La cerámica española vuelve a triunfar en los premios CID de la feria COVERINGS

El mercado Little Spain en Nueva York y el Museo de las Colecciones Naturales de la Universidad de Alicante son reconocidos en estos importantes galardones que reconocen anualmente los mejores trabajos realizados con cerámica y piedra en todo el mundo.

El mercado Littel Spain en Hudson Yards, Nueva York, ha ganado en la categoría de diseño comercial - hostelería de los premios CID.

El mercado Littel Spain en Hudson Yards, Nueva York, ha ganado en la categoría de diseño comercial - hostelería de los premios CID.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Aunque haya tenido que suspenderse como tantos otros eventos por la pandemia de COVID-19, la feria COVERINGS que se celebra cada comienzo de primavera de forma itinerante en diferentes ciudades de EE.UU. no ha querido dejar de otorgar sus prestigiosos galardones Coverings Installation and Design (CID), que premian aquellas obras sobresalientes tanto en su diseño como en el uso e instalación de piezas cerámicas o de piedra en cualquier parte del mundo.

Por séptimo año consecutivo, proyectos con el sello de Tile of Spain se han alzado con premios en alguna de las categorías. El proyecto del Mercado Little Spain en Nueva York, diseñado por el estudio Capella García y promovido por el chef José Andrés en colaboración con Ferran y Albert Adrià, ha sido merecedor de un premio en una de las categorías principales, la de Commercial Tile Design – Hospitality. Es la primera vez que un proyecto español vence en una de las categorías principales de los premios.

Little Spain es un proyecto impulsado por el chef José Andrés en colaboración con los hermanos Adrià y diseñado por el estudio Capella García.

Little Spain es un proyecto impulsado por el chef José Andrés en colaboración con los hermanos Adrià y diseñado por el estudio Capella García.

Mercado Little Spain pretende ser un trozo de España colocado en Nueva York, más específicamente en el nuevo barrio de Hudson Yards. La cerámica, como icono español, tiene un papel predominante en el proyecto y responde a una decisión radical de los diseñadores de que todas las paradas estarían recubiertas e identificadas por cerámica. En palabras de los arquitectos “la cerámica es un revestimiento con una riquísima tradición en España y muchos americanos la identifican con la atmósfera de bares y restaurantes en nuestro país. Es un material resistente, fácil de limpiar e higiénico. Y sobre todo permite infinitas posibilidades desde el punto de vista expresivo, cromático y dimensional.”

El Museo de las Colecciones Naturales de la Universidad de Alicante se ha alzado con el premio en la categoría especial de proyecto internacional.

El Museo de las Colecciones Naturales de la Universidad de Alicante se ha alzado con el premio en la categoría especial de proyecto internacional. Foto: David Frutos

En la categoría especial de Proyecto Internacional, el premio ha sido para el Museo de las Colecciones Naturales de la Universidad de Alicante, de COR Asociados Arquitectos. Este proyecto fue finalista en la última edición de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo que organiza anualmente ASCER. El edificio, integrado dentro del complejo de la Universidad de Alicante, destaca por su celosía cerámica exterior, realizada con piezas cuadradas de 20x20 cm esmaltadas en color verde y blanco, que permite que el nuevo volumen se actualice con una imagen homogénea de cerámica y luz.

El Museo de las Colecciones Naturales de la Universidad de Alicante destaca por su celosía cerámica exterior, realizada con piezas cuadradas de 20x20 cm esmaltadas en color verde y blanco.

El Museo de las Colecciones Naturales de la Universidad de Alicante destaca por su celosía cerámica exterior, realizada con piezas cuadradas de 20x20 cm esmaltadas en color verde y blanco. Foto: David Frutos

La importancia de estos premios como plataforma de difusión de la cerámica española en Estados Unidos queda subrayada por el hecho de que el mercado estadounidense fue en 2019 el segundo destino de las exportaciones españolas de cerámica con unas ventas de 304 millones de euros, lo que representó un crecimiento del 17% con respecto a 2018.

A pesar de haberse cancelado la celebración del certamen, que este año iba a tener lugar en Nueva Orleans, la organización ferial ha programado un completo panel de conferencias, webinars y sesiones digitales bajo el paraguas Coverings connected. También se ha puesto a disposición de los interesados showrooms y visitas virtuales de producto de los expositores de la feria.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?