En Arquitectura y Diseño somos expertos en las dos materias que nos sirven de nombre. Ambas se encuentran a medio camino entre la belleza y la función, el arte y la ingeniería. Y esta dualidad es especialmente palpable cuando el espacio es limitado, un problema de lo más frecuente en la actualidad. Para resolver la carencia de metros cuadrados, nuestros interioristas y arquitectos favoritos demuestran a menudo un ingenio y una gran capacidad de visualización espacial. En los diez proyectos que hemos seleccionado, las buenas ideas consiguen exprimir al máximo cada rincón. No es magia, es Arquitectura y Diseño.
1. Empezar por el principio
En este artículo desvelamos todos los secretos de un recibidor perfecto. En el que acompaña a estas líneas, dos escuadras sostienen una balda que sirve para descargar lo que traemos de la calle. El espejo de pie apoyado a su lado multiplica la luz y el uso de unos cuantos materiales contados potencian la sensación de paz visual. En lugar de lámparas se han empotrado unos focos, otra idea que ayuda a despejar el espacio.
2. Un baño, un material
En este artículo sobre el microcemento desgranábamos los secretos de un material que nunca pasa de moda. En baños reducidos, ayuda a la paz visual que sean del mismo material el suelo, el lavabo y la pared en la que este se apoya.
Piso de 24 metros cuadrados
3. Crecer a lo alto
A menudo las casas son minúsculas en superficie porque no se tiene en cuenta la cantidad de volumen disponible hasta el techo. En este apartamento de 24 metros cuadrados, la arquitecta Anne Rolland ha creado una caja de madera que crece a lo alto, integrando escritorio, armario y cocina.
Una esquina luminosa
4. La caja mágica
Para resolver el desafío de habilitar un apartamento de 18 metros cuadrados en Argentina, el estudio iR arquitectura diseñó una caja central blanca acoge y recoge la mesa, la cama y todo lo necesario para una vida cómoda y flexible.
Apartamento en Paris
5. Como una navaja suiza
Como comentábamos en este artículo, en este apartamento de 9 metros cuadrados, el estudio de arquitectura Kitoko Studio demotró mucho ingenio para convertir una antigua 'habitación para la criada' en un piso con cocina, comedor y baño. ¿La inspiración? Una multiusos navaja suiza.
Tienda Castro Seis en A Coruña
6. ¿Estudias o teletrabajas?
Con un escritorio como el que hay sobre estas líneas, llevarse tarea a casa es menos molesto. Anclado a la pared y de aires midcentury, es uno de los tesoros que podemos encontrar en Castro Seis, la tienda de decoración que ha conquistado Europa desde A Coruña.
Cocina y salón de la Tiny Home
Foto: Paco Marín
7. El corcho, tendencia imparable
Esta brillante solución pertenece a una casa prefabricada (que radiografíamos en este artículo). Es un buen recordatorio de que el corcho es sostenible, además de pura tendencia. Además, a menudo las mesas de comedor son de mayores proporciones de lo que necesitamos. Esta, además de estrecha y anclada a la pared, incluye una mini biblioteca debajo.
8. La casa è mobile
Las casas móviles no solo son tendencia, también son una enciclopedia de buenas ideas para espacios reducidos (como se puede comprobar en este artículo). Lo de instalar una bandeja extraíble de madera en un mueble de almacenaje que funcione a modo de mesa es una idea formidable para crear espacio incluso cuando no parece haberlo.
Un piso de 50 metros en París
Foto: Tim Van de Velde
9. Comprimir al máximo
En este apartamento de 50 metros cuadrados, descubrimos que, en el a menudo desaprovechado espacio que rodea la puerta de la vivienda, es posible instalar un armario de madera que, a la vez de almacenaje, ejerza de tabique divisorio y apoyo de un sofá que esconde otros tres cajones. Es la magia de las soluciones a medida.
Microapartamento en Beirut
10. Bajo la cama
En este microapartamento de 16 metros cuadrados en Beirut abundan las ideas ingeniosas. Lo de convertir la parte de abajo de la cama es un recurso que hemos visto a menudo, aunque nunca tan flexible como en este caso, escritorio incluido.