¿Pensando en renovar el baño? Te contamos lo que se llevará en 2020

El baño ha dejado de ser la Cenicienta estética de la casa para convertirse en un territorio donde experimentar con el color, la innovación material y la sensibilidad medioambiental.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /9
Colección Lignage, de Ramón Esteve para Noken Porcelanosa Bathrooms.
01

¿Ducha empotrada o externa?

Instalar una ducha empotrada, en la que solo quedan a la vista los elementos esenciales –grifería, rociador, jets y teleducha– obviamente supone una mayor inversión en reforma, pero a cambio aporta ventajas considerables como la optimización del espacio, más opciones de personalización y un mayor confort: al quedar aislado el sistema de grifería en el interior de una caja, se reduce el ruido producido por la circulación del agua a través de las tuberías de instalación. Colección Lignage, de Ramón Esteve para Noken Porcelanosa Bathrooms.

baño Roca coleccion Beyond
02

La reinvención de la cerámica

La plasticidad y ligereza de los nuevos materiales cerámicos ha abierto la puerta a formas sorprendentes en el diseño de bañeras, lavabos y sanitarios. Las líneas orgánicas de la colección Beyond de Roca –en la imagen– ejemplifican el nuevo escenario: los lavabos están fabricados con Fineceramic®, un material que además de ser un 40% más ligero y un 30% más resistente que los lavabos convencionales permite paredes muy finas de apenas 5 mm de grosor, y la bañera está realizada con Surfex®, mezcla de minerales y resinas que aporta una textura suave y mate. El diseño va de la mano de prestaciones técnicas avanzadas: CeramicPlus, de Villeroy & Boch, permite que, tras el contacto con la superficie, el agua se transforme en bolitas que apenas se adhieren a la superficie y se eliminen sin dejar rastros de cal.

colección Moon Cross, de Modulnova.
03

Salón acuático

Cada vez son menos los límites entre los espacios de la casa. La cocina es a menudo parte del salón, el baño se abre al dormitorio y ambos se están convirtiendo en estancias importantes y estéticamente significativas en vez de únicamente funcionales. Al diseñar su propio espacio, los usuarios prestan mucha más atención a los detalles en el baño. Así, los armarios dejan atrás la rigidez formal y la preponderancia vertical de antaño en favor de propuestas más refinadas. Elementos horizontales, acabados lacados y lavamanos estilizados dibujan un escenario afín  a las zonas más nobles de la casa. En la imagen, colección Moon Cross, de Modulnova.

lavabo Arquitect Noken Porcelanosa
04

Aprovechar hasta la última gota

Según datos de Noken Porcelanosa Bathrooms –suya es la colección Arquitect de la imagen–, el 73% del agua del hogar se consume en el baño, lo que da una dimensión de la importancia de aprovechar al máximo este recurso. La firma, a través de su concepto Waterforest, propone soluciones que son comunes a las de los grandes fabricantes, como inodoros de doble descarga de 3 y 4,5 o 6 litros, limitadores de caudal para rociadores y duchas –que además hacen que se emita menos CO2 al calentarse menor cantidad de agua– y sistemas de apertura del grifo siempre en agua fría.

grifería RITMONIO
05

No solo blanco

En el marco de la tendencia hacia una mayor personalización del baño, la paleta cromática se enriquece y el blanco ya no es la única elección a la hora de transmitir pureza, elegancia y diseño cuidado. Se trata de una evolución sin estridencias que se refleja en una gama neutra y cálida de tonos marrones y grises, tonos mezclados y tono sobre tono, con una gradación a partir de un color predominante. El negro y los metales nobles –oro, bronce, platino...– ganan cada vez más adeptos: son una declaración abierta de individualismo que expresa a la vez refinamiento y modernidad. Y el azul, declinado en sus diferentes variantes, evoca el elemento agua y la profundidad del cielo, y es otra apuesta para crear un ambiente relajante. Grifería de Ritmonio.

grifo GROHE Atrio Icon 3D
06

Griferías, la revolución en pequeño formato

Como elemento protagonista del baño y su función primordial –suministrar agua–, las griferías son un campo de experimentación estética y funcional que intenta ir más allá del arquetipo formal. Las últimas tendencias apuntan a la combinación de líneas geométricas y curvas, y especialmente a la estilización del caño hasta el extremo de presentar una silueta completamente plana, algo posible gracias a la innovación en el control del flujo del agua. Negros y bronces con acabados mates y cepillados enriquecen la gama habitual de cromados. Como novedades significativas cabe mencionar propuestas que integran grifo, secamanos y dosificador de jabón (Concept3, de Nofer) y, sobre todo, la irrupción de la impresión 3D (Atrio y Allure Brilliant Icon 3D, de Grohe, en la imagen) que abre la puerta a la máxima personalización de los diseños.

mampara Futura Carmen lasser
07

Las mamparas se estilizan

Siempre en la línea de crear espacios más limpios visualmente y de facilitar el máximo grado de personalización, los fabricantes de mamparas proponen perfilerías cada vez más finas, trascienden la tipología convencional con diseños como los cuarterones e incorporan nuevos colores y acabados, también para los vidrios. Todas ellas están pensadas para proporcionar la máxima seguridad, durabilidad y facilidad de mantenimiento, con vidrios templados y tratamientos antical que repelen las incrustaciones de suciedad y reducen la limpieza de la mampara. En la imagen, el modelo Futura, de Lasser.

radiador Tubes Step-by-Step
08

Vanguardia con guiños al pasado

El baño, que ya de por sí es un entorno innovador en la gestión del agua, la climatización y la iluminación, asiste también a la digitalización de sus funciones y su incorporación al hogar conectado. Tal como se vio en la última edición de la feria ISH de Fráncfort, los grifos y sanitarios del futuro serán capaces de recoger y enviar a la nube datos de uso y de salud para favorecer hábitos más eficientes y saludables. Tecnología no significa aparatosidad: las luminarias integradas en espejos y armarios se encienden y regulan mediante sensores de proximidad, y los radiadores –como el modelo Step by Step, de Alberto Meda para Tubes, en la imagen– calientan y mantienen secas las toallas embelleciendo el ambiente. Eso permite que hasta las propuestas que evocan el estilo retro puedan incorporar también lo último en equipamiento.

plato ducha villeroy boch Planeo
09

Elegancia fiable

En el campo de los revestimientos, a los productos de base mineral, siempre en constante renovación –cerámica, mosaico, microcemento...–, se unen nuevos materiales de síntesis: Hi-Macs, Dekton, Krion... En un entorno húmedo, la seguridad resulta fundamental. La combinación de acrílico sanitario y núcleo de poliuretano garantiza una pisada agradable y firme en el plato Planeo con tecnología RockLite, de Villeroy & Boch, en la imagen. Roca presenta platos de ducha con Senceramic®, material que combina los beneficios sanitarios e higiénicos de la porcelana con una textura antideslizante y un diseño extraplano de 35 mm.   

Si hubiera que medir en términos relativos –en relación a la superficie que ocupa en la casa– la importancia de un espacio doméstico como reflejo de las últimas tendencias en el hogar, sin duda el baño se llevaría la palma. Ninguna otra estancia de la casa concentra en tan pocos metros tantas innovaciones estéticas y tecnológicas.

La higiene ha dejado de ser su razón exclusiva: ahora el baño es también un espacio que expresa nuestro estilo de vida, con soluciones que buscan el máximo grado de personalización y la plena incorporación al hogar conectado. Sin olvidar su condición de campo de experimentación permanente para la gestión inteligente del agua y la climatización.

La variedad de materiales y acabados no deja de crecer: la madera hace cada vez más acto de presencia, el mármol y la cerámica reafirman su vigencia atemporal, las superficies metálicas se abren paso con fuerza y surgen nuevos materiales tecnológicos que mejoran las prestaciones de seguridad, ligereza y resistencia de los productos tradicionales.

Para ese 15% de españoles que planea hacer una reforma de su baño, según datos de AIMC recogidos por Geberit, nunca hubo tantas opciones para dar vida al nuevo baño lifestyle.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?