5 claves para una casa 'low cost'

Cuando la necesidad apremia y el presupuesto escasea, se impone el ingenio para crear un espacio acorde con nuestro bolsillo.

Cada vez somos más conscientes de que nos ha tocado vivir un cambio de época, marcado por el rigor y la contención.Y como todo tiempo nuevo, inevitablemente surge un estilo que lo acompaña. Un nuevo ismo que, como ocurría en las vanguardias, rompe con todo lo conocido e irrumpe con la fuerza de un huracán para llenarlo todo. Una forma actualizada de aquel “menos es más” racionalista, pero esta vez sin restringir lo ornamental, sino lo superfluo. Menos presupuesto, pero más y mejor diseño. Creatividad y sentido común a raudales para lograr los mejores resultados, con los mínimos recursos y al alcance de todos. Hé aquí cinco claves para que lo bueno, además de bonito, salga barato.

 

 

 

1 /5
madera interior casa
01

Viejos materiales, nuevos lenguajes

El empleo de materiales low cost se ha elevado a la categoría de tendencia, haciéndose omnipresentes en determinados ámbitos. Productos como el contrachapado, el hormigón visto, el acero galvanizado y otros anteriormente empleados en un ámbito más industrial han trascendido al entrar en la órbita de los mejores creativos. Y para los más clásicos, habida cuenta de que los materiales nobles son caros por naturaleza, ya se pueden conseguir acabados análogos a un precio asequible gracias a las mejoras en impresión láser sobre superficies más económicas como porcelánicos, laminados y otros sintéticos. Para hacernos una idea, si un parquet de madera maciza puede alcanzar los 100 € el metro, una tarima sintética de máxima calidad la encontraremos por 15 € y aunque con un tacto inevitablemente distinto, se consigue una durabilidad muy competitiva.

papel pintado interior casa
02

Renovar sin arruinar

Para determinados ámbitos contamos con trucos que abaratarán de manera sustancial el presupuesto. Renovar la apariencia del estar y otras zonas sociales comienza por el infalible truco de pintar los espacios en blanco con un toque de color intenso en la perpendicular a la luz. La aplicación de vinilos decorativos es un paso más hacia un exclusivismo de diseño espectacular a un precio también irrisorio y con un abanico infinito de opciones; al igual que los nuevos papeles pintados, convertidos en una opción a contemplar seriamente. Y si aplicamos ciertas pinturas especializadas sobre las baldosas, el resultado será irreconocible por una cuarta parte del presupuesto. Si necesitamos una reforma más en profundidad podemos ahorrar el 70% del coste de los materiales acudiendo a los outlets de las constructoras, donde distribuyen materiales descatalogados o restos de obras en perfecto estado, a precio de fábrica.

pared verde interior casa
03

Lujo accesible

Llega un nuevo concepto: “masstige”. Una palabra que hibrida la idea de mass y de prestige y que podríamos traducir como lujo accesible. Se refiere a esos productos de consumo que nacen con vocación exclusivista y que aún teniendo un precio elevado no resulta prohibitivo para un segmento amplio de la población. Según la encuesta realizada por Allegro 234, en nuestro país las marcas más asociadas al concepto son Burberry, Hermès, Manolo Blahnik y Tiffany. Para acercar el producto lujoso al consumidor medio, conscientes del interés creciente de un nuevo público por su producto, las primeras firmas han creado las fighter brands, algo parecido a hermanas pequeñas de las grandes marcas, que incorporan sus valores subjetivos, pero a precios más reducidos. Por otro lado, los grandes distribuidores hace años que han puesto en marcha la estrategia de reducir los costes variables asociados a la logística de venta para ofrecer el producto de lujo a un precio más reducido que adquiriéndolo a través de los canales de venta convencionales.

delimitar zonas piso low cost millennial
04

Delimitar sin límites

Las soluciones soft y de instalación en seco para generar nuevos espacios son opciones más creativas y eficaces para la reforma. Los interioristas proponen hasta cuatro niveles de zonificación antes de llegar al tabique de obra. Zonificar desde el suelo, ya sea añadiendo una alfombra o diferenciando el pavimento como suele ocurrir en las cocinas integradas en el salón. Un paso más es añadir un mueble bajo tipo aparador, que separa las estancias de manera permeable, permitiendo el paso de luz natural y añade espacio disponible para almacenaje. Los biombos y las cortinas interiores generan nuevos espacios de la manera más soft posible, garantizando a su vez una intimidad visual completa. Y el último paso antes de llegar a la gran obra es la tabiquería ligera con tableros, que hará las veces de cerramiento integral, pero con una instalación de pocas horas, totalmente reversible y de mínimo coste.

casa prefabricada
05

Construir por menos

La construcción convencional todavía se basa en un modelo “artesano” que lleva asociado inevitablemente sobrecostes en material, transporte, tiempo y mano de obra. En cambio, los sistemas prefabricados pueden reducir los costes gracias a una mayor eficiencia en la producción y rapidez en la instalación. Industrializar la arquitectura no significa uniformar estilos, sino aplicar la lógica de la producción en un entorno controlado a la construcción. Así, al contrario que en la obra convencional, se evita producir los elementos in situ, se evitan residuos y se posibilitan las uniones en seco, que ahorran agua y permiten una eventual reutilización de componentes o su actualización futura en una nueva tipología de rehabilitación. Con el objetivo fijo de abaratar procesos, mejorando calidades.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?