Cada año se repite la misma duda existencial. ¿Cómo pongo la mesa para Navidad y para Nochebuena? Cada cual tiene su gusto, y mientras algunos optan por una estética más clásica, otros se sienten más cómodos innovando. Sea como fuere, hay errores que es mejor evitar. En 2022, y si quieres estrenar ropa para la mesa, no se nos ocurre una opción mejor que acudir a materiales naturales como el algodón o el lino; no solo estarás vistiendo la mesa, sino que también estarás enviando un mensaje al mundo. ¿Quieres saber el resto de errores más frecuentes en estas fechas?
1. Materiales sintéticos
Los textiles naturales siempre aportan calidez a una mesa. Pero si encima estamos hablando de días como Navidad o Nochebuena, el efecto se multiplica. Aunque en estas fechas resulta un poco inevitable no acudir al color, tonos como el blanco o el gris claro te pueden ayudar a crear una atmósfera más suave. Y además, pueden convertirse en la base sobria que necesitas para ir añadiendo elementos.
La propuesta de Santa Living está basada en los materiales naturales.
2. Traicionar tu estilo
Si durante el año haces gala de un estilo decorativo sobrio, mesurado... ¿Por qué vas a traicionarte en fiestas? Tu mesa debe ser un reflejo de ti, no una versión demasiado eufórica o apagada de ti mismo. Si este año te apetece arriesgar un poco, puedes hacerlo en uno o dos elementos... Pero no en toda la mesa, porque el resultado puede resultar demasiado ficticio. Te aconsejamos que acudas a las mismas tiendas en las que confías el resto del año para dar coherencia a tu propuesta. Y que lo que compres (mantelería, etc...), lo utilices también en las otras fiestas del año (cumpleaños, celebraciones...)
Una mesa de Navidad con mucho carácter
3. Exceso de elementos vintage
Sí, es verdad. Coincidimos contigo que estas fechas son especialmente sensibles. El día de Navidad o el de Nochebuena, todos echamos de menos a alguien en la mesa, ya sea un familiar cercano o un amigo. Estos días nos sirven para volver a conectar con ellos, y recordarlos a través de algún elemento entra dentro de lo comprensible. Aún así, conviene evitar recurrir con exceso a este recurso si no queremos que el resultado resulte demasiado triste.
4. No atender a los detalles
En estos días, cada elemento cuenta. Por eso, no puedes olvidar ciertos detalles. Por ejemplo, si sois muchos a la mesa, facilitas la vida a la gente y evitas momentos incómodos, si haces un sitting. Si escribes los nombres a mano, siempre quedará más personalizado. Puedes elegir los platos atendiendo a los gustos de tus comensales (el azul para el amante del mar, los platos infantiles para los pequeños de la casa...)
Si escribes las tarjetas a mano, el resultado será más personalizado. Propuesta de Zara Home.
5. No poner elementos naturales
Las plantas te pueden ayudar a crear un ambiente más acogedor. No tienen que estar necesariamente encima de la mesa, pero sí pueden decorar el comedor con toda la intención de convertirlas en protagonistas del momento. Las especialistas en plantas de interior recomiendan plantar raíces en especies como la Monstera deliciosa, la Strelitzia nicolai o la Dieffenbachia banana. El resultado puede ser muy refrescante.
Monstera Deliciosa