

Entrada de la Casa de Tomás Allende previa a Casa Decor 2021.

Entrada de la Casa de Tomás Allende previa a Casa Decor 2021.

¿Qué aportará, en esta edición, un edificio como la Casa de Tomás Allende?

La Casa de Tomás Allende es uno de los edificios más singulares de Madrid, en cuya fachada e interiores actuaron los mejores artistas y artesanos de la época de principios del siglo XX. La Casa es una representación perfecta de lo que también es Casa Decor: un trabajo colectivo del más alto nivel, donde se reúnen los mejores trabajos de nuestros arquitectos, interioristas, diseñadores, artistas y artesanos. La fachada de la Casa es una profusión de creatividad, como también son los interiores que se verán dentro de la Exposición.

Por ello, haber elegido este edificio icónico de Madrid no es una casualidad. Todos los edificios los elegimos siguiendo criterios muy específicos y se convierten en el símbolo de la Exposición cada año. Y en el caso concreto de la Casa de Tomás Allende es un epítome de lo que realmente es Casa Decor: un proyecto colaborativo en donde participan cientos de profesionales y las empresas más vanguardistas y punteras de todo el mundo.

Los espacios historiados de la edición de 2021 se transformarán gracias a la intervención de los mejores interioristas españoles.

Los espacios historiados de la edición de 2021 se transformarán gracias a la intervención de los mejores interioristas españoles.

Por ejemplo, sólo este año hay 134 empresas, de las cuales un 56% son españolas y el resto de diferentes países: Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Japón, India, México… Por su parte, hay 55 estudios de arquitectura, diseño e interiorismo y alrededor de 30 artistas y artesanos, todos ellos, participantes oficiales de Casa Decor. Esto da una idea de la amalgama de marcas y profesionales que, de forma conjunta y colaborativa, sacan adelante cada uno de los proyectos.

¿Qué papel jugará la sostenibilidad?

Cuando lanzamos nuestra campaña de #CasaDecorSostenible en 2019 no fue un simple golpe de efecto. Para nosotros es un compromiso inalienable y constante, que queremos ir desarrollando en todos los campos que nos afectan y sobre los que actuamos: origen de los materiales, procesos de producción, transporte, eficiencia energética, ciclo de vida, reciclaje, etc. La sostenibilidad no puede ni debe ser una moda, es una conducta ética y responsable hacia nuestro planeta.

El año pasado fue maravilloso comprobar cómo todos los participantes se involucraron en esta campaña, presentando proyectos sostenibles y respetuosos, donde se priorizaban los materiales y productos de cercanía, los objetos reciclados y de anticuario, la artesanía local… incluso, en la intervención del espacio, se recuperaron suelos, molduras, etc., para minimizar el impacto y los residuos. Las empresas también apoyaron presentando productos y materiales 100% ecológicos, reciclados y reciclables, con tecnología punta que apuesta por la eficiencia de recursos energéticos.

El torreón es uno de los grandes emblemas de la sede escogida para esta edición.

El torreón es uno de los grandes emblemas de la sede escogida para esta edición.

Y en esta edición, vamos todos por el mismo camino, cada uno aportando mejoras en su funcionamiento y servicios. Nosotros, desde Casa Decor, hemos hecho un gran esfuerzo para digitalizar procesos internos (entradas online, guía digital, acreditaciones a través de códigos QR, etc.), con el fin de minimizar el gasto de papel en procesos donde no es necesario. Además, tenemos un acuerdo de colaboración con PEFC para calcular la huella de carbono de nuestros visitantes y, con el resultado de este cálculo, contrarrestar el impacto reforestando un bosque en la sierra de Madrid. Un proyecto muy hermoso, que nos hace especial ilusión, porque vemos que podemos actuar fuera del ámbito del edificio.

En definitiva, #CasaDecorSostenible2021 mantiene el mismo espíritu del año anterior, pero con afán de superación y mejora para esta edición.

Los hogares inteligentes también ocupan un lugar importante en esta edición, ¿verdad?

Desde los años 90, Casa Decor ha sido testigo de la incorporación de la domótica en nuestros hogares. Muchos de los avances tecnológicos que se presentaban en aquellas primeras ediciones, y que parecían de ciencia ficción, hoy son de uso común, como los televisores planos, el control a través de pantallas táctiles o los grifos monomando, por poner algunos casos. En todas las ediciones se presentan novedades tecnológicas que serán incorporadas a las casas en un futuro cercano. Casa Decor, como plataforma de diseño y tendencias, avanza todas estas novedades que cada día se incorporan con más velocidad a nuestra vida cotidiana. En esta edición tendremos varios espacios inteligentes, aunque en general todos incluyen elementos domóticos. Contamos con las mejores firmas de sistemas domóticos que nos proveen de la tecnología más revolucionaria que existe ahora en el mercado.

Estamos deseando ver como estos lienzos en blanco se convierten en interiores decorados con las últimas tendencias en decoración.

Estamos deseando ver como estos lienzos en blanco se convierten en interiores decorados con las últimas tendencias en decoración.

¿Cuál cree que es la estancia más esperada este año? La cocina, el baño…

La cocina y el baño siempre son estancias muy aspiracionales, donde el visitante se recrea y sueña. No es casual que sean las habitaciones que más veces se reforman y en las que invertimos más dinero. No obstante, el largo confinamiento nos ha hecho ver nuestra casa con otros ojos, y a apreciar espacios que teníamos relegados en el olvido. De repente, cualquier rincón de la casa se ha hecho importante: la zona de trabajo, el comedor, el dormitorio principal… Este año en Casa Decor veremos despachos y zonas de trabajo, vestidores, salas de juego, pequeños apartamentos y lofts, además de salones, salas de estar, cocinas, baños y dormitorios. Incluso, habrá un gimnasio doméstico, el gimnasio en casa, que, sin duda, es una demanda que surge tras el confinamiento, cuando nos vimos obligados a mover los muebles y hacer hueco para hacer ejercicio. La casa ha adquirido gran protagonismo y, más que nunca, lo veremos reflejado en todos los espacios de esta edición.

El año pasado experimentaron su primera CasaDecor post-covid. ¿Cómo la recuerda y qué es lo que aprendieron y que van a aplicar en esta nueva edición?

Desde luego, Casa Decor 2020 fue una edición épica, en todos los sentidos. Tuvimos que cerrar en marzo tan solo una semana después de la inauguración, y la casa permaneció “dormida” durante tres meses. No obstante, el ritmo de la comunicación fue frenético durante el confinamiento. Nos volcamos en nuestros canales digitales para mantener vivo el espíritu de la edición y seguir comunicando todos los espacios y participantes. Cuando reabrimos, fue necesario reinventar y rehacer muchos procesos internos, como la venta de entradas por franjas horarias, las visitas, la contabilización del aforo, las entradas de cortesía, etc. Finalmente, abrimos cuatro semanas de junio en plena desescalada, en un escenario completamente nuevo para todos. Por fortuna, la edición se clausuró con éxito y sin ningún incidente. Así que enfrentamos la edición 2021 con muchísima seguridad, pues ya sabemos cómo hay que hacer un evento seguro y responsable.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?