Descubre cómo debería ser tu casa en 2020 (y qué tendencias tienes que dejar atrás)

En los doce meses que tenemos por delante continuará siendo tendencia rodearnos de diseños que contribuyan a crear un espacio más amable. Un lugar que valora lo mejor del pasado para proyectarnos con energía en el futuro.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /5
decoracion la casa del 2020

Baja en calorías

La construcción causa hasta el 56% de las emisiones de CO2. Es urgente la descarbonización de los edificios. Si solo se considerase la energía consumida en fase de uso, la edificación sería responsable del 15% de las emisiones de dióxido de carbono, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Pero si se tienen en cuenta además los costes energéticos en la construcción, el uso de gases fluorados, el transporte de materiales y los residuos generados, la cifra podría elevarse al 56% según el último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Con esta información, la descarbonización de los edificios no puede postergarse. Eso es lo que pretende la directiva europea 2010/31/UE de Edificios de Energía Casi Nula (EECN), que tras un período de transición de diez años entrará en vigor en 2020. Esta regulación obligará a que los nuevos edificios superen la calificación energética A y lleguen al estándar Passivhaus, uno de los más exigentes en materia de consumo energético.

decoracion casas del 2020

Tranquila

Las propuestas de color para 2020 inciden en la creación de espacios conectados con la naturaleza y favorecedores de atmósferas en calma. Al cierre de este número, Pantone Color Institute, referente en el ámbito del color, todavía no había proclamado su color de 2020, pero de acuerdo con su vicepresidenta, Laurie Pressman, la paleta del próximo año y, en consecuencia, la tonalidad que lo representará, estará inspirada en el mar. Así, podemos esperar que el azul ocupe un lugar central, mientras que "los marrones serán importantes en toda la gama y estarán inspirados en las algas secas y la madera a la deriva", en palabras de Pressman. Quien sí ha presentado su color del año 2020 y las paletas que del mismo derivan es la firma de pinturas Bruguer. Su apuesta es Amanecer Tranquilo, una cuidada combinación de tonos que oscilan entre el verde, el azul y el gris para evocar los colores que cubren el cielo a primera hora de la mañana.

decoracion la casa del 2020

Abiertas

MUT Design se encarga del proyecto Das Haus en la feria imm de Colonia con la que arranca el calendario de eventos de diseño, en enero de 2020. Cada año, en enero, Das Haus invita a creadores destacados a plantear una visión del hábitat a caballo del presente y del inmediato futuro. Por eso cada propuesta deja pistas de por dónde van los tiros en el diseño de la casa. Los valencianos MUT Design han optado por una actualización de la casa mediterránea en la que se elimina la frontera entre interior y exterior, y el patio deja de ser un espacio común para convertirse en un ámbito privado, de introspección y casi de retiro espiritual. Su concepto se alinea con la percepción de que las casas tienden a ser espacios más acogedores y abiertos al exterior; lugares donde huye la luz natural, hay más plantas y elementos de la persona que vive ahí. Ese carácter abierto entronca, además, con la exigencia medioambiental al facilitar la ventilación y reducir el consumo en iluminación y climatización artificiales.

decoracion la casa vivificante de 2020

Vivificante

La relación entre un sistema de descanso adecuado y nuestro bienestar tiene cada vez una mayor base científica. Un estudio dirigido por la doctora Mónica de la Fuente, catedrática del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid, revela que dormir sobre materiales naturales y sin contaminación electromagnética disminuye la oxidación del organismo y mejora el sistema inmunitario. Bless Collection Hotels ha sido pionera en incorporar sistemas de descanso Hogo con una malla de grafito y plata conectada a una toma de tierra que elimina el electromagnetismo acumulado a lo largo del día.

decoracion clasicismo la casa de 2020

Nuevo clasicismo

Combinar objetos antiguos con materiales y texturas contemporáneos es el último must de la decoración, según los expertos de Porcelanosa Grupo. Aunar sabiamente lo viejo y lo nuevo sigue siendo una apuesta segura. El estilo clásico moderno interpreta ese deseo de construir un espacio cálido y confortable integrando en el interiorismo actual referentes estéticos de otras épocas. Los techos altos con lámparas de araña, los muebles de madera tapizados que se unen a estructuras de metal o vidrio son algunas de las propuestas de dicho estilo. Para resaltar las características originales de un espacio se apuesta por dejar visibles columnas, vigas, muros de mampostería y molduras, y potenciar dichos elementos con muebles de acero o lacados. Las tonalidades blancas, beige, grises o arena crean una armónica composición con mesas de madera desgastada, alfombras de tejido o piel y piezas de mármol. Si se quiere arriesgar algo más en estancias como salones o baños se puede optar por el negro, el chocolate oscuro o el azul marino. Las obras de arte y las plantas en armonía con cortinas y tapizados acentúan la imagen de un espacio exclusivo y personal.

En 2020 culminará la construcción y puesta en marcha del primer edificio de viviendas de Madrid con CO2 nulo. Se trata del proyecto Entrepatios Las Carolinas, diseñado por el estudio sAtt. Una propuesta de cohousing ecológico que no emitirá ni un solo gramo de dióxido de carbono a la ciudad y que compensará todo el CO2 generado en el proceso de construcción.

La iniciativa representa una gota de agua en medio del océano de 120.000 viviendas nuevas que se construyen cada año en España –al que habría que añadir los diez millones de viviendas construidas antes de 2002, necesitadas de una rehabilitación que mejore su deficiente comportamiento energético–, pero señala que las cosas se están moviendo en un sector, el de la construcción, tradicionalmente lastrado por inercias conservadoras. Sin duda, el año 2020 va a significar un salto cualitativo hacia un concepto del hábitat mucho más sostenible. Sobre todo con la entrada en vigor de la nueva legislación europea de eficiencia energética de los edificios, que busca su completa descarbonización antes de 2050. Por eso es de esperar que el discurso de la eficiencia energética y el diseño biolimático gane peso en los próximos meses y comience a ser ya moneda de uso corriente entre profesionales, y, lo que es más importante, consumidores finales.

Entrepatios Las Carolinas es además un proyecto doblemente innovador porque plantea también un modelo habitacional alternativo al convencional de la vivienda individual de propiedad o alquiler que, poco a poco, va abriéndose paso en las principales ciudades españolas. El cohousing, vivienda colaborativa o covivienda es una manifestación del creciente fenómeno de la economía colaborativa –a él se circunscribe asimismo el coworking– que desde el punto de vista económico y social empodera a las personas para convertirse en promotores de sus propias casas a través de cooperativas, y desde la vertiente del diseño potencia la idea de comunidad a través de la “externalización” de funciones como la cocina, la lavandería y el juego infantil en espacios comunes. Es lo que proponen iniciativas similares como Fundación La Dinamo y Cooperativa La Borda en Barcelona, Cohabita en Rivas Vaciamadrid y Cooperativa Vitápolis en Toledo.

El ingrediente eco y sostenible de los nuevos hábitats tiene su traslación estéticaen espacios que buscan la luz natural y el contacto con el exterior como un recurso gratuito y beneficioso para nuestro equilibrio físico y psíquico. El hogar es cada vez más importante como un lugar de retiro, protector y a la vez catalizador de las relaciones familiares y sociales. El estilo de vida de inspiración escandinava sigue marcando la pauta porque es el que mejor interpreta el sueño de una casa viva y natural en clave contemporánea. Por eso, aunque todavía sigue vigente el recurso a efectos decorativos “escénicos” a través de colores y texturas ricas, gráficas acentuadas y materiales nobles que redefinen lo que significa el lujo en clave de autenticidad y calidad, parece emerger un nuevo deseo de tonalidades y formas sedantes que aporten orden y claridad en nuestras casas frente a la creciente complejidad de nuestra vida cotidiana. Es lo que los analistas de tendencias de la feria imm de Colonia denominan “minimalismo cálido”, declinado en tonos gris pastel y materiales como el mármol, combinado con el estilo limpio de la Bauhaus, y complementado con piezas antiguas o iconos clásicos que añaden un toque personal y tejidos que aportan su cualidad táctil. Cool & cosy, esencialismo y confort: un dúo prometedor que bien podría ser el leitmotiv de lo que nos espera en 2020.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?